Una entrada de 3 euros para visitar la Plaza de España de Sevilla dejaría en la ciudad unos 9,5 millones
José Luis Sanz asegura que el Casco Histórico de la ciudad no se mantiene con el IBI de los sevillanos; el contrato de mantenimiento de la plaza es de cien mil euros
El Ayuntamiento de Sevilla cerrará la Plaza de España y cobrará la entrada
La radiografía de la Plaza de España de Sevilla que obliga a su cierre: del zoco comercial al vandalismo

Si la ciudad de Sevilla recibe cuatro millones de turistas al año (aproximadamente) y el 80 por ciento acuden a la Plaza de España para disfrutar de este enclave diseñado por Aníbal González para la Exposición de 1929, el cobro de una entrada de tres euros dejaría en la ciudad unos 9,5 millones de euros.
Es el planteamiento que ha hecho este lunes el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, a preguntas de los periodistas sobre el proyecto de restringir el acceso a la Plaza de España y cobrar una entrada a los visitantes de fuera de Sevilla, medida adelantada por este periódico.
Sanz ha defendido la iniciativa de su gobierno. El Casco Histórico de Sevilla es el más importante de España y uno de los más imponentes de Europa, y es «imposible» mantener su patrimonio exclusivamente con el cobro del IBI de los sevillanos. Ha repetido esta idea varias veces al tiempo que ha añadido la infrafinanciación que soportan los ayuntamientos españoles. Ha expuesto a colación una comparación: Bruselas, con 1,5 millones de habitantes, el doble que Sevilla, tiene un presupuesto de 7.000 millones de euros, por los 1.200 millones que tiene la capital andaluza.
MÁS INFORMACIÓN
«Conservar el Casco Histórico es complicado», por lo que la medida de restringir el acceso libre a la Plaza de España y cobrar una entrada permitirá que este espacio emblemático de la Exposición del 29 llegue en «condiciones perfectas» para la conmemoración del centenario. La Plaza de España tiene que ser «la estrella» de dicha efeméride.
«Si alguien piensa que se puede mantener la Plaza de España y llegar en perfecto a 2029 sólo con el IBI...», ha insistido el alcalde, que confía en que el convenio de colaboración remitido al Gobierno, cuyo borrador avanzó ABC, para la cesión de uso de determinados espacios en el conjunto monumental para su gestión turística y cultural salga adelante. Ha pedido una reunión con el nuevo subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano Rodero, y lo hará con el director general de Patrimonio del Estado del Ministerio de Hacienda.
La recaudación sería a repartir entre Ayuntamiento y Gobierno en una proporción 75 - 25 por ciento y permitiría poner en marcha un servicio de vigilancia 24 horas al día y 365 días al año, que actualmente no existe. «Este ayuntamiento no tiene un ejército policial».
Además, otro propósito con esa entrada en constituir un taller de restauración municipal para el mantenimiento permanente de este Bien de Interés Cultural. El edificio semicircular es de titularidad estatal y la plaza abierta del Ayuntamiento, cuyo contrato, recién adjudicado, de mantenimiento supera por poco los cien mil euros. «¿Alguien cree de verdad que sólo hace falta cien mil euros?», ha cuestionado el alcalde.
Sanz ha pedido a todos, incluido el PSOE, pensar en los intereses del ciudad. Ha exclamado ante el uso del término «privatizar» por parte de los opositores de la medida. «¿El Alcázar está privatizado?», ha planteado el alcalde, criticando la privatización de la plaza de la Encarnación por el PSOE.
MÁS INFORMACIÓN
A éstos, los que han mostrado su rechazo a la medida, les ha dicho que si el Gobierno central mañana pone encima de la mesa una partida de cinco millones para restaurar y mantener la Plaza de España, «no hace falta cobrar entrada».
A preguntas de los periodistas, ha asegurado que la tasa turística no es incompatible con esta medida. «Cuando viajas a Roma y pagas la tasa turística, después no entras gratis al Coliseo». Se ha mostrado partidario a imponer la tasa turística siempre y cuando el sector lo solicite, negocio el importe y la recaudación sea finalista para promocionar la ciudad y el mantenimiento del patrimonio del Casco Histórico.
Ante las dudas suscitada por este proyecto, Sanz ha insistido que los sevillanos no verán cambiado el uso de la plaza, ni los cocheros tampoco verán impedida su actividad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete