Suscríbete a
ABC Premium

Adiós a este sonido que llevas escuchando toda la vida: hacerlo puede castigarse con una multa de hasta 750 euros en Sevilla

El Ayuntamiento aprobó hace más de una década una ordenanza contra la contaminación acústica, ruido y vibraciones

Un conductor de Tussam avisa del derecho de prohibición: «No se permite subir a...»

Las cámaras de la Cartuja de Sevilla multan a 15.000 coches sin etiqueta en un año

Imagen de archivo de un camión distribuidor de bombonas de butano EP
Á. G.

Á. G.

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los ruidos forman parte del día a día en cualquier ciudad. Sin embargo, hay ocasiones en las que estos sonidos pueden ser molestos, aunque la mayoría de la gente los tolera porque están acostumbrados. Ahora bien, eso no significa que todo esté permitido. Y es que, cuando el ruido supera ciertos límites, puede convertirse en un problema, habiendo por eso normas que lo regulan.

En este sentido, el Ayuntamiento de Sevilla aprobó una Ordenanza Contra la Contaminación Acústica, Ruidos y Vibraciones, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia el 29 de octubre de 2014. Esta norma prohíbe varias prácticas comunes que generan ruido, aunque mucha gente las sigue haciendo porque no sabe que están sancionadas. Una de ellas es chocar las bombonas de butano en la calle para avisar de que ha llegado el repartidor, algo que puede costar hasta 750 euros de multa.

Chocar las bombonas del butano para avisar puede conllevar multas en Sevilla

Y es que una de las prácticas más comunes en muchas calles de Sevilla es el característico sonido de las bombonas de butano chocando entre sí, una forma tradicional que usan algunos repartidores para avisar a los vecinos de que han llegado. Sin embargo, esta costumbre está expresamente prohibida por esa Ordenanza Contra la Contaminación Acústica, Ruidos y Vibraciones del Ayuntamiento de Sevilla. En concreto, el artículo 24 de la normativa, dentro de la sección dedicada a las normas acústicas para las operaciones de carga y descarga de mercancías en la vía pública o en espacios al aire libre, lo deja muy claro: «En operaciones de reparto de gas envasado, queda especialmente prohibido agitar las bombonas haciéndolas chocar entre sí para avisar de la presencia del vehículo de reparto o para cualquier otro motivo. Será responsable de las molestias quien las origine«.

Eso sí, la norma introduce un matiz importante, pues esta prohibición se aplica únicamente durante el horario nocturno en zonas residenciales. En días laborables, va de las 22.00 a las 07.00 horas, y en sábados, domingos y festivos, de 23.00 a 07.00 horas. Si se incumple, el acto puede ser sancionado como una infracción leve, oscilando entre los 300 y los 750.

Otras sanciones

La ordenanza no se limita al reparto de bombonas. También incluye otras situaciones cotidianas que pueden generar molestias por ruido y que están sujetas a sanción. Por ejemplo, se regulan los ruidos de impacto como los producidos al jugar al dominó o lanzar dados sobre superficies duras, así como gritar, mantener conversaciones excesivamente altas o hacer sonar instrumentos musicales en la vía pública si se considera que perturban la convivencia. Aunque muchas de estas acciones forman parte de la rutina en la ciudad, todas pueden ser motivo de multa si no se respetan los límites establecidos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación