Fiestas Mayores
Concejales del PSOE de Sevilla se apropiaron de una caseta de titularidad municipal en 2006
El exconcejal Alfonso Mir se puso como titular y como socio entraron socialistas como el actual vicepresidente del Congreso Gómez de Celis y los salpicados por corrupción Mellet o Castaño
El PSOE eludió otro informe de los técnicos para dar casetas de la Feria de Sevilla a dedo
El PSOE obvió la ordenanza de la Feria para indultar a la caseta de Mercasevilla en 2018 y pide ahora el mismo trato

El PSOE mantuvo una línea de actuación durante los anteriores mandatos de Juan Espadas y Juan Carlos Cabrera como delegado de Fiestas Mayores contraria a la que marcaban las ordenanzas de la Feria de Abril y saltándose los informes de los técnicos ... de la delegación para dar al menos dos casetas a dedo. Una de ellas fue a los trabajadores de Mercasevilla, cuando habían perdido la titularidad por no pagar a tiempo las tasas, y la otra fue un cambio discrecional de la titularidad de la antigua caseta de Abengoa y otros módulos cuyas licencias se perdieron en 2017 por motivos similares y que pasó a ser de titularidad municipal para ubicar allí la Caseta del Turista. Todo ello, saltándose la lista de espera de más de mil solicitantes que tienen que esperar casi 30 años para obtener la concesión. Sin embargo, hay un precedente aún más escandaloso que protagonizó el PSOE en la etapa de Alfredo Sánchez Monteseirín como alcalde y fue la apropiación de una caseta de titularidad municipal por parte del por entonces concejal socialista Alfonso Mir, junto a sus hijos, y otros ediles y miembros del PSOE como el actual vicepresidente del Congreso de los Diputados, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, y otros socios que acabaron condenados por casos de corrupción como Fernando Mellet.
ABC destapó en 2010 un fraude que se había cometido por parte de Mir, con la connivencia del gobierno municipal. El ex teniente de alcalde y exgerente de Lipasam aprovechó un eror de la delegación de Fiestas Mayores para cambiar el título, la representación y la concesión administrativa de la caseta de Feria que desde 1989 tenía como titular al Servicio de Mantenimiento de Edificios Municipales, aunque con distintas denominaciones a lo largo de los años.
En el año 1993, Mir entró a formar parte como representante solicitante de esa caseta y, a lo largo de los años sucesivos, hubo cambios de titularidad y denominación hasta que en el año 2005, se retiró como peticionario el jefe del Servicio de Patrimonio, por lo que Mir se quedó como el único representante o solicitante. Ese mismo año, el exconcejal del PSOE solicitó un cambio de ubicación y Fiestas Mayores lo autorizó en 2006. Pero, por un error de la delegación, se le comunicó que esa caseta adjudicada era de tipo 'familiar compartida'. Él, de hecho, había solicitado que la concesión no fuese la de 'entidad'.
Y así, nada más obtenerla, le cambió el nombre. Pasó a denominarse 'Los Mimogas' en lugar de 'Escuelas de Sevilla'. Modificó los representantes de la caseta, pasando la titularidad a ser del propio Alfonso Mir y de sus hijos. Y por un error de Fiestas Mayores, pasó a ser 'familiar'. El PP, en aquel momento, calificó la maniobra como «fraudulenta».
Míticos socialistas
A partir de ahí, esa caseta que era de Edificios Municipales terminó siendo de facto de Alfonso Mir, que contó como socios con conocidos socialistas como los citados Gómez de Celis y Mellet, o Domingo Enrique Castaño, asesor que fue de Monteseirín salpicado por el caso Fitonovo. También figuraban como socios Rafael Pineda, el presidente por entonces de la CESS, la secretaria del alcalde, el director del Plan Estratégico o el gerente del SAS.
La caseta, que desde su constitución en 1989 fue para los trabajadores municipales del servicio de Limpieza, pasó de repente a ser de los concejales y políticos socialistas del momento. Los populares, al conocerse el escándalo publicado en ABC en 2010, denunciaron que la maniobra era «impropia de un capitular del Ayuntamiento que tiene un deber cualificado de cumplir con la legalidad y un deber moral y ético de no aprovechar un error de la propia institución de la que forma parte como representante de los sevillanos». Y continuaba: «Pero si gravísima es la intención de engañar al propio Ayuntamiento, más grave es aún, si cabe, la reiteración del engaño y la mentira cuando el citado capitular -Alfonso Mir- afirmó públicamente y con vehemente contundencia que la referida caseta de Feria la había solicitado él, declarando además que siempre había sido suya y que lo que hacía era cederla a los trabajadores municipales, afirmaciones que avaló y refrendó la portavoz del gobierno municipal, Maribel Montaño».
Por lo que suponía esta apropiación de la caseta cuando por entonces había cientos de familias y entidades esperando hasta 21 años la concesión de algún módulo, el PP elevó una propuesta de sanción como infracción «muy grave», según recoge la ordenanza de la Feria de Abril, que prohíbe «el traspaso de titularidad de casetas», anulando la representación de Alfonso Mir y salvaguardando el derecho de los trabajadores de Edificios Municipales.
Sin embargo, la propuesta salió rechazada con los votos en contra del gobierno municipal. Lo único que se corrigió, entonces, fue retirar a los hijos de Alfonso Mir como representantes junto a su padre.
Ahora, 14 años después de aquel escándalo, el PSOE provincial ha perdido su caseta por el impago a tiempo de la tasa, ha pedido al PP un trato de favor como los que hacían sus concejales años atrás y, al no obtener lo buscado, han elevado el asunto a la batalla política intentando hacer ver que los populares le han quitado la caseta.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete