El Ayuntamiento de Sevilla gastará 2.500 euros en restaurar la cruz vandalizada de la plaza de Santa Marta
Urbanismo licita el contrato de la intervención al que se podrán presentar ofertas hasta el 5 de enero, con un plazo máximo de ejecución de 20 días
Destrozan la cruz de la Plaza de Santa Marta de Sevilla

La cruz de la plaza de Santa Marta que fue destrozada en un acto vandálico en la madrugada del pasado 22 de octubre lucirá totalmente restaurada a lo largo del primer trimestre del próximo año 2024. El Ayuntamiento de Sevilla ha sacado a licitación ... en esta última semana el contrato público para la restauración del conjunto afectado por estos destrozos, cuyos autores siguen todavía sin localizarse, dando de este modo cumplimiento al compromiso público que adquirió el gobierno municipal pocas horas después de que se produjera el incidente en este emblemático espacio.
La oferta fue publicada por la Gerencia de Urbanismo en el perfil del contratante el jueves 21 de diciembre, abriendo desde entonces un plazo para la presentación de los interesados que finalizará el día 5 de enero. En total, el contrato cuenta con un presupuesto estimado que ronda los 2.000 euros, una cantidad que asciende por encima de los 2.500 euros con la preceptiva incorporación del IVA. Con esta cifra, la empresa que resulte adjudicataria de los trabajos tendrá un plazo aproximado de 20 días para ejecutar las tareas relativas a esta rehabilitación, que en función de este calendario debe quedar finalizada a inicios del próximo año.
El objetivo de esta intervención es devolver a su estado original esta cruz, realizada en el siglo XVI y que llegó a este espacio procedente del antiguo hospital de San Lázaro de Sevilla. El ataque vandálico del pasado mes de octubre provocó la rotura del crucero, cuyos pedazos quedaron esparcidos por el suelo de la plaza de Santa Marta. Tras darse aviso de lo ocurrido, los técnicos municipales procedieron a recuperar todas las piezas que se habían desprendido del monumento, procediendo desde entonces a su custodia para que llegado el momento pudieran reintegrarse en el conjunto con la mínima afección posible. Una tarea que será la que tenga que asumir a partir del próximo mes de enero la empresa que resulte adjudicataria de esta licitación pública.
Causas «por determinar»
En el pliego de condiciones técnicas que ha dado a conocer la Gerencia de Urbanismo a los interesados en concurrir a estos trabajos se señala que fue en la madrugada del pasado 22 de octubre cuando «se recibió aviso en la Policía Local de una incidencia en la barreduela Santa Marta», observándose «la presencia en el suelo de diversos fragmentos del monumento instalado en la placita trapezoidal del fondo de la misma». Asimismo, el documento advierte de que «las causas de la caída y rotura de parte del fuste y el crucero del mismo aún están por determinar», sin llegar a concretar si se trató de un acto de vandalismo como así se dio a entender desde un primer momento por parte de los responsables municipales.
La empresa que resulta adjudicataria de esta rehabilitación deberá elaborar un proyecto de intervención en el bien afectado, que posteriormente tendrá que ser remitido a la Comisión de Patrimonio Histórico de Sevilla para su autorización. En este informe constarán, entre otros aspectos básicos, un análisis específico del estado de conservación del monumento, incluyendo los daños y posibles patologías que presenta la pieza, así como un listado de propuestas para ejecutar, entre las que deben constar los criterios generales que se aplicarán, las técnicas y materiales y el montaje e integración de los restos que se desprendieron del crucero. Unos datos que irán acompañados también por el programa y los plazos de realización de los trabajos.
La licitación incorpora además una serie de requisitos mínimos que se exigen a la empresa en cuestión y que afecta, por ejemplo, al propio equipo técnico que se responsabilice de la rehabilitación. Así, en la plantilla de trabajadores debe constar, al menos, «un profesional con licenciatura en Bellas Artes (Especialidad Restauración), o cualquier otra titulación de similar contenido y competencial». El mismo debe tener «una experiencia curricular en la dirección de al menos dos intervenciones en conservación y restauración de bienes muebles protegidos por la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía o de Patrimonio Histórico Español» que, al igual que este, «estén ubicados en espacios libres y realizados en piedra natural».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete