El debate de las elecciones municipales de Sevilla 2023, en directo: así ha sido el debate de los candidatos en ABC
Puedes seguirlo tanto en vídeo como con los mejores comentarios de nuestros redactores y articulistas
El debate decisivo para Sevilla acaba enfrentando a José Luis Sanz y a Antonio Muñoz por Tomares
Elecciones municipales de Sevilla 2023, en directo: últimas noticias de la campaña electoral del 28M
Estas son las listas y los candidatos a las elecciones municipales de Sevilla 2023

ABC de Sevilla y el canal de televisión 7TV retransmitirán en directo este miércoles 17 de mayo, a partir de las 21.00 horas, el debate político entre los seis aspirantes a la Alcaldía de Sevilla. Este evento, uno de los más esperados en la semana previa a las elecciones municipales del domingo día 28, contará con la participación de Antonio Muñoz (PSOE), José Luis Sanz (PP), Miguel Ángel Aumesquet (Cs), Cristina Peláez (Vox), Susana Hornillo (IU-Podemos) y Sandra Heredia (Adelante).
Antes de que dé inicio el debate, a partir de las 20.25 horas, los equipos de las diferentes formaciones que participan en él comenzarán a llegar a la Casa de ABC, ubicada de la Isla de la Cartuja, con una cadencia de cuatro minutos entre ellos. El debate comenzará a la hora fijada, tendrá una duración de 120 minutos y estará moderado por Roberto Arrocha, periodista y jefe de Investigación de ABC de Sevilla.
- 17/05/23. 23:21
Así ha sido el último minuto para los seis candidatos
- 17/05/23. 22:18
Comienza el tercer bloque del debate de las elecciones municipales en Sevilla
- 17/05/23. 21:42
Comienza el segundo bloque temático
El debate decisivo para Sevilla acaba enfrentando a José Luis Sanz y a Antonio Muñoz por Tomares
Los seis candidatos abusaron del argumentario y el cara a cara sólo se encendió cuando al hablar del domicilio del popular en el Aljarafe y las vacaciones del alcalde en TorremolinosCristina Peláez a Antonio Muñoz: «Usted se gasta el dinero en un festival de cine que no ve nadie»
La candidata de Vox reprocha al alcalde que no se preocupe por otras cuestiones como la SE-40La opinión de Eduardo Barba
Como era previsible, Muñoz, que tiene el hándicap de estar gobernando, ha flaqueado en el tema de la limpieza y al ser trasladado a la política nacional con la sombra de Sánchez. En los ataques a la gestión turística, las obras y las inversiones han perdido más los aspirantes que el regidor, más realista y coherente.
¿Cuáles son las mayores virtudes y defectos de los candidatos a la Alcaldía de Sevilla?
ABC ha retransmitido a través de 7TV el debate a seis desde la Casa de ABCLa opinión de Eduardo Barba
Los clichés y los argumentarios aumentan en el minuto final, con previsibles pastillas condensadas y Muñoz recalcando que «todos» están contra él y pidiendo olvidarse de la visión apocalíptica para «seguir creciendo».
Así ha sido el último minuto para los seis candidatos
Adelante Andalucía: «Vivimos un tiempo en el que tener un hijo con menos de 40 años es ciencia ficción. Nos han robado la ciudad, los pisos turísticos nos han echado de nuestra ciudad».
Vox: «Pido a los sevillanos que están en vuestras manos el futuro de la ciudad, en Vox queremos una Sevilla limpia y segura. Te pido la confianza en Vox como cambiamos Andalucía en su día».
Podemos-IU: «Sevilla tienen mucho margen de mejora. ya es hora de soltar lastre. Ningún lobby nos va a condicionar».
Ciudadanos: «Seguimos siendo los mismos, los mismos que sabemos que una ciudad limpia se logra con mejor gestión. sabemos el camino»".
PP: «Soñamos con otra Sevilla, limpia, que se pueda aparcar, que se viva igual en todos los barrios, una Sevilla con empleo, que crezca y genere empleos para nuestros jóvenes».
PSOE: «Los sevillanos han podido comprobar que desde la extrema derecha todos contra mí. Peláez y Peláez son una visión apocalíptica. Pido el voto para una Sevilla mejor».
La opinión de Luis Montoto
Uno de los ganadores claros del debate ha sido el moderador, Roberto Arrocha. Ha logrado que haya agilidad y cordialidad en una contienda a seis bandas
La opinión de Luis Montoto
Lección de honestidad de Muñoz. ¿Un sueño? «Ganar la elecciones e irme una semana de vacaciones al Cabo de Gata».
La opinión de Eduardo Barba
Sanz, como era previsible, ha ido directamente al cuello de Muñoz recordándole el pacto de Pedro Sánchez con Bildu y acusándole de «cobarde» por su «silencio cómplice, como el de tantos cargos socialistas». El alcalde regatea el asunto de mala manera: «Hable usted de Sevilla».
Sanz a Muñoz: «Usted es un cobarde por permitir el pacto con Bildu»
Sanz de nuevo saca el tema del pacto del PSOE con Bildu y le recuerda el candidato popular al socialista que «usted es un cobarde, como muchos, por permitir pactar con Bildu».
La opinión de Toni R. Vega
Muñoz apela al miedo a Vox y a un posible pacto con el PP, una vieja táctica que explotó el anterior alcalde, Juan Espadas, en las pasadas autonómicas y que llevó a Moreno a una mayoría absoluta en Andalucía. Un fantasma que ya se ha visto que ni asusta ni espanta los votos del centro derecha.
Sanz trae el pacto de Pedro Sánchez con Podemos al debate
«Usted está dispuesto a reeditar ese pacto con IU de Monteseirín con Torrijos, o con Pedro Sánchez en Madrid», le espeta Sanz al alcalde de Sevilla. Pero Aumesquet le recuerda al PP que «mi partido puede ser otra opción para elegir gobierno». Muñoz: «Sanz, usted recurre a Soledad Becerril, a Juanma. Debe tener malos datos para recurrir a ellos y ahora a donde yo paso las vacaciones. Cuente usted cuál es su propuesta para Sevilla». «En los barrios dicen que Espadas es aún alcalde», espeta Sanz
La opinión de Alejandra Navarro
Hasta el cuarto bloque del debate no ha salido a relucir la corrupción con el caso ERE. Mucho han tardado.
La opinión de Alejandra Navarro
Muñoz ha demostrado sensatez al apostar por el consenso para trabajar contra el cambio climático. No es una cuestión de partidos, sino de personas.
«Nos asfixiamos con el calor»
Muñoz: «No quiero ni pensar al PP gobernando con Vox con Medio Ambiente. Peláez: «No es la primera vez que Sevilla vive un período de sequías. Vamos a hacer algo para paliar la sequía que viene cíclicamente». Heredia (Podemos-IU): «No nos dé lecciones (a Peláez). No podemos tener la ciudad que tenemos. Nos asfixiamos».
Sanz: «Lo peor para Sevilla es que el PSOE gobierne con Podemos»
El candidato del PP, José Luis Sanz, habla de «aspirar a gobernar en solitario. Lo peor que le puede pasar a Sevilla es gobernar el PSOE pactando con la señora Hornillo». Por su parte, la candidata de izquierdas comenta que todos «tengan acceso al transporte público y no necesiten usar el vehículo privado».
La opinión de Félix Machuca
Cambio climático, áreas verdes, fuentes y parques. Perfecto. Pero nos lo creemos cuando al puente de Triana no son capaces de colocarle un toldo para no derretirte a su paso?
La opinión de Luis Montoto
Acuerdo unánime: falta sombra en Sevilla. Es uno de los temas en los que no puede haber fisuras desde Adelante a Vox
Muñoz: «No estoy satisfecho, pero no somos derrotistas»
Aumesquet recuerda que Sevilla no cuenta con un plan especial de sombras. «Hay 100 parques infantiles que los niños no pueden usar de mayo a octubre». «La gente se sorprende de que las paradas de taxi no tengan sombras». Para Antonio Muñoz, uno de los desafíos es el cambio climático: «Nos jugamos mucho, son palabras mayores y que abandonemos el negacionismo del cambio climático. No estoy satisfecho al cien por cien con lo que hemos hecho pero no somos derrotistas».
¿Existe o no el cambio climático?
Para Cristina Peláez, «hay que cuidar el medio natural haya o no haya cambio climático, pero no podemos aplicar las mismas soluciones para ciudades distintas. Se está prohibiendo a los sevillanos de poder coger el coche para ir a su puesto de trabajo, como ocurre en la isla de la Cartuja», y recuerda la contaminación que hay en los Bermejales por el puente del Centenario. Por su parte, Hornillo (Podemos-IU) le recuerda a Peláez que «sí existe el cambio climático» y enumera su programa para combatir los excesos del calor.
La opinión de Félix Machuca
Por fin el señor Aumesquet saca un tema fundamental: la ley del área metropolitana sevillana. Sevilla no son sólo sus barrios. Sevilla es también ese millón de personas que viven en su área metropolitana y que se desespera viendo cómo se vende como chatarra una tuneladora. Cráneos privilegiados.
Cambio climático, sequía y zonas verdes, a debate
Sanz: «El cambio climático es una realidad. Sé que se puede ser una ciudad más amable, pero talar 5.000 árboles en ocho años y poniendo cuatro tolditos en Tetuán no se combate el cambio climático».
Heredia le recuerda al PP que está «secando Doñana» y coincide en la tala de árboles de la ciudad y tener una zona más verde en Sevilla. No tener sólo sombra para los turistas del Centro».
La opinión de Alberto García Reyes
La única candidata que ha hablado con verdadero conocimiento del Polígono Sur ha sido Sandra Heredia, de Adelante. Le ha dado gloria al quiosco de Rocío en Las Vegas para tomarse un botellín.
La opinión de Eduardo Barba
Los dos principales candidatos van a mensajes maximalistas un tanto pueriles. Para el PP, Muñoz no ha ido nunca a los barrios. Para el PSOE, Sanz no ha salido de Tomares.
La opinión de Luis Montoto
La estrategia de Muñoz es atacar a Sanz por 'desconocer' Sevilla al haber vivido en Tomares... Un argumento muy poco eficaz.
Muñoz: «Se le ve muy nervioso, señor Sanz»
«Ni sé ni me interesa si vive usted en Tomares o no. Pero me desconcierta que no sepa de la ciudad", le reprocha el alcalde al candidato popular.
La opinión de Félix Machuca
Jose Luis Sanz califica al Guadalquivir sevillano como la Sierra Nevada de la ciudad por sus potencialidades turísticas. Al primero que se lo escuché fue a Rojas Marcos el siglo pasado. Y ahí sigue... en aguas muertas.
La opinión de Luis Montoto
Cristina Peláez y José Luis Sanz no se han atacado mutuamente. Ambos aplican el guante blanco y facilitan así posibles futuros acuerdos
La opinión de Félix Machuca
Sandra Heredia, de Adelante Andalucía, lleva muchísima razón cuando habla de la situación agónica de la intensidad del trabajo en la hostelería.
La opinión de Alejandra Navarro
PP y PSOE reclaman una tasa turística para la ciudad. Coinciden los dos partidos mayoritarios en una medida necesaria para la ciudad. Vox recuerda que estarán más o menos de acuerdo con ella en función del partido que lo proponga. ¿No dispone de una opinión propia al respecto?
Vox no ve «clara» la tasa turística
Cristina Peláez: «No nos fiamos si llega un gobierno socialista con la tasa turística, como se hizo con el Alcázar. La tasa dependiendo de quién gobierne estaremos más o menos de acuerdo».
Sanz le recuerda a Muñoz que vive más tiempo en Torremolinos que en Sevilla
S
La opinión de Eduardo Barba
En su ímpetu por criticar la gestión del turismo, Sanz patina al subrayar el desmesurado número de licencias de viviendas turísticas, pues las concede la Junta de Andalucía. Muñoz no ha tardado en usar contra el popular ese error estratégico.
Muñoz a Sanz: "Usted no conoce bien la ciudad"
"Llevamos tres debates. Usted no conoce bien la ciudad, pero tampoco los procedimientos, como las licencias turísticas, que no las concede el Ayuntamiento y sí la Junta", le espeta el alcalde al candidato popular.
Vox: «Se le ha ido de las manos el turismo, alcalde»
Peláez recuerda al alcalde que «se le ha ido de las manos del turismo porque no ha ido escuchando a los vecinos. La identidad de Sevilla está a punto de perderse. Hay zonas insostenibles con pisos turísticos, como Santa Cruz». En el turno de José Luis Sanz (PP), «se recuerda que hay que mimar el turismo pero hay que buscar otras opciones. Se nos ha desbordado el turismo por las 45.000 nuevas plazas dadas por el alcalde. Sevilla lo tiene todo, pero poner en valor otras rutas en la ciudad, como los conventos de Sevilla».
La opinión de Félix Machuca
Que una ciudad como la nuestra que tiene en el turismo su principal industria no se entiende que no establezca una tasa turística que sí te cobran en muchas ciudades europeas.
La opinión de Alejandra Navarro
Turismo, puntal de la economía sevilla y a la vez, su talón de Aquiles. Desde un extremo y otro del arco político, críticas a la gestión de Antonio Muñoz en esta área
Acuerdo con la tasa turística
Aumesquet (Cs): «Hoy medio mundo quiere venir a Sevilla, pero tenemos la ciudad tomada,se tenía que haber hecho mucho antes. Esta ciudad ha sido provinciana», recuerda el candidato liberal. «Una capital rica no lo será hasta que la provincia no lo sea. Estamos de acuerdo con la tasa turística» Por su parte, para Hornillo, «Sevilla encabeza la lista de barrios pobres y recibimos tres millones de turistas. Estamos de acuerdo con una tasa. Hablamos de hasta 6 millones de euros y muchos barrios estarían encantados para que sean mejorados. Es posible llegar a una convivencia".
Se inicia el tercer bloque: 25 minutos para debatir sobre turismo, tasa turística y capitalidad
Heredia: «El turismo es un pilar fundamental para nosotros. Muchos vecinos nos dicen lo mal que lo pasan con el turismo, que afecta al comercio local, que no pueden abrir todos los días y también a nuestra propia identidad de nuestros barrios. En los próximos 4 años no daremos ninguna licencia para pisos turísticos». El alcalde habla de corregir cosas, pero «ser más responsables. El 28% del empleo procede del turismo. Hablamos de una actividad que durante la pandemia ha afectado a otros sectores. Estoy de acuerdo de prohibir, pero necesitamos el decreto de la Junta. Ya hemos dado el primer paso».
Comienza el tercer bloque del debate de las elecciones municipales en Sevilla
Áreas a tratar: Turismo, tasa turística y capitalidad.
Abre el bloque Adelante Andalucía. Cierra el bloque Cs.
La opinión de Alejandra Navarro
Ante la acertada pregunta del moderador del debate, Roberto Arrocha, sobre cuáles consideran los candidatos que son su mayor virtud y su mayor defecto, han hecho poca autocrítica. Si analizamos sus respuestas, todos están encantados de conocerse. Sus defectos no son tales: perfeccionismo, autoexigencia, orden, autocrítica... ¿habrán sido sinceros en sus respuestas?
Fin del segundo bloque. Un descanso para que los candidatos evalúen cómo se está desarrollando el debate.
Muñoz: «Sevilla no es una ciudad insegura»
«Las propuestas que debemos hacer es acercar la policía de barrio, acabar las comisarías de Nervión y Bermejales. Sevilla no es una ciudad insegura. Además, le pido respeto a los candidatos cuando hablan de los profesionales de las empresas públicas».
La opinión de Félix Machuca
Por fin asistimos a un cuerpo a cuerpo en el debate y, como no podía ser de otra forma, lo protagonizan el señor Muñoz y el señor Sanz. Lo mejor es el motivo: el teleférico de Tomares a Sevilla que según Sanz condenó al olvido la Junta de Andalucía socialista.
Las tres mujeres candidatas se enfrentan entre sí por la criminalidad
Cristina Peláez (Vox): «Todos los índices de criminalidad han crecido y las violaciones han subido un 261%». Heredia: «Yo sí hago las tareas. Las denuncias han subido por delitos sexuales. Deje, a Peláez, la demagogia antifeminista». Hornillo (Podemos-IU) dice que hay que hablar de las cosas de «verdad. En Sevilla hay problemas de convivencia, pero para eso está la policía de barrio, para favorecer la convivencia. Las tres mujeres candidatas se enfrentan entre sí.
La opinión de Luis Montoto
En Sevilla hay cosas que van bien, como el turismo y los eventos… pero para IU y Adelante Andalucía estas cifras de éxito son un problema más. Ambas representan el modelo de Ada Colau que ha sumido a Barcelona en la depresión.
La opinión de Eduardo Barba
Limpieza y seguridad son arietes recurrentes con los que todos atacan con soltura a Muñoz. Haberse puesto al frente en la guerra contra la suciedad nada más llegar a la Alcaldía era demasiado osado conociendo Lipasam...
La opinión de Toni R. Vega
Los aguijonazos de Sanz surten efecto. Y Muñoz se quita el traje institucional para enfrentarse con el candidato del PP por su gestión en vivienda en Tomares y por la del exalcalde Zoido. No rebate las críticas por la suciedad, un asunto que es mejor no removerlo.
Más policías para Sevilla
Aumesquet le recuerda la falta de agentes, el ruido que hay en la ciudad, así como los veladores ilegales. «Faltan 500 policías. Esta policía no debe estar sólo para eventos». Heredia (Adelante) recuerda que no hay que dar «mensajes alarmistas. falta ya de dar miedo» Es el candidato popular el que recuerda que se «han subido 9 puntos en la criminalidad en Sevilla capital».
La opinión de Manuel Contreras
Por fin un poco de pelea entre los dos gallitos, aunque sea a costa del teleférico de Tomares. Esto se anima.
La opinión de Félix Machuca
Lipasam y su deficiente servicio se convierte, junto con el turismo, en argumento estrella del supuesto debate. Cristina Peláez, candidata de Vox, asegura que el problema no es de inversión, sino de gestión, al convertir el Ayuntamiento en un cementerio de políticos. ¿Llevará razón?
Primer cara a cara en serio de Muñoz y Sanz
Así le reprocha Susana Hornillo la gestión del alcalde en materia de viviendas, quien añade que «precio está aumentado por la patronal de los pisos turísticos. Hay que topar el precio del alquiler». Por su parte el candidato del PP, José Luis Sanz, recuerda la «dejadez» del alcalde y «habrá que hacer muchos planes de choque. Emvisesa tiene que prestar atención a sus inquilinos». Muñoz, que eleva el volumen, se defiende, y le recuerda las viviendas que ha construido Sanz en Tomares. Sanz, rápidamente le arrebata: «En Tomares se han hecho 500 viviendas gracias a la parálisis que implantó en Sevilla". Rápidamente, Muñoz le recuerda el teleférico que prometió en Tomares.
La opinión de Alejandra Navarro
Rifirrafe entre Antonio Muñoz y José Luis Sanz sobre la vivienda. El candidato popular aprovecha para recordar su gestión en Tomares que le valió varias mayorías absolutas. El debate se ha convertido en un cara a cara agresivo entre Muñoz y Sanz
La opinión de Toni R. Vega
PP, Vox y Cs ponen el foco en la suciedad de la ciudad y en la deficiente gestión de Lipasam, un tema que todo el mundo entiende y percibe. Es un ataque directo a Muñoz, que asumió la gestión de la limpieza cuando llegó a la Alcaldía.
Sólo Miguel Ángel Aumesquet ha decidido llevar corbata en este debate a seis de candidatos a la Alcaldía de Sevilla organizado por ABC de Sevilla y 7TV. Entre las candidatas, el rosa en diferentes tonalidades es el color que predomina en sus indumentarias
Para Vox y Cs hace una falta un «experto» en Lipasam
«Ustedes han usado las empresas públicas como cementerio de políticos que vienen de otras administraciones. Usted reconoció que Sevilla estaba sucia antes y ahora, prometa lo que prometa, no lo ha hecho». Para el candidato de Cs, «Sevilla debe contar con una plantilla de limpieza más profesionalizada. La plantilla necesita mejor gestión. No poner al frente a políticos, sino profesionales».
La opinión de Luis Montoto
La escenografía es importante. Antonio Muñoz interviene mientras consulta de manera recurrente los folios que sostiene con las dos manos. José Luis Sanz interpela al alcalde si mirar papeles… Al margen de los mensajes, modulando bien las frases.La batalla de la imagen la está ganando el candidato popular.
Sanz le echa en cara la suciedad de Sevilla
Sanz (PP): «Sevilla es una de las tres ciudades que más gasta en limpieza, pero Sevilla está peor que nunca». Para Sandra Heredia, en la limpieza hay «una desigualdad entre barrios, porque nos dicen en Lipasam que faltan operarios" y echa en cara la falta de vivienda pública y de alquiler: «Hay mucha gente en infravivienda y hay pisos cárceles en la ciudad, sin ascensores».
La opinión de Manuel Contreras
José Luis Sanz saca el hacha de guerra con la limpieza. Ataque directo y contundente al alcalde
Comienza el segundo bloque: limpieza, seguridad y vivienda
Antonio Muñoz abre este segundo debate: «Sevilla está en un punto álgido de inversiones, pero hay cosas que se pueden mejorar, como la limpieza. Hay cuestiones donde hemos avanzado, como la vivienda» y recuerda el pasado de Emvisesa de la época del PP y el número de viviendas que se están construyendo. «En viviendas estamos en el camino adecuado".
La opinión de Alberto García Reyes
En el sondeo rápido que ha hecho Roberto Arrocha ha ganado el lunes como día del Alumbrado para la Feria de Sevilla. Sólo Antonio Muñoz y Sandra Heredia apuestan por mantenerla de sábado a sábado. PP y Vox coinciden en que hay que volver al formato antiguo. Se han mojado todos.
Comienza el segundo bloque temático
Áreas a tratar: Limpieza, seguridad y vivienda.
Abre el bloque PSOE. Cierra el bloque Vox.
La opinión de Eduardo Barba
Heredia deja claro que usa más que nadie el bus urbano y que compra en tiendas de barrio. Desde luego, si pretende trasladar una imagen de cercanía, es quien mejor lo hace. Aumesquet carga contra el politiqueo.... con el que su partido ha pactado y hasta gobernado hasta hace tres cuartos de hora. Difícil papeleta la suya.
Todos contra el alcalde Muñoz
El regidor socialista recuerda los proyectos en marcha. «Al igual que en la campaña hay que centrarla en Sevilla, mi gestión en los próximos años será barrio, barrio y barrio». Aumesquet quiere «sacar a los enchufados del Ayuntamiento». «Sevilla es cara para vivir, con mamotretos en la Palmera», dice la candidata de Vox. Finalmente, este bloque lo cierra el candidato popular: «Tenemos un problema enorme de movilidad, sobre todo en Sevilla Este y resolver la SE-40».
La opinión de Toni R. Vega
La campaña «hay que centrarla en Sevilla, es el mantra del candidato del PSOE. Ni por asomo quiere que salga a relucir Sánchez, que estando en el Gobierno resta más que suma.
La opinión de Félix Machuca
Nos aburren. No hay forma de que los aspirantes rompan el formato y entren en la dinámica del debate. Se agarran al argumentario que algunos llevan escritos y evitan el cuerpo a cuerpo. Hay dibujos animados más intensos que nuestros candidatos municipales.
La opinión de Toni R. Vega
Muñoz no se baja del pedestal de la alcaldía y rehúye el enfrentamiento directo con Sanz. Ignorándolo, evita que se proyecte como alternativa. El candidato popular no ceja y repite una y otra vez el latiguillo de lo que hará «como alcalde".
La opinión de Eduardo Barba
Resulta un tanto chocante escuchar al alcalde y aspirante socialista hablar del ''atractivo modelo' que ofrece Sevilla para invertir con los índices de paro, desindustrialización y pobreza en los barrios que presenta la capital andaluza. Inverir debe ser algo más que montar una empresa de guías turísticos veinteañeros.
Muñoz se defiende del panorama «apocalíptico» de Vox y PP
«Por qué ha vuelta la actividad de Astilleros? Por lo atractivo que resulta», comenta en una intervención el alcalde socialista. Sandra Heredia (Adelante Andalucía) habla de las carencias en infraestructuras, «mejorar la red de Cercanías» y enumera por qué «las personas se van de la capital al área metropolitana». Por su parte Sanz (PP) coincide en la falta de infraestructuras, «ampliar la red de metro, que es un compromiso del presidente de la Junta» Hornillo ve «una falta de modelo de la ciudad», al tiempo que recuerda su modelo de ciudad, «más verde, más feminista. la ciudad hay que centrarla en las personas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete