El Ayuntamiento de Sevilla se funde los 17 millones para horas extras de la Policía Local y tendrá que duplicar el presupuesto
Los fondos que va a destinar este 2025 el gobierno de José Luis Sanz en la cobertura policial para eventos equivale al coste de la restauración de las Atarazanas o el tranvía a Santa Justa
Más de medio centenar de eventos volverán a saturar Sevilla el próximo fin de semana

El presupuesto del Ayuntamiento de Sevilla para este 2025 contemplaba «la mayor cifra de la historia» en productividades. En concreto, se incluían 17,36 millones de euros para el abono de los servicios extraordinarios de la Policía Local. El delegado municipal de Hacienda, ... Juan Bueno advirtió de que «estos presupuestos están pensados para que no existan modificaciones durante el ejercicio», ya que piensan que la cuantía total «es adecuada». Sin embargo, la realidad es que el Consistorio se ha fundido ya, antes de que acabe el mes de mayo, esos 17 millones y tendrá que duplicar la partida a la vista de lo que resta por celebrarse: Rocío, conciertos de Icónica, Corpus Christi, cumbre de la ONU, Velá de Triana, casi una decena de salidas extraordinarias o la Navidad...
En 2024, un año marcado por eventos especiales como fue la llegada de una etapa de la Vuelta a España o la Magna del 8 de diciembre, arrancó con una partida para productividades de la Policía Local de 6,3 millones de euros (similar a 2023) aunque al cerrar el año esta cifra se había elevado a 26 millones de euros, gracias a instrumentos como el reconocimiento de deuda y modificaciones presupuestarias, a pesar de que la Intervención puso reparos a algunas de éstas, salvadas por el pleno, como los 10 millones para la procesión magna o la última Navidad.
El gobierno de José Luis Sanz, a pesar de estar convencido, como dijo Bueno, de que los 17 millones de euros serían suficientes, vuelve a estar en la misma tesitura: quedan más de seis meses de 2025 por delante y no hay dinero. Según ha podido conocer ABC ya se está trabajando por parte de Recursos Humanos y los técnicos de Hacienda para calcular la cantidad que puede hacer falta para hacer una modificación presupuestaria de cara a los próximos meses y eventos. Precisamente, en base al calendario de grandes eventos que restan por celebrarse esta cifra (17 millones) podría llegar a duplicarse, como trasladan a este periódico fuentes sindicales.
En el seno del gobierno municipal reconocen que este asunto se ha convertido en un pozo sin fondo. Para hacerse una idea de lo que suponen las horas extras en las arcas municipales. En caso de duplicarse los 17 millones, el montante total superaría lo que ha costado la rehabilitación de las Atarazanas o la ampliación del tranvía a Santa Justa.
Menos de un millar
Aunque la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del Ayuntamiento de Sevilla recoge 1.300 plazas en la plantilla de la Policía Local, la realidad es que no alcanza el millar de agentes. La plantilla se divide en cuatro grupos y éstos a su vez en tres subgrupos (por turnos de mañana, tarde y noche). Algunas fuentes sindicales explican estas carencias en el hecho de que las jubilaciones superan el número de agentes nuevos.
Habrá que esperar a la próxima primavera para ver la incorporación de unos 150 agentes pertenecientes a dos promociones, tras pasar seis meses en la academia y tres meses de prácticas. Mientras esto ocurre, hay muchos agentes que se siguen jubilando (la edad mínima es 59 años).
Este déficit de funcionarios unido al incremento desmedido de eventos eleva, irremediablemente, el gasto municipal en productividades. Pero la cuestión económica, o el agujero que provocar en las arcas municipales, no es la única consecuencia de una plantilla con «merma».
La que afecta más directamente al ciudadano es la ausencia de agentes en los dispositivos de eventos, como ya ocurrió el pasado fin de semana con el concierto de Manuel Carrasco o Interestelar, o a lo sumo la presencia de voluntarios de Protección Civil para controlar el tráfico.
Este fin de semana, como ya contara ABC, hay previstos, según el Cecop, 60 actos, de los que 38 corresponden a salidas procesionales, ya sean eucarísticas, de hermandades de gloria o cruces de mayo de cuarenta eventos. El jefe de la Policía Local, ante el escaso número de agentes de la plantilla para este fin de semana, solicitó la incorporación voluntaria. Ayer al mediodía eran 125 los agentes apuntados. Sigue siendo una cifra insuficientes.
Hay indicativos, según ha podido saber ABC, que doblarán o triplicarán funciones o directamente se trasladan de otros grupos como los distritos. Esto es, los dispositivos para cruces de mayo de este fin de semana se montan restando agentes al dispositivo del Centro, por ejemplo. El domingo por la tarde, los dos agentes que vigilarán la parada de taxis del aeropuerto son del Grupo Diana, especializado en víctimas de violencia de género.
Y como éste hay otras situaciones que evidencian, como trasladan algunas fuentes sindicales, que la plantilla es «cortísima» y no ha crecido al ritmo que se ha desarrollado la ciudad. Hace años había «1.200» agentes, y hoy no llega al millar.
Por otro lado, el Ayuntamiento está entre la espada y la pared ya que tiene que atender un cada vez más elevado número de eventos teniendo que pagar cada vez más productividades. Esto, al mismo tiempo, obliga a una gestión más eficiente: con menos, más.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete