El Ayuntamiento de Sevilla ampliará la zona azul en barrios como la Macarena
Varias intercomunidades vecinales del distrito, en zonas como León XIII, Doctor Fedriani o el entorno de la Cruz Roja, han aprobado ya la solicitud de la implantación de estos aparcamientos regulados
El Ayuntamiento de Sevilla cambiará la zona azul y estudia implantarla en otras calles

El gobierno de José Luis Sanz ha puesto en marcha una revisión del modelo actual de estacionamiento regulado en superficie de la ciudad con el objetivo de ampliar el mapa de las calles incluidas dentro de esta categoría. Quiere el Ayuntamiento de Sevilla ... dar respuesta así a las peticiones recibidas por parte de algunas asociaciones vecinales de la capital hispalense que, ante las complicaciones que tienen para encontrar aparcamiento junto a sus viviendas y la proliferación de gorrillas en el entorno de sus domicilios, han optado por solicitar la implantación de la zona azul como una salida eficaz desde la que hallar una solución a esta problemática.
La Delegación de Movilidad viene estudiando esta opción desde septiembre del pasado año, fecha en la que publicó una licitación para elaborar un análisis sobre este modelo de aparcamiento regulado que, entre otros, debía incorporar una propuesta de aquellas zonas en las que se recomendaba la extensión de la zona azul y otras en las que se apostaba por su supresión. El contrato se adjudicó a finales del pasado mes de enero a la empresa Consultora Alomon, S.L., que disponía de un periodo de seis meses para elaborar un estudio en el que serían fundamentales las aportaciones de los vecinos por medio de encuestas callejeras o llamadas telefónicas. El plazo finalizará este mes de julio y para entonces se espera contar con el documento definitivo para reordenar la actual gestión de estos aparcamientos.
Fuentes municipales confirmaron a ABC que algunas entidades vecinales se han puesto en contacto con sus distritos para solicitar la implantación de la zona azul en las calles de sus barrios, propuestas que también están siendo analizadas por Movilidad antes de adoptar una decisión definitiva. Entre ellas se encuentran varias de las intercomunidades del Distrito Macarena, que han visto en los aparcamientos regulados una solución ante la falta de estacionamiento que sufren y para erradicar las extorsiones casi diarias de los gorrillas que campan a sus anchas por los alrededores de sus viviendas. «Por aquí es imposible dejar el coche y si das con un sitio te acaban pidiendo un euro. Si no lo das, te puedes encontrar un rayón en la puerta o una rueda pinchada», confesaba ayer una vecina a la salida de una pescadería de la calle León XIII.
Por el momento, se tiene constancia de la voluntad en este sentido de las comunidades vecinales de la calle Doctor Fedriani y sus barriadas aledañas, así como de los alrededores de León XIII, la avenida de la Cruz Roja, la barriada de los Naranjos o la calle Fray Isidoro de Sevilla, entre otros. Una solicitud que por el momento está siendo estudiada por el Ayuntamiento de Sevilla, que tiene claro que quiere ir de la mano de los residentes para adoptar esta medida y no generar polémica alguna con su implantación. En caso de activarse, los vecinos podrían sacar un bono para aparcar en estas plazas sin tener límite horario alguno, con una tarifa plana que se regula en las ordenanzas fiscales de cada año y que hasta ahora se ha situado en los 85 euros anuales.
Otros distritos
Hace algunos años que el Ayuntamiento de Sevilla tomó una decisión similar en el barrio de Bami y las calles aledañas al Hospital Virgen del Rocío, donde se implantó la zona azul con el objetivo de facilitar el aparcamiento para los usuarios del centro sanitario y mermar la presencia de los gorrillas que extorsionaban a los pacientes y familiares y a los vecinos. La medida, que desde un principio estuvo acompañada de quejas y polémica, resultó ser eficaz a la hora de alcanzar el objetivo. Por eso ahora se estudia extenderla al Distrito Macarena y a otros barrios de la ciudad donde existe la misma problemática.
Las nuevas calles en las que se implantará la zona azul y las que dejarán de contar con estos aparcamientos regulados se definirán cuando esté acabado el informe encargado por Movilidad. Mientras, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Sevilla decidió el pasado viernes prorrogar otro año más el contrato de gestión de estos estacionamientos, que está en manos de Aparcamientos Urbanos Servicios y Sistemas S.A. (AUSSA) desde 2014. Se trata de la segunda extensión del contrato que se le concede, la última que autorizaban los pliegos de aquella concesión, que se revisará de forma paralela a la definición del nuevo mapa de la zona azul.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete