Suscríbete a
ABC Premium

17 de mayo

Feliz aniversario

Los lectores de ABC felicitan su aniversario a la Guardia Civil y explican cómo el joven Perico venció un osteosarcoma con su sonrisa

Cartas al director

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si quieres enviarnos tu carta: escríbenos a cartas@abc.es o lectores@abc.es. Indica tu nombre y dónde vives. ABC se reserva el derecho de extractar o reducir los textos.

Si quieres dirigirte a la Defensora del Lector de ABC, su mail es defensoradellector@abc.es y su Whatsapp: 639793483.

Tras la primera guerra carlista y con el bandolerismo, que desde la guerra de la independencia, asolaba España, surge imperiosa la necesidad de disponer de una fuerza de seguridad pública con competencias en todo el territorio nacional. Estaba comenzando el reinado de Isabel II y con el impulso del gobierno moderado y el consenso de las demás fuerzas políticas se crea la Guardia Civil, mediante decreto de 13 de mayo de 1844. Surge así un cuerpo de seguridad pública de naturaleza militar, dependiente del ministerio de la Gobernación en lo referente al servicio y del de la Guerra en cuanto a su organización, disciplina, personal, material y percibo de haberes, convirtiéndose don Francisco Javier Girón, II Duque de Ahumada, en su primer Director General.

Ahumada imprimió su sello personal a la nueva fuerza, dotándola de una severa reglamentación y de la famosa Cartilla del Guardia Civil, que refleja los valores que deben definir al guardia civil: espíritu benemérito, fuerte disciplina, capacidad de sacrificio y lealtad. En esa cartilla, en su artículo 1º, escribió: «El honor es la principal divisa del Guardia Civil…» convertido con el tiempo en su lema. Sus funciones quedan resumidas en la frase «la conservación del orden público, la protección de las personas y las propiedades… y el auxilio que reclame la ejecución de las leyes». La eficacia que ha demostrado a lo largo de los años en el cumplimiento de las funciones encomendadas y su continua realización de acciones humanitarias de todo tipo consiguieron desde sus inicios la admiración y el respeto del pueblo español que comenzó a calificarla de 'Benemérita', título que se oficializó en 1929 por el rey Alfonso XIII.

Hoy, como ayer, pues también prestó servicio en los territorios españoles de ultramar, está presente en todo el territorio nacional y participa en misiones internacionales como la de Afganistán, en la que tuve el honor de contar con ellos en ASPFOR XXIX, desempeñando un papel importantísimo en la seguridad y el orden público, siendo una de las instituciones más queridas, valoradas y respetadas de España y por los españoles, tal y como figura en las encuestas de opinión año tras año. ¡Feliz Aniversario!

Félix E. García Cortijo. Coronel de Infantería DEM. (R)

Perico, el guerrero que venció un osteosarcoma con su sonrisa

Pedro González Serrano tiene 12 años y una energía que contagia. Vive en Sevilla, una ciudad que late con pasión, la misma con la que él ha enfrentado uno de los capítulos más difíciles de su vida: un osteosarcoma.

Hace apenas un año, a Perico (todos los llamamos así), le cambió la vida. Un diagnóstico inesperado sacudió a su familia como un terremoto silencioso. Con solo 11 años, tuvo que dejar atrás la rutina del colegio, los partidos de fútbol con amigos y los entrenamientos de tenis para comenzar una batalla que en un niño es más cruel. Pero Perico no se rindió. Arropado por el amor incondicional de su familia, el apoyo fiel de sus amigos y la entrega de un equipo médico, destacando al Dr. Eduardo Quiroga, un gran profesional en el campo de la Oncología infantil, comenzó su tratamiento con una fuerza interior admirable. Fueron meses de incertidumbre, de dolores, de cambios, de miradas que hablaban más que las palabras… Pero también fueron meses de risas, de descubrimientos, de abrazos infinitos, de pequeñas victorias diarias. En los días más duros, cuando el cansancio apretaba y el ánimo flaqueaba, Perico encontraba refugio en su familia y amigos. Con los ojos brillantes hablaba del Sevilla FC, conoció personalmente a la leyenda e ídolo: Jesús Navas, e incluso asistió a su despedida en un lugar especial del Estadio SánchezPizjuán. El deporte le dio alas cuando el cuerpo pesaba, y la ilusión por volver a la pista o al campo fue su motor constante. Su fe en Dios y en la Santísima Virgen, también le ayudaron a superar los momentos más duros. En el hospital tuve la dicha de poder llevarle la comunión frecuentemente. Hoy, Perico ha superado el tratamiento. Regresará al colegio, retoma sus días con una normalidad que ahora valora más que nunca. Sigue siendo un niño de 12 años, con sus bromas, sus deberes, sus camisetas del Sevilla y su raqueta siempre a mano. Pero también es mucho más: es un ejemplo de lucha, de esperanza y de cómo, incluso en la oscuridad, puede brillar una luz poderosa. Perico hizo lo que tenía que hacer. Nosotros sabemos que hizo mucho más: nos enseñó que los héroes no siempre llevan capa. A veces, visten de rojo y blanco, sonríen con dulzura... y tienen 12 años. Gracias, querido Perico, por todo lo que nos has enseñado.

Pablo G. Casas Aljama, Pbro. Capellán del Hospital Virgen del Rocío

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación