La crisis de Díaz Cubero obliga a parar obras en Sevilla como la de Santa Inés o la Torre La Única
También ha afectado a proyectos como el nuevo ambulatorio del Cerro, donde tuvo que retirarse por su insolvencia
El centro de interpretación del Castillo de Alcalá se paró hace más de dos años por los sobrecostes alegados por la empresa
Díaz Cubero, contra las cuerdas: debe 17M€ a sus acreedores y deja obras públicas sin ejecutar

La crisis por la que está pasando la constructora Díaz Cubero, que como avanzó ayer ABC tiene una deuda de 17 millones de euros y está al borde del concurso de acreedores, ha obligado a paralizar varias obras públicas en la capital hispalense de ... envergadura. Una de las principales es la reforma de la sala de exposiciones del convento de Santa Inés, que estaba en proceso de adaptación para acoger las principales piezas del Museo Arqueológico mientras dure la rehabilitación del citado espacio en la Plaza de América.
La Consejería de Cultura tuvo que rescindir el contrato con Díaz Cubero al renunciar la empresa el verano pasado, por lo que la Junta de Andalucía ha tenido que sacar de nuevo a licitación la redacción del proyecto de terminación de la obra. Las obras fueron licitadas la primavera de 2022 por un importe máximo de 692.325 euros, y fueron adjudicadas a la empresa constructora Díaz Cubero por 682.079 euros en octubre de aquel año, con un plazo de ejecución de siete meses y medio.
Y ese es precisamente el problema que ha llevado a la constructora a tener que renunciar a las grandes obras públicas que tenía contratadas: la presentación a licitaciones con una baja temeraria, que luego acababa obligándola a asumir los sobrecostes por el encarecimiento de los materiales.
De esta forma, la situación de Díaz Cubero ha provocado un retraso de más de seis meses en la ejecución de los trabajos, que se suman a la demora que ya de por sí estaba experimentando la obra, que debía haber estado concluida en mayo de 2023. De esta forma, aún no hay fecha para la inauguración de este museo temporal donde se va a exponer por fin el Tesoro del Carambolo junto a las piezas más representativas del Arqueológico, actualmente almacenadas en el Centro logístico del Patrimonio Cultural de Andalucía, situado en localidad sevillana de La Rinconada.
Las obras consistían en la reforma de la sala para adaptarla a la normativa, con actuaciones de accesibilidad, climatización, electricidad e iluminación, protección contra incendios, antiintrusismo, cableado estructurado y señalética; así como trabajos de conservación y de equipamiento. Contaba, de hecho, con el plácet de la Comisión Provincial de Patrimonio desde 2021.
Torre La Única
Un mes antes de la rescisión del contrato por las obras de la sala de Santa Inés, la Gerencia de Urbanismo tuvo que hacer lo propio con el que tenía firmado con Díaz Cubero para la rehabilitación de la antigua Torre de las Agujas (Torre La Única). Los trabajos fueron adjudicados por 600.700 euros y un plazo de ocho meses para recuperar este edificio de 160 metros cuadados de superficie y que está abandonado en el Paseo de Juan Carlos I.
Las obras deberían haber consistido, además de en su actualización, en la mejora de la cimentación, las estructuras, los cerramientos y las instalaciones para adaptarlo a usos culturales que aún no estaban definidos. Sin embargo, pese a que la zona se valló y se preparó todo para el inicio, se paralizó antes de su comienzo.
Esto ha obligado al Ayuntamiento de Sevilla a resolver el contrato para volver a sacarlo a licitación, de forma que se puedan afrontar estas obras para recuperar la única caseta ferroviaria que quedaba en la zona de Torneo tras la eliminación de las vías de cara a la transformación que se produjo en esta zona para la Exposición Universal de 1992.
Otras de las obras a las que ha tenido que renunciar la constructora Díaz Cubero ha sido la de la construcción del nuevo centro de salud del Cerro del Águila. La primera propuesta de adjudicación se resolvió a favor de la oferta de la unión temporal de empresas (UTE) formada por esta empresa junto con Portillo Telecomunicaciones, que encabezaba el orden de puntuación. Pero tras ser requerida a la entidad documentación acreditativa de su «capacidad y solvencia» para acometer el proyecto, la UTE retiró su oferta por haber superado el plazo de dos meses para la adjudicación oficial. Esto hizo que el proceso de dilatara unos meses hasta que el pasado mes de abril, cuando se firmó el nuevo contrato, de cinco millones de euros, con la entidad que quedó segunda en la baremación del concurso.
El ambulatorio tendrá una superficie construida de 3.380 metros, que triplican el espacio del actual, lo que permitirá ampliar los servicios ofrecidos.
Castillo de Alcalá
Otra de las obras encargadas a Díaz Cubero que se vieron retrasadas fueron las de acondicionamiento de los espacios exteriores de la explanada del Águila y del Centro de Interpretación del Castillo de Alcalá de Guadaíra. El Ayuntamiento de la localidad las adjudicó en septiembre de 2021 y, un año después se paralizaron por el incremento de los costes. La administración local negoció con la empresa una solución al problema, que no encontró solución. El pasado mes de mayo, dos años después de su suspensión, se adjudicó un contrato para rediseñar el proyecto, sin fecha aún para su reanudación.
Como informó ayer ABC, la constructora Díaz Cubero está contra las cuerdas después de que el juez haya rechazado su plan de reestructuración. La explicación de la firma hispalense es que la situación de insolvencia le ha venido por «la pérdida de rentabilidad» en algunas de las obras como las citadas anteriormente, en el que el coste de ejecución fue superior al presupuestado.
El pasado mes de septiembre, tras haber resuelto el contrato de las obras que le habían sido adjudicadas, presentó un plan de reestructuración para sí misma y para su participada, Construcciones Edimel, ante la desoladora situación en la que acumula deudas por 17 millones de euros. De hecho, de los 60 empleados que tenía la empresa, actualmente la plantilla está por debajo de la decena de trabajadores.
El citado plan de recuperación proponía una quita de hasta el 63% de la deuda con los acreedores, pero el juez lo ha desestimado por «vulnerar» varias normas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete