Los datos de criminalidad caen cinco puntos en Sevilla en los tres primeros meses de 2025
No obstante, en la provincia se duplican los homicidios, los robos de coches y los asuntos de drogas
Radiografía de la criminalidad en Sevilla en 2024

La delincuencia en Sevilla ha bajado en el arranque de este año. Así se desprende del balance de infracciones penales publicado por el Ministerio de Interior correspondiente al primer trimestre de 2025, que arroja un descenso del tres por ciento en la criminalidad en el conjunto de la provincia de Sevilla respecto al mismo periodo de 2024 y del 5,3 por ciento en el ámbito de la capital hispalense.
En dicho balance, recogido por Europa Press, figura que el conjunto de la provincia de Sevilla, incluyendo la capital, contabilizó durante el primer trimestre del año un total de 24.649 infracciones penales frente a las 25.409 del mismo periodo de 2024, con lo que el número de delitos denunciados se ha reducido un tres por ciento.
Por tipología criminal, el número de homicidios dolosos y asesinatos consumados sube un cien por ciento en la provincia este primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2024, de dos a cuatro casos; mientras ese mismo tipo de delitos pero en grado de tentativa sube un 23 por ciento, de 13 a 16 casos.
También suben un 8,4 por ciento los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria, de 321 a 348 casos; mientras los delitos contra la libertad sexual caen notablemente un 19,5 por ciento, de 169 a 136 casos; los robos con violencia e intimidación se reducen un 12,7 por ciento, de 648 a 566 casos; y los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones disminuyen un 14,7 por ciento, de 1.191 a 1.016 casos, siempre en la comparativa entre el primer trimestre de este año y el mismo periodo de 2024.
Menos robos, pero no de coches
Los robos con fuerza en domicilio caen en concreto un 18,3 por ciento, de 701 casos a 573; y los hurtos se reducen un 10,5 por ciento, de 6.062 infracciones a 5.427; en cambio, las sustracciones de vehículos sigue creciendo, pasando de 450 a 494.
Mención aparte la cibercriminalidad asciende una vez más un 17,4 por ciento, de 4.924 casos en el primer trimestre de 2024 a 5.779 entre enero y marzo de este años.
En el caso del ámbito exclusivo de Sevilla capital, el número de infracciones penales cayó en el primer trimestre del año un 5,3 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, con 12.381 casos denunciados frente a los 13.079 del año pasado.
En Sevilla capital los homicidios dolosos y asesinatos consumados suben este último trimestre un cien por ciento con dos casos frente a los cero registrados en el primer trimestre del año pasado; con un alza del 16,7 por ciento en ese mismo tipo de delitos pero en grado de tentativa, al subir de seis a siete casos en la comparativa interanual.
Los delitos contra la libertad sexual caen un 15,7 por ciento, de 70 a 59 casos siempre comparando este primer trimestre del año con el mismo periodo de 2024; con especial descenso del 63,6 por ciento en las violaciones con penetración, que se reducen de once a cuatro.
Los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones caen un 8,8 por ciento en Sevilla capital, de 409 a 373 casos; y los hurtos un 11,2 por ciento, de 4.025 casos denunciados a 3.574.
Sí suben las sustracciones de vehículos, un 39,2 por ciento con 250 casos este primer trimestre de 2025 frente a 348 del primer trimestre del año pasado; y un 24,1 por ciento el tráfico de drogas; de 58 a 72 casos, aunque el resto de la criminalidad convencional baja en la ciudad hispalense un 10,4 por ciento, de 5.269 infracciones en el primer trimestre del año pasado a 4.721 entre enero y marzo de este año.
La cibercriminalidad, finalmente, sube un 12,2 por ciento, de 2.440 infracciones penales en el primer trimestre del año pasado a 2.737 entre enero y marzo de este año.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete