La Academia de Medicina de Sevilla inicia la formación filosófica y humanística a los médicos
Lo hará gracias a un convenio entre la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla (RAMSE) y la Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón (FOM) de Madrid
Los doctores Bernáldez, López-Puerta y Márquez, nuevos académicos de Medicina de Sevilla
Este día 3 de junio de 2025 se procederá a la firma del convenio marco de colaboración entre la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla (RAMSE) y la Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón (FOM) de Madrid. Han intervenido en la firma ... del convenio por parte de la RAMSE su presidente, Carlos Infantes Alcón, y por parte de la FOM su directora general, Lucía Sala Silveira, en representación del Presidente de la FOM, Gregorio Marañón y Beltrán de Lis. Este convenio tiene como objetivo establecer las bases de un amplio espacio de amplia colaboración y mutuo aprovechamiento de recursos que se materialice en la realización de actividades conjuntas (docencia universitaria de postgrado, trabajos de investigación, seminarios y conferencias) en el ámbito de la Medicina, Humanidades y Ciencias Sociales.
El primer acto de colaboración de este Convenio tendrá lugar este martes en la sesión de presentación del Programa de Estudios Avanzados en Valoración del Daño Corporal organizado por la RAMSE, Universidad CEU Fernando III de Sevilla y el Real e Ilustre Colegio de Médicos de Sevilla con la colaboración de la FOM. Se trata de un título propio de formación permanente de la Universidad CEU Fernando III de Sevilla con 10 créditos ECTS (equivalentes a 250 horas lectivas), metodología caso-problema y modalidad presencial que se desarrollará durante el curso académico 2025-2026 y se dirige a médicos y juristas que deseen alcanzar una especialización avanzada en este campo del conocimiento que conecta la medicina con el derecho.
Colaboración
La Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla (RAMSE) es una Corporación de Derecho Público integrada en el Instituto de Academias de Andalucía y asociada al Instituto de España. Fue creada el 25 de mayo de 1700, fecha en que el Rey Carlos II le concedió cédula fundacional a la «Sociedad Regia Filosófica y Médica de Sevilla». Su estatuto establece que, para el mejor cumplimiento de sus fines, la Real Academia podrá establecer relaciones de colaboración con otras Academias, con las universidades andaluzas, españolas y extranjeras, así como con fundaciones y otros centros de carácter científico e instituciones de carácter profesional, como los colegios profesionales, para el intercambio de conocimientos y opiniones.
El 30 de enero de 2025 se celebró el acto de apertura del 325 curso académico bajo la Presidencia de Honor de la Reina. La Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón (FOM) es una institución privada dedicada a promover el conocimiento, el pensamiento y el diálogo a través de la cultura, la educación y la investigación, tomando como referente el legado intelectual de José Ortega y Gasset y del médico Gregorio Marañón.
Dentro de su estructura destaca el Instituto de Investigación Ortega-Marañón (IUIOM), creado en 1986 como centro de formación de posgrado e investigación en ciencias Sociales y Humanidades y adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad realiza Programas oficiales de Doctorado y Maestrías y Títulos Propios, tanto en la modalidad presencial como online, además de otras actividades de investigación, docencia y consultoría. Además, la fundación cuenta con un centro especializado, el Centro de Estudios Marañón, que tiene como misión velar por el mantenimiento del legado del doctor Marañón. El Centro de Estudios Gregorio Marañón impulsa alianzas, acciones y propuestas en el ámbito de la salud, la medicina y la ciencia desde una perspectiva humanista.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete