La adjudicación a dedo del puente de la SE-40 encarecerá la obra un 40%
Es la estimación que hacen desde el sector de la ingeniería al optar el Ministerio por entregar el proyecto a la empresa pública Ineco en lugar de convocar un concurso público
Ineco empieza a subcontratar el proyecto de la SE-40
El Gobierno de Sánchez escoge a dedo a una empresa pública para levantar el puente de la SE-40 en Sevilla

La empresa pública Ineco va a empezar a subcontratar trabajos vinculados al proyecto para la construcción del puente de la SE-40. Una noticia que trascendía a los medios antes incluso de que los contratos que se van a licitar, ni siquiera se ... hayan publicado en la plataforma estatal donde se puede consultar toda la información acerca de las licitaciones que realizan las administraciones públicas. Como viene siendo habitual en cuanto al desarrollo de las infraestructuras de Sevilla, los anuncios políticos llegan mucho antes que el inicio de los trámites y, sobre todo, de la finalización de ellos y la puesta en funcionamiento de proyectos que llevan años sin materializarse. La SE-40 es un claro ejemplo.
La novedad conocida, ahora en agosto, es que Ineco va a licitar «de forma inminente» dos contratos: uno para el cálculo estructural y diseño de detalle a nivel de proyecto constructivo del puente principal, incluyendo análisis en túnel de viento, con un presupuesto de 3,6 millones; y otro para la supervisión dinámica extraordinaria de los dos proyectos de construcción, que debe hacer un equipo independiente al de la redacción de los proyectos de construcción, por más de 1,92 millones de euros.
Como ya informara en su día ABC, la adjudicación a dedo a esta empresa pública del proyecto de construcción del puente, por un importe global de once millones de euros, iba a obligar a ésta a subcontratar buena parte del proyecto original porque no tiene capacidad suficiente. Esta decisión del Ministerio de Transportes ha enfurecido a las empresas del sector de la construcción y de la ingeniería porque entienden que desde el Gobierno se está menoscabando la libre competencia.
El presidente de la Asociación Empresarial de Ingenieros Consultores de Andalucía (ASICA), Ignacio Sánchez de Mora, ya anunció a este periódico, cuando informó que Ineco se haría cargo del proyecto, que impugnarían el encargo ante la propia Administración y después recurrirían a la vía judicial. Están a la espera de que se publiquen los pliegos de los contratos para iniciar esta batalla administrativa y legal. «No entendemos dónde está el valor añadido de darle este proyecto a una empresa pública, que además no está capacitada para llevar a cabo algo de esta envergadura», explicaba este jueves. Ineco nació como una oficina técnica para el Ministerio de Obras Públicas y su principal conocimiento ha estado vinculado al ferrocarril y al transporte por carreteras en fases previas, pero no en ejecución.
Tarifas más caras
Desde el sector privado advierten que el sistema elegido por el ministerio no va a salir más rentable en términos económicos y cifran en torno al 40% el encarecimiento al haber descartado el concurso público con la consiguiente competencia entre licitadores. Si bien, en la obra pública también hay ejemplos de cómo megaproyectos se presupuestaron inicialmente con una cifra y circunstancias ajenas al contrato, como el incremento de los precios de las materias primas por situaciones excepcionales, encarecieron el precio final; o cómo la contratación de la Administración, rozando la baja temeraria, puede también pasar factura. Pero en este caso, señala Sánchez de Mora, la comparativa de las tarifas que maneja Ineco con las del sector privado confirman desde el inicio que la obra va a ser más cara.
«Las subcontrataciones que realice INECO están sometidas íntegramente a Ley de Contratos del Sector Público, mismos plazos y procedimientos. Y digo caro porque el Ministerio encarga por 11 millones sobre la tarifa de INECO y esta empresa pública no le ofrecerá ninguna baja que sí obtendría del mercado privado. ¿Qué porcentaje cargarán al Ministerio por su intermediación?», se preguntan el presidente de ASICA.
Ante esa oposición de los empresarios, el subdelegado del Gobierno, Francisco Toscano, fue el primero en reaccionar a la noticia de las próximas licitaciones, arrojando un guante al sector privado. «Estamos ante una muy buena noticia, ante una información muy relevante para Sevilla, para su área metropolitana y para el conjunto de la provincia. El proyecto que se inicia desde ya contará con empresas del sector de la ingeniería para colaborar en más del 60 % de su elaboración. Por lo tanto, se combinará la experiencia y el conocimiento del sector tanto público como privado«. De esta manera, Toscano sostiene que no habrá menoscabo para las empresas del sector, a pesar de las críticas sectoriales que llegan hasta la misma CEOE que viene denunciando un abuso de este sistema en la contratación que realiza el Gobierno central. «El subdelegado del Gobierno habla de una participación del sector privado del 60% y la Ley de Contratos del Sector Público limita la subcontratación al 50%», le puntualiza el presidente de la asociación profesional de ingenieros.
«No entendemos dónde está el valor añadido de entregarle esta obra a una empresa pública»
Ignacio Sánchez de Mora
Presidente de la Asociación Empresarial de Ingenieros
Toscano vende el anuncio de la próxima licitación como un ejemplo de la apuesta que hace el Gobierno de Sánchez por las infraestructuras de esta provincia. «Al contrario de lo que pasaba hace algunos años, el gobierno de España está desbloqueando las grandes infraestructuras de transporte que necesitan nuestra provincia». El subdelegado lo comparó con algunos proyectos que siguen estando en un estado muy germinal como el metro «con la renovación de la línea de alta velocidad Sevilla -Madrid»; o una infraestructura que está registrando numerosas incidencias en los últimos meses como otras líneas ferroviarias del país y que están cuestionando la gestión del Ministro Puente.
El puente atirantado, que sustituye a los túneles inicialmente planeados e incluso contratados para este proyecto, tendrá un gálibo libre de 70,8 metros, 3.600 metros de estructuras singulares y se convertirá «en uno de los de mayor luz de España«, en palabras del subdelegado. No es la primera vez que desde el Gobierno central se define esta obra como algo único en el país. En septiembre de 2022, cuando el Gobierno enterraba la opción de sortear el río mediante túneles, se llegó a comparar con los puentes de Brooklyn, el Golden Gate, el de Sidney o el del canal de Suez. Entonces se dijo que se convocaría un concurso de ideas que se desechó al igual que la licitación mediante concurso público.
El puente de la SE-40 incluye tres proyectos constructivos para levantar sobre el terreno un viaducto principal de 1.800 metros de longitud, con un vano principal de 366 metros y dos de compensación de 180 metros de luz cada uno; dos viaductos de aproximación (Este y Oeste); las estructuras del enlace de El Copero (4 viaductos y un paso inferior) y del enlace A-8058 Palmares y Coria del Río (10 viaductos), y una pasarela ciclista de 400 metros de longitud y un vano central de 40 metros que cruza la autovía.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete