Un estudiante tiene que pagar de media 350 euros por una habitación en Sevilla
El Tiro de Línea se pone de moda y está entre los más demandados al costar 100 euros menos que el Porvenir
La Ley de Vivienda de 2023 de PSOE y Podemos provocó el efecto contrario al buscado: incrementó los precios
Un universitario en Sevilla: «En cinco años hemos pasado a pagar un tercio más por un piso»

La La selectividad encara hoy su última jornada y, a la espera de que los estudiantes conozcan sus notas y sepan si podrán acceder a los estudios superiores que anhelan, las familias ya comienzan a rastrear el mercado inmobiliario para que sus hijos vivan en ... Sevilla el curso 2025/2026, un mercado que se ha encarecido un seis por ciento con respecto a 2024. Esto supone que en la capital andaluza se pagará este año de media por una habitación 350 euros. Hace dos años el contaba rondaba los 300 euros.
Así se refleja en el estudio realizado por Live4Life, la primera plataforma online de alquiler enfocado a estudiantes. El precio de una habitación en Sevilla en 2023 era de 300 euros aproximadamente, un coste que ascendió a los 320 euros de media el año pasado. Y en 2025 ya ronda los 350 euros. No obstante, la capital no es la ciudad de España que más ha visto cómo se incrementan los precios de las soluciones habitacionales para los jóvenes.
Así por ejemplo, en Alicante la subida este último ejercicio ha sido del 23 por ciento, la más alta. En Valencia ese aumento ha sido del 14 por ciento, mientras en Madrid se registra una subida del 10 por ciento. En Granada, la otra ciudad andaluza universitaria por excelencia, se ha quedado en un 5 por ciento el encarecimiento del precio de una habitación al mes.
El panorama inmobiliario para los estudiantes de cara al curso próximo, no obstante, presenta algunos matices que permiten encontrar pisos más económicos que otros, dentro del encarecimiento generalizado, según explica a este periódico Andy Reyes, director de la oficina de Live4Life Sevilla.
La radiografía que se dibuja en función a los precios que deberán pagar los jóvenes es similar al que podría encontrar una familia para acceder a un alquiler de vivienda habitual. Esto es, el barrio más caro para los universitarios es el Porvenir, cuyo carácter residencial y su localización son sus principales valores, al estar a medio camino entre el campus de Reina Mercedes y el campus de Ramón Cajal y San Bernardo. Aquí se paga, como mínimo, 400 euros al mes por una habitación.
El mapa
En otro lado de la balanza, aparece el Tiro de Línea, el barrio que colindan con el Porvenir. En los últimos años está en auge en el ámbito estudiantil y aunque ha sufrido un aumento de precios, sigue siendo más económico, con 300 euros al mes de media por una habitación. Un coste similar al que se puede tener en barrios como la Macarena o la Oliva, en el Polígono Sur.
Un rastreo por una web inmobiliaria especializada como Idealista también sirve para esbozar la situación inmobiliaria para el curso 2025/2026. En el barrio del Juncal, muy demandado por los estudiantes, se ofrecen pisos de tres habitaciones, sin ascensor, por 1.250 euros, 1.200 euros o 1.100 euros. En la zona de la Macarena, tres habitaciones salen por 1.050 euros al mes o 1.190 euros de renta. Por un estudio para una sola persona en la Encarnación se pide 650 euros, por ejemplo.
MÁS INFORMACIÓN
En Los Remedios, cerca de Plaza de Cuba, un piso de 95 metros cuadrados y cuatro habitaciones tiene un precio de alquiler de 1.400 euros mensuales. En la Gran Plaza, por las mismas habitaciones y menos metros, se pide 1.600 euros. Y en López de Gómara, ya en Triana, por una habitación menos se pide 1.200 euros, lo mismo que se pagaría por un piso de 62 metros cuadrados y tres habitaciones en el Tiro de Línea; o de 75 metros cuadrados en el Barrio León. Los más económicos que localizan a simple vista están en la avenida de la Paz, donde se pagan 950 euros por tres habitaciones o una renta de 800 euros por dos habitaciones. En Bami piden 975 por cuatro habitaciones. Hay más. Una habitación se alquila en la barriada de La Plata (junto a la parada de metro) por 325 euros. En El Cerro, 240 euros, y en la Macarena, 475 euros.
Otra curiosidad que presenta la ciudad de Sevilla es que las zonas más valoradas en las búsquedas de los estudiantes, y por tanto los más caros, son los que se ubican junto a la línea 1 de metro, la única con la que actualmente cuenta la ciudad y que pasa por algunos de los principales campus de la Universidad de Sevilla, así como llega a la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad Loyola, ubicada en Entrenúcleos, en Dos Hermanas.
En los últimos años se han detectado dos factores que han sembrado el encarecimiento. De un lado, la Ley de vivienda del Gobierno de PSOE y Podemos de mayo de 2023 y la entrada de inversores privados para comprar pisos y destinarlos exclusivamente a estudiantes. «Es un negocio lucrativo». Es un perfil de inquilino seguro y aunque no sean contratos de larga duración (diez u once meses), la inversión es rentable. Precisamente, estos contratos temporales permiten subir el precio sin tope alguno, a diferencia de los renta de larga duración.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete