ex secretaria de estado americana
Hillary Clinton visita el Archivo de Indias y la Plaza de España en su tercera jornada en Sevilla
La que fuera candidata a la presidencia de los Estados Unidos se encuentra en la antigua Casa Lonja contemplando documentos del descubrimiento de América y después se ha acercado al monumento de Aníbal González
El paseo de Hillary Clinton por Sevilla: pescaíto frito, 'Dorne', Colón y los murillos de la Catedral
Hillary Clinton continúa su visita en Sevilla y en su segunda jornada ya se encuentra en el interior del Archivo de Indias, el tercer monumento del entorno Patrimonio de la Humanidad y el que le faltaba por conocer después de haber estado este sábado en el Real Alcázar y en la Catedral. Unos minutos después de las once de la mañana, la comitiva ha llegado a la avenida de la Constitución y la que fuera candidata a la presidencia de los Estados Unidos se ha bajado del vehículo y ha atravesado la placita que precede a la antigua Casa Lonja.
Ha sido recibida por la directora de la institución, Esther Cruces, y han caminado entre los turistas para entrar en el interior del documento donde está conociendo numerosos documentos que son clave para entender la conexión en Sevilla y América.
Clinton es una gran amante del arte y del patrimonio y se ha interesado por la historia del descubrimiento como así lo ha referido cuando ha podido contemplar este sábado las tumbas de Cristóbal Colón y de Hernando Colón, personajes clave que se analizan por los hispanistas que tanto se prodigan por los Estados Unidos.
La también ex Primera Dama verá documentos escritos por Fernando de Magallanes, Juan Sebastián Elcano, Hernán Cortés, Pizarro o Vasco Núñez de Balboa, los cuales se encontraron en el siglo XVI con los diferentes pueblos que jalonaban América Central y el Sur. Hay que recordar que hubo expediciones también hacia territorios que forman parte de los Estados Unidos como la Florida, Texas o Nuevo Méjico.
Luego, Clinton se ha dirigido a la Plaza de España donde ha ido paseando bajo un sol muy agradable comenzando por la Torre Norte del conjunto monumental diseñado por el arquitecto Aníbal González para la Exposición Iberoamericana de 1929.



Ha escuchado muy atentamente al guía turístico, el cual ha explicado cómo González concibió el conjunto, así como la representación de todas las provincias españolas en las cerámicas que se reparten por toda la Plaza de España. Con sus amigas, se ha fotografiado en los azulejos dedicados a Cádiz y en la de Barcelona, donde se recoge el momento en el que los Reyes Católicos reciben a Cristóbal Colón.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete