La Diputación de Sevilla tiende la mano a José Luis Sanz para «ir juntos» a la próxima edición de Fitur
Su presidente Javier Fernández pide «reconducir el desencuentro» ocurrido en la pasada edición«, algo que, asegura, »nos han pedido los empresarios«
Sevilla tendrá un pabellón propio en Fitur

La pasada edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebra en Madrid fue la primera de todas en la que el Ayuntamiento y la Diputación de Sevilla decidieron ir por separado, con programaciones diferentes y espacios expositivos independientes. El Consistorio hispalense alcanzaba así su anhelo de contar con un stand propio, algo por lo que también habían apostado los empresarios del sector, pero aquella decisión no sentó nada bien en el ente provincial. De hecho, el gobierno de la capital hispalense recibió duras críticas por parte del PSOE, aunque el resultado de la experiencia en Ifema fue más que positivo para la ciudad.
Ahora, cuando todavía restan alrededor de cinco meses para que se celebre la edición 2025 de Fitur, el presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, ha querido tender la mano al alcalde hispalense, José Luis Sanz, para «reconducir este desencuentro» e «ir juntos» a la muestra madrileña. En una entrevista en Europa Press, el mandatario provincial apuesta por que las distintas administraciones se sienten a dialogar y «que la Junta de Andalucía entienda que las ocho provincias tienen que tener una representatividad; no solamente su sitio, sino su capacidad de desarrollar el producto turístico en el que creemos».
En este sentido, Fernández asegura que «volverá a pedir al alcalde ir juntos, porque, además, es lo que nos han pedido los empresarios». En su opinión, este Fitur quedará «como aquel en el que Andalucía se quedó sin capital porque Sevilla no estaba dentro del pabellón» que ocupa la región en el recinto ferial de Ifema. Así, ha considerado que a los empresarios «se les incomodó en exceso con este modelo y nos están pidiendo a gritos que nos pongamos de acuerdo y que, evidentemente, juguemos un papel integral, sobre todo porque el turismo ya cambió», asevera.
Provincias «arrinconadas»
Al margen de esta petición a Sanz, el presidente de la Diputación también ha sido muy crítico con el trabajo realizado por la Consejería de Turismo en la pasada edición de esta feria. En este sentido, ha explicado que «Fitur nos dejó dos estampas: un pabellón de Andalucía que, de alguna manera, arrinconó a las provincias y que no dio a las diputaciones, del PSOE y del PP, el sitio que creo que les corresponde». Así, ha recordado que «hablamos de un pabellón de 6.000 metros cuadrados donde las provincias no tenían más de 100 metros cada una para proyectar sus productos, atender a alcaldes, operadores y empresarios».
Para el mandatario provincial, tras la demanda de más espacio, lo más preocupante, en su opinión, es el hecho de que «no haya un modelo integral de turismo y al final estemos solos». «A mí me gusta más el equilibrio y creo que Andalucía tiene una potencialidad tremenda y el turismo de interior, el turismo de provincia, se ha cuidado muy poco en Fitur», subraya.
Finalmente, ha advertido de que «el turismo capitalino exclusivamente, de monumentos, de historia, de guías por la ciudad es importantísimo, pero ya no es lo único que busca la gente, que ahora desean experiencias, aventuras, ver patrimonio industrial o hacer una ruta turística en bicicleta o caminando».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete