Una argentina compara la Semana Santa de su país con la de Sevilla: «Hay que vivirla varias veces en la vida»
Mientras que los argentinos aprovechan esta fiesta para irse de viaje, en la capital hispalense destaca la alta concentración de personas para ver las procesiones
Estas son las recomendaciones del Ayuntamiento de Sevilla para disfrutar de la Semana Santa con niños
Este es el lugar de Sevilla donde puedes comerte una tarta de queso con sabor a torrija esta Semana Santa

La manera en la que se vive la Semana Santa en Sevilla es prácticamente única. Eso hace que muchas personas recalen en la capital hispalense para sentir de cerca esta fiesta, lo que produce un alto porcentaje de ocupación en los hoteles y la generación de empleo.
Por supuesto, la Semana Santa sevillana causa también fascinación por ver algo que en otros muchos lugares del mundo sería inimaginable de contemplar. Eso hace que surjan comparaciones con respecto a cómo se vive esta celebración, tal y como hace Belén Palaver, una chica argentina que vive en España y que compara la Semana Santa de su país con la de Sevilla: «En Argentina, los más fieles y católicos suelen ir a misa, pero la gran mayoría aprovecha la Semana Santa para irse de viaje. No hay procesiones, no existen los pasos, el olorcito a incienso en las calles...«, comienza diciendo esta joven a través de su cuenta de TikTok (@belenpalaver).
Así es la comparación de una argentina entre la Semana Santa de su país y la de Sevilla
Fue después de hablar brevemente sobre cómo se vive la Semana Santa en Argentina cuando Belén Palaver se centró más especialmente en la de la capital andaluza. «En Sevilla salen procesiones, donde asisten miles y miles de personas, acompañando las imágenes, que pueden ser la Virgen María o Jesús. Son organizadas por hermandades; miembros de una iglesia que acompañan a su imagen. En estas procesiones podemos ver pasos, que son unas plataformas enormes, decoradas con flores y velas, donde va la imagen de Jesús representando un momento específico de su vida. Dato curioso, pueden pesar entre mil y dos mil quinientos kilos, y los llevan entre treinta y cincuenta personas. ¿Se imaginan lo pesados que son? Y quienes cargan estas imágenes se llaman costaleros. Por otra parte, cuando un paso lleva a la Virgen, está cubierto por un palio súper elegante«, detalla.
Añade también esta joven argentina que «toda procesión va acompañada por nazarenos, que van rodeando el paso. Se destacan por vestirse con túnicas largas y capirotes en la cabeza, en señal de penitencia. Es una muestra de agradecimiento y sacrificio. Además de los nazarenos, llevan una banda por detrás«. Asimismo, recalca que »todas las procesiones pasan por carrera oficial, que es un recorrido específico donde hay un montón de sillitas, que las pueden alquilar. También puedes verlo desde algún balcón, ya sea porque te inviten o porque tengas la oportunidad de alquilar uno por semana«.
@belenpalaver Semana Santa en Sevilla 💫 #argentinaenespaña #sevilla #semanasanta #parati #viaje ♬ sonido original - Belén Palaver
Por último, como cierre para su vídeo, Belén Palaver comenta que «cada día hay casi un millón de personas en la calle». Por cosas así, «la Semana Santa en Sevilla es fe y arte puro. Una experiencia increíble que te recomiendo que vivas, por lo menos, unas cuantas veces en tu vida«
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete