patrimonio
El Gobierno da un millón de euros a la Universidad de Sevilla para la sala de su futuro museo y casi otro millón a la iglesia de la Anunciación
También financiará con cargo al 2% cultural obras en la iglesia de la Anunciación y la rehabilitación del edificio de la antigua Universidad de Osuna
Así será la sala cero del Museo de la Universidad de Sevilla

El Gobierno de España, a través del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, ha concedido a Sevilla casi 3 millones de euros a tres proyectos patrimoniales con cargo al programa denominado 2% cultural. Los beneficiados con esta inversión serán la Universidad de Sevilla, la iglesia de la Anunciación y la antigua universidad de Osuna
La mayor partida, de casi 1.1 millones de euros, la recibirá el edificio de la antigua universidad ursaonense, que supone el 60 por ciento del valor del proyecto de rehabilitación del inmueble. Muy cerca de esa cifra, aunque suponga sólo el 50 por ciento de la inversión total, se sitúa la intervención en el edificio de la Real Fábrica de Tabacos, en concreto, en la capilla universitaria y la sala 0 del futuro museo de la Universidad de Sevilla.
Los responsables del estudio Reina & Asociados S.L.P., autores del proyecto arquitectónico, anunciaron en su día que se respetará en todo momento la forma arquitectónica del propio edificio, aunque se «eliminarán elementos añadidos y compartimentaciones con el fin de mejorar el entendimiento de espacios, recuperando su identidad y cualidades originales para plantear relaciones más flexibles entre ellos. Como resultado, se liberará un ámbito original conformado por una trama de trece espacios abovedados«.
Con acceso desde el apeadero de la Fábrica de Tabacos, la primera banda de bóvedas, perpendicular a la fachada del edificio, realizará la función de acogida y recepción y concentrará los distintos servicios o usos auxiliares que complementan a los espacios expositivos, como la tienda de la US o los aseos. En continuidad con la entrada desde el apeadero, los tres módulos pegados a la fachada se presentarán liberados de elementos para ofrecer una primera visión general del espacio completo y facilitar la aproximación del visitante hacia la exposición general. Además, dicho espacio podrá acoger puntualmente exposiciones temporales. Las seis bóvedas que conforman el ámbito central se destinarán a la exposición permanente, donde se planteará la disposición estratégica de expositores para favorecer los recorridos y la penetración hacia el fondo de las naves. El módulo restante, al quedar en un extremo y relativamente aislado respecto al resto de la sala, se propone como espacio audiovisual.
El tercer proyecto financiado en Sevilla con cargo al 2% Cultural corresponde a la restauración y puesta en valor de las fachadas y torre-campanario de la iglesia de la Anunciación. Serán 930.791 euros, el cincuenta por ciento de la inversión total. Antonio Campos, el arquitecto que coordina los trabajos del plan director de restauración integral de la iglesia junto a Adán Ramos, recuerda que «el edificio tiene muchas patologías y problemas y se van a acometer en varias fases». En la primera se han restaurado las balaustradas que están encima de la cornisa, los elementos de cerámica y los revestimientos de las cúpulas. También se han recuperado las piezas de cerrajería y se han abierto las cristaleras que dan al interior de la iglesia mediante la linterna. «Esas cristaleras estaban tapadas y las hemos abierto, recuperando la especie de vidrio original, y ahora mismo en el altar se ve mucha más luz de la que había antes», señala el arquitecto.
En toda Andalucía este programa invertirá 17.967.381,61 euros en la recuperación y puesta en valor de 23 monumentos del Patrimonio Histórico de Andalucía, lo que supone una aportación del 66,42% del coste total de las obras por parte del Ejecutivo central. En el marco de este programa, Andalucía ya había recibido 130.517.642,97 euros para la recuperación del patrimonio andaluz, al que se sumarán ahora los 17,9 millones aprobados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete