La Guardia Civil empleó un innovador sistema de vigilancia mediante drones en la Cumbre de la ONU en Sevilla
Un importante despliegue aéreo, la intervención de armas y explosivos y distintos equipos controlando los accesos a la ciudad y los traslados formaron parte del dispositivo
Pedro Sánchez se lleva a Madrid la sede de la Casa de la ONU que nació de la Cumbre de Sevilla

El amplio operativo de seguridad desplegado por la Guardia Civil en Sevilla con motivo de la Cumbre de la ONU entre el 30 de junio y el 3 de julio estuvo integrado por 1.819 efectivos procedentes de distintas unidades especializadas para garantizar ... el desarrollo seguro del evento.
Con tal objetivo, y para que todo saliera a pedir de boca, su plan especial de seguridad, denominado operación MAAT e impulsado por la Secretaría de Estado de Seguridad, incorporó unos sistemas, herramientas y estrategias novedosas llevadas a cabo por varios grupos y equipos de agentes durante el transcurso de la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas. Entre los medios del dispositivo destacó el uso de equipos de drones de última generación destinados al control aéreo.
Tal y como señalan desde la Benemérita, los servicios planificados dieron comienzo días antes de la Cumbre, el 26 de junio, asumiendo funciones de protección, vigilancia y control en áreas estratégicas. Se reforzaron las medidas de seguridad en las principales infraestructuras críticas, zonas de entrada al país y espacios de tránsito de delegaciones. En las terminales aéreas y bases de acceso internacional, se estableció un triple dispositivo que integró labores de intervención sobre instalaciones, funciones de inspección fiscal y gestión del armamento de los servicios de seguridad de las delegaciones.
Servicio Marítimo en el río
En lo que respecta a la regulación del tráfico, el acompañamiento y la guía de las comitivas diplomáticas fue asumida por la Agrupación de Tráfico. Otro punto destacado fue el río Guadalquivir, considerado en todo momento por la Guardia Civil un enclave estratégico en materia de seguridad, que estuvo cubierto por el Servicio Marítimo. Asimismo, el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) llevó a cabo labores de inspección y revisión de embarcaciones.
La intervención de armas y explosivos desempeñó un papel fundamental en esta cumbre, siendo una de sus misiones principales la recepción, custodia, traslado y entrega de las armas pertenecientes tanto a los integrantes de los dispositivos de seguridad de la ONU como a los de las distintas delegaciones participantes en un evento internacional de esta envergadura. El Grupo de Reserva y Seguridad (GRS), por su parte, se ocupó de garantizar la seguridad de las distintas delegaciones y darles una protección en sus respectivos itinerarios, interceptando artefactos explosivos y evitando cualquier posible atentado. Para ello, como explica el teniente Pablo Rivas, «si tenemos algún tipo de sospecha, identificamos al vehículo y hacemos las comprobaciones necesarias». No ha habido constancia de incidencias destacables en este aspecto durante todos los días del dispositivo.
Despliegue por tierra y aire
Otro de los puntos clave fue el control de entrada y acceso de las cápsulas de seguridad a través de las distintas vías de entrada a la provincia, tanto terrestres como aéreas. Al mencionado Servicio Marítimo en el Guadalquivir ha de sumarse que el aeropuerto de Sevilla y las inmediaciones de la base militar de Morón fueron reforzados con unidades de la Guardia Civil con el objetivo de garantizar la seguridad en todo momento durante la llegada y salida de las delegaciones.
Los traslados de todas las comitivas y puntos estratégicos, así como las infraestructuras críticas, contaron con el apoyo de la unidad C-UAS del servicio aéreo, que dio un soporte crucial para la vigilancia desde el aire con sus avanzados equipos de drones, que permitieron una visión panorámica precisa de todos los puntos.
Adrián Humanes, capitán del servicio aéreo de la Guardia Civil y miembro del grupo de UAS y C-UAS, señala su misión de «garantizar la coordinación del espacio aéreo entre las diferentes unidades, proteger las diferentes cápsulas de autoridades que se estaban moviendo y apoyar a todos los dispositivos de las diferentes unidades» durante la Cumbre de la ONU. El apoyo desde el aire se realizó tanto a través de los equipos de drones desplegados por los agentes sobre los puntos estratégicos como mediante los diferentes medios de detección e inhibición con los que cuenta la Guardia Civil por toda la provincia de Sevilla, «en el aeropuerto y en distintas ubicaciones» clave para el acceso, tránsito y salida.
El capitán explica que desplegar este dispositivo conjunto entre tierra y aire ha conllevado «un gran trabajo de preparación y planificación durante meses, con reuniones y coordinación para poner a toda la fuerza en una misma dirección». El balance es positivo, ya que, con motivo de la conferencia internacional en Sevilla, la ciudad se volvió un fortín, reforzándose la protección en todos los aspectos con los medios ya citados y con agentes de la Guardia Civil procedentes de distintos puntos del territorio nacional, pertenecientes a diversas especialidades, con el fin de garantizar la seguridad integral del evento.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete