Emasesa bonificó a más de 11.000 familias de Sevilla en 2024 con la mayor dotación de su historia
Actualmente existen descuentos del 25%, 50%, 75% y del 100% según las coberturas sociales
Emasesa concluirá en 2025 la «actualización» de las tarifas del agua en Sevilla

Emasesa cerró 2024 con la que ha supuesto la mayor dotación concedida por la empresa de aguas, hasta ahora, en materia de tarifa social. Así, el pasado año fueron 11.320 las familias bonificadas en Sevilla y su área metropolitana por un importe ... total de 1.181,163 euros, lo que supone un incremento de un 8,45% en los hogares bonificados respecto a 2023.
Con ello, Emasesa garantiza el derecho humano al agua entre los colectivos más desfavorecidos y refuerza su programa de medidas sociales para paliar el incremento en el importe de tarifas aplicado en 2024 y 2025. Cabe recordar que Emasesa colabora con familias en situación de vulnerabilidad económica desde 2015.
En sus inicios, estas ayudas se tramitaban a través de los Servicios Sociales de los ayuntamientos y eran independientes del nivel de consumo, lo que originó que el 36% de las familias bonificadas incrementaran su consumo por encima de los 164 litros por habitante y día.
El sistema de garantía social se reforzó con la entrada en vigor de mayo de 2020 de una tarifa social ajustada a los ingresos de los hogares, con bonificaciones del 50% o del 100% para los ingresos más bajos y mejoras sustanciales: garantía de que no se produzcan cortes de agua por motivos económicos; fomento del uso responsable del agua al bonificar un consumo de hasta 110 litros por persona y día y tramitación a través de Emasesa.
En 2022 se introdujeron algunas mejoras para facilitar la tramitación y renovación de expedientes y para la concesión de la ayuda a las familias con escasos recursos que disponen de un segundo inmueble (siempre que no superase un determinado valor catastral en función del número de residentes en la vivienda).
Sólo cuatro años después, y coincidiendo con la aprobación de las nuevas tarifas de Emasesa, se ampliaron las coberturas sociales, al incluir bonificaciones en cuatro tramos en vez de dos. Así, en la actualidad, existen bonificaciones al 25%, 50%, 75% y 100%, aumentando la progresividad y, por tanto, el número de familias bonificadas.
Cómo tramitar el bono
Existen dos formas para obtener bonificación tarifaria. En el caso de la más numerosa (99%), el usuario entrega una solicitud de 'Bonificación Tarifaria' y desde Emasesa se valora en función de los ingresos de la unidad familiar, pudiendo obtener una bonificación del 25, 50, 75 o 100%.
La segunda es a través de los Servicios Sociales municipales, que acreditan las situaciones de riesgo de exclusión social. Los Servicios Sociales tienen en cuenta, además de criterios económicos, circunstancias sociales de las familias acreditadas. En estos casos las bonificaciones llegan a ser del 100%.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete