Aena confía en que la larga distancia llegue a Sevilla en 2026
La jefa de división de mercado aeronáutico y Relaciones Internacionales destaca el atractivo para Norteamérica
El alcalde insiste ante aerolíneas internacionales en que Sevilla trabaja para conseguir vuelos con Miami, Nueva York o Dubái
José Luis Sanz negocia con American Airlines un vuelo directo entre Sevilla y Estados Unidos

Sevilla inauguró este martes el congreso de aviación más importante a nivel europeo, Routes Europe. El récord de presencia de aerolíneas y aeropuertos, con 123 y 239 respectivamente, evidencian el interés internacional que despierta España y en concreto, Andalucía. Irene García, jefa de división de ... mercado aeronáutico y Relaciones Internacionales de Aena, confirmó a ABC durante la primera jornada de este congreso, que se trata de un atractivo que «no deja de crecer» concretamente, en el mercado Norteamericano y que hará que la larga distancia ocurra en Sevilla en 2026 o 2027. El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz y el Consejero de Turismo, Arturo Bernal aprovecharon este martes la ocasión para reunirse con representantes de American Airlines, y negociar sobre las posibles rutas con el país desde Sevilla.
Los viajeros estadounidenses son actualmente los que más visitan la región. Irene García y su equipo, son los encargados de presentar a las diferentes aerolíneas las rutas potenciales con los diferentes aeropuertos españoles. «Las rutas de largo radio cuestan de media 100 millones de euros, por lo que tardan más en madurar» declaraba, ya que a partir de los datos presentados deben analizar la rentabilidad de ese destino. Aena tiene agendada hasta el jueves, último día de Routers en Sevilla, 80 reuniones con diferentes compañías aéreas. De hecho fue el operador aeroportuario con más reuniones en 2024.
Las aerolíneas de Estados Unidos y Canadá tienen el foco en Andalucía, ya que observan, según apunta a este periódico Irene García, la voluntad de sus pasajeros en la comunidad, habiéndose incluso convertido en un destino más competitivo que el Caribe, por ejemplo, para jubilarse.
Respecto de los destinos señalaba que dependerá de las compañías. Aunque ya cuentan con conexiones con grandes aeropuertos, como puede ser Madrid, se da una «pérdida de oportunidades». «Los aviones van llenos, pero les sale rentable diversificar sus rutas a otras ciudades. No sólo tienen que volar a grandes capitales» explica la jefa de diversificación de mercados de Aena. Las compañías están a la espera de recibir aviones de menor tamaño con un sólo pasillo frente a los dos que acostumbran a tener los transoceánicos, que hará que estas rutas de menor volumen sean rentables. Será entonces cuando el largo radio se de en destinos como la capital hispalense.
«La rivalidad por las rutas entre Málaga y Sevilla es un error»
Irene García
Jefa de división de mercado aeronáutico y Relaciones Internacionales de Aena
No es la primera vez que se escuchan potenciales rutas entre Sevilla y ciudades estadounidenses, como fue el caso del vuelo a Nueva York que finalmente se cerró con Málaga. García apunta que dicha rivalidad por las rutas es «un error». «Hay tal desbordamiento de viajeros que toda nueva ruta que se abra en destino español es buena noticia» añade, ya que abre nuevas vías de entrada a la ciudad.
La importancia de Europa
Dado que «afortunadamente» no existe estacionalidad, la estrategia del aeropuerto hispalense ahora mismo es su diversificación. «Las rutas de largo radio están muy bien, pero no debemos de dejar de fijarnos en el mercado europeo. Todo suma» expone la jefa de relaciones internacionales de Aena, gracias a tener un hub mayor, otras aerolíneas -en este caso las americanas- se fijaran en el aeropuerto de Sevilla.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete