La iglesia de San Nicolás de Sevilla restaurará la balaustrada y el órgano del coro alto del templo
La Gerencia de Urbanismo concede una subvención directa de más de 200.000 euros para financiar el arreglo de esta pieza de alto valor patrimonial
Urbanismo sufragará las obras de diez conventos y capillas de Sevilla

El gobierno de José Luis Sanz ha demostrado en estos dos primeros años de mandato su sensibilidad a la hora de colaborar económicamente con varios proyectos de conservación del patrimonio impulsados por la Archidiócesis de Sevilla, a los que ha aportado parte del ... presupuesto a través de ayudas concedidas a estas iniciativas. Una participación a la que se sumará ahora otra nueva actuación, centrada en este caso en la iglesia de San Nicolás de Bari del Casco Antiguo de la capital hispalense, sede de la hermandad de la Candelaria, a la que la Gerencia de Urbanismo tiene previsto conceder una subvención directa con la que poder financiar la puesta en valor de varios de los elementos pertenecientes al coro alto del templo.
En concreto, el orden del día del Consejo de Gobierno que se celebrará este próximo miércoles incluye un expediente para dar curso a la aprobación de un convenio de colaboración entre la Gerencia de Urbanismo y la parroquia de San Nicolás y Santa María la Blanca de Sevilla. Este acuerdo permitirá la concesión de una ayuda directa con carácter excepcional, por un importe de 212.229,44 euros, que irá destinada íntegramente a financiar las obras de rehabilitación y conservación de este espacio del templo de la calle San José. Unos trabajos que cuentan con el visto bueno previo de la Comisión de Patrimonio de la Consejería de Cultura de la Junta y que se encontraban a la espera de obtener la financiación necesaria para ejecutarse.
El proyecto elaborado por la parroquia incluye la intervención sobre toda la balaustrada de madera que protege el recinto del coro alto de San Nicolás, así como la restauración del órgano que allí se encuentra. La firma de este convenio permitirá el inicio inmediato de estos trabajos, cuya primera fase está dotada con un presupuesto de 118.000 euros. De todos los elementos que componen esta zona del templo, el órgano es, sin duda, el de más valor. Se trata de una pieza de estilo barroco situada en el lado del Evangelio del coro, construida en el año 1748 y de autor desconocido.
Según se destaca en su descripción, en la fachada principal del órgano se muestran tres castillos del tipo torreón, bajo los que surge una trompetería horizontal que resalta su espectacularidad. En el muro situado en el otro extremo del coro se encuentra una caja vacía que guarda mucha similitud con el diseño del órgano, con la idea de apostar por una simetría estética a los ojos de aquellos que contemplen la estancia desde cualquiera de las naves de la iglesia de San Nicolás. Es lo que se denomina en el argot técnico, un órgano espejo. La pieza acumula varios años en desuso, siendo necesaria una restauración como la que ahora se va a acometer para volver a poner en valor este instrumento musical del siglo XVIII.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete