Declaran «vulnerable» a Jimmy el okupa de Los Remedios
El informe de vulnerabilidad emitido por los servicios sociales impide que una persona sea desahuciada
Jimmy, de vendedor 'querido' en el sevillano barrio de Los Remedios a okupa

Adama, más conocido como Jimmy, un senegalés popular en el barrio de los Remedios por ser el propietario de un puesto de venta ambulante en la esquina de República Argentina con López de Gomara, según ha podido saber ABC, ha sido declarado por el ... Ayuntamiento de Sevilla como una persona en situación de especial vulnerabilidad.
Esto complica aún más la situación de su casera, Amparo Meléndez, a quien su inquilino debe más de 35.000 euros por no pagarle el alquiler mensual de 822 euros. Desde que se dictara sentencia de desahucio el pasado 8 de enero, el acusado tenía un periodo de réplica donde el mayor miedo de la propietaria del inmueble en el que vive en Sevilla, era que fuese declarado ‘persona vulnerable’. La nueva Ley de la Vivienda establece que aunque exista una orden de desahucio, como en este caso, si el inquilino es declarado en situación de vulnerabilidad no se puede proceder a ello. De esta forma se puede aplazar varios meses la salida del ‘inquiokupa’ ya que se entiende que no tiene a otro lugar donde ir. Meléndez defiende que no puede ser así en el caso de Jimmy. «No entiendo como una persona que se va todos los años de viaje a su país, que lleva 20 años trabajando de vendedor ambulante y que sus hijos tienen carreras profesionales, pueda ser considerado vulnerable». Ante ello la afectada denuncia «no se ha investigado lo suficiente». El Ministerio de Sanidad y Derechos Sociales establece que para ser considerado en situación de vulnerabilidad se debe estar en una situación de desempleo, en caso de ser empresario o profesional, supondría el haber sufrido una pérdida sustancial de ingresos del 40%.
Fuentes municipales señalan que en estas situaciones el informe de vulnerabilidad se hace bajo petición de juzgado. Después se procede a una valoración técnica que conlleva diferentes medidas de actuación, entre ellas solicitar la documentación necesaria que justifique que existe dicha vulnerabilidad. No obstante el veredicto final de los Servicios Sociales no se notifica a las partes hasta que se haya emitido la orden de desahucio. En este caso, Amparo ha conocido que su ‘inquiokupa’ es de «especial vulnerabilidad» hace a penas unos días. Ahora dispone de cinco días hábiles para emitir una contrarréplica a ese informe.
Según cuenta la propietaria a este periódico, cuando la inmobiliaria que les puso en contacto para que Jimmy entrara a vivir en su casa intentó intermediar para que le pagara lo que le debía, «amenazó con declararse vulnerable si no se le retiraban los cargos».
ABC se desplazó hasta el puesto de Jimmy cuando se dio a conocer el caso. Este no quiso prestar declaraciones, alegando que ya se había «hablado mucho del tema» y que era algo que estaba en manos de sus abogados. Al ser preguntado por cuándo abandonaría el piso que ‘okupa’ desde hace más de tres años, Jimmy se limitó a responder que «ya estaba recogiendo sus cosas». Algo que según parece no ocurrirá finalmente.
Conocido en el barrio
La historia de Jimmy se hizo eco en la ciudad cuando, víctima de un acto vandálico, su puesto fue quemado hace cuatro años. El barrio de los Remedios se volcó con él ante lo ocurrido reuniendo más de diez mil euros para este senegalés afincado en Sevilla desde hace tres décadas. Algo que como publicó este periódico, desconocía Amparo cuando este entró a vivir en su propiedad. «Todas las personas que le ayudaron merecen saber la verdad» declaraba.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete