Suscríbete a
ABC Premium

El Ayuntamiento de Sevilla aprueba una reducción del 54% de la deuda municipal

El Pleno extraordinario autoriza la amortización de 129,9 millones de hasta siete préstamos pendientes e inyecta 10 millones en Lipasam para inversiones

Un pleno extraordinario aborda este lunes bajar la deuda del Ayuntamiento de Sevilla más de un 50 por ciento

Pleno del Ayuntamiento de Sevilla en el Salón Colón MANUEL OLMEDO
Mario Daza

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Sevilla reducirá más de un 54 por ciento su deuda en los próximos meses. El Pleno extraordinario celebrado esta mediodía en el Consistorio ha aprobado, con el voto a favor del PP y la abstención de PSOE, Vox y Con Podemos-IU, la aplicación de 129,9 millones del remanente de tesorería general a la cancelación de más de la mitad del pasivo municipal, entre el que se encontraban pagos pendientes de un préstamo solicitado en el año 2008 y de otras operaciones financieras correspondientes a algunos ejercicios más actuales como los de 2021, 2022 y 2023. En total, y gracias a esta modificación en las cuentas, el gobierno de José Luis Sanz podrá hacer frente a la amortización anticipada de siete créditos que se mantenían en la actualidad en vigor con varias entidades bancarias.

El delegado de Hacienda, Juan Bueno, explicó que esta propuesta pretende «aplicar el superávit de 2024 y el uso del remanente de tesorería para gastos generales», una cifra que en total asciende a los 179 millones de euros y de la que en este Pleno se utilizaron casi 130 millones, dejando el resto para la sesión ordinaria de este mes de junio. «Esta cantidad pone de manifiesto la salud financiera que tiene el Ayuntamiento, gracias a una más que notable gestión del presupuesto por parte de este gobierno» y, sobre todo, «por el buen comportamiento que han tenido los ingresos municipales», explicó el también portavoz del ejecutivo de José Luis Sanz.

La oposición, especialmente los grupos de la izquierda, fue muy crítica con esta propuesta del gobierno, lo que hizo que los tres grupos optaran por abstenerse en la votación. La más dura en su intervención fue la socialista Sonia Gaya, que aseguró que este superávit es consecuencia de que «han dejado de ejecutar más de 60 millones en bienes y servicios y más de 90 millones en inversiones». Es decir, «consiguen amortizar deuda porque no gastan y ahora pretenden que seamos cómplices de su mala gestión y de su soberbia». Un discurso similar al del portavoz de Con Podemos-IU, Ismael Sánchez, que lamentó que «se utilice para pagar deudas un remanente con el que se podían haber reforzado los servicios públicos». En Vox, su portavoz Cristina Peláez dijo «esperar» que «la reducción de costes financieros haga que se gaste el dinero en los verdaderamente importante».

El 'no' del PSOE a Lipasam y la ONU

El Pleno extraordinario también ha valorado dos expedientes planteados por el gobierno municipal en materia de modificaciones presupuestarias. Por un lado, la inyección de 10 millones de euros en las cuentas de Lipasam para aumentar las inversiones de la empresa municipal de limpieza y, por otro, destinar 1,3 millones de euros a Contursa para financiar unas obras de urgencia en el edificio 1 de Fibes para cumplir con la normativa en materia de seguridad y accesibilidad. Unos trabajos que, por cierto, eran claves para poder celebrar la Cumbre de la ONU del próximo mes en estas instalaciones municipales. Sin embargo, el PSOE se ha mostrado contrario a estas dos iniciativas, incluso a la convención gestionada por su propio partido desde el Gobierno de España, y ha rechazado ambas propuestas.

Finalmente, y gracias al apoyo de Vox (bien a través de la abstención o del voto favorable), el gobierno de José Luis Sanz ha logrado sacar adelante las dos modificaciones presupuestarias. Con la de Lipasam, como ha explicado Juan Bueno durante su intervención en el Pleno, se da solución a «las necesidades financieras acuciantes que tiene por la no aprobación en su momento del aumento de la tasa de basuras», recordando que «la mejora de la limpieza de la ciudad pasa por incrementar su presupuesto». En cuanto a las obras en Fibes, que ya se han ejecutado para llegar a tiempo a la Cumbre de la ONU, ha recordado que han sido exigencias del Gobierno de España para «no dificultar la explotación del recinto».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación