Diez consejos y recomendaciones para correr la Nocturna del Guadalquivir
Un buen plato de pasta aporta los hidratos de carbono fundamentales para llevar a cabo ejercicio físico - abc
carrera popular

Diez consejos y recomendaciones para correr la Nocturna del Guadalquivir

El nuevo trazado de 8.300 metros ha llevado a muchos a inscribirse en su primera Nocturna. Aquí algunas claves para disfrutarlos en todo momento

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El nuevo trazado de 8.300 metros ha llevado a muchos a inscribirse en su primera Nocturna. Aquí algunas claves para disfrutarlos en todo momento

12345678910
  1. Qué comer antes de la Nocturna del Guadalquivir

    Un buen plato de pasta aporta los hidratos de carbono fundamentales para llevar a cabo ejercicio físico
    Un buen plato de pasta aporta los hidratos de carbono fundamentales para llevar a cabo ejercicio físico - abc

    En cuanto a los consejos alimenticios previos a una carrera de similares condiciones a las de la Nocturna del Guadalquivir de Sevilla es importante seguir pautas como el no comer nada durante la hora previa a la carrera ya que comer poco antes de la salida nos puede hacer sentir pesados durante el esfuerzo e incluso llegar a provocar calambres. Lo ideal sería hacer un almuerzo rico en hidratos de carbono, ya que éstos serán los responsables directos de dotarnos de la energía necesaria para afrontar la carrera. De este modo, la pasta, el arroz, el pan, las legumbres, los cereales y las patatas deben ser la base de nuestra dieta, pudiendo acompañar estos productos con lácteos, frutas, zumos, frutos secos e incluso verduras y hortalizas.

    En torno a dos horas antes del pistoletazo de salida de la Nocturna del Guadalquivir se pueden tomar unas galletas, una barrita energética o un poco de pan para no afrontar el esfuerzo con el estómago vacío.

  2. La hidratación de cara a la Nocturna del Guadalquivir

    abc

    Si la alimentación supone un factor clave al encarar un reto como el de la Carrera Nocturna del Guadalquivir, más aún lo es una correcta hidratación. El plan de hidratación debe comenzar en los días previos, bebiendo en torno a unos dos litros de agua (aún sin tener sed) e ingiriendo líquidos alternativos como zumos y bebidas isotónicas. En el día de la carrera es importante tomar bebidas que no estén muy frías y, por supuesto, no alcohólicas con cierta frecuencia.

    Durante la carrera, algunos querrán portar una bidonera con líquido, pero por la moderada distancia de la prueba y su duración de no más de una hora, ello puede suponer más una incómoda carga que una ayuda. A la mayoría les bastará con aprovechar el punto de avituallamiento que instalará el organizador justo a mitad del recorrido. Concretamente, se proveerá a los corredores de agua y otros elementos en el tramo de la calle Torneo entre la calle Puerta de San Juan y la glorieta Duquesa de Alba. Serán unas 20 mesas que distribuidas durante unos 200 metros servirán a los corredores para refrescarse y recobrar fuerzas de cara a los últimos kilómetros.

  3. El vestuario ideal para la Nocturna del Guadalquivir

    Muchos corredores de la Nocturna del Guadalquivir se disfrazan para la prueba
    Muchos corredores de la Nocturna del Guadalquivir se disfrazan para la prueba - juan josé úbeda

    Entre las claves fundamentales para elegir el vestuario de cara a la carrera Nocturna de Sevilla hay que tener en cuenta que es recomendable no estrenar ninguno de los elementos que conformen nuestro equipo. El corredor debe estar perfectamente adaptado a las zapatillas, los calcetines y el resto de su vestimenta para sentirse cómodo en todo momento y evitar que una prenda nueva le provoque ampollas o rozaduras.

    Teniendo en cuenta que, según las previsiones de la Aemet para la XXV carrera de la Nocturna del Guadalquivir, el tiempo va a ser inestable y se esperan precipitaciones y temperaturas que rondarán los 20 grados. Es por ello que sería recomendable ir con un chubasquero o cortavientos y con calzado que se pueda mojar. La ropa, por supuesto, debe ser ligera y transpirable.

    Lo que sí es obligatorio es llevar el dorsal, no necesariamente la camiseta, facilitado por la organización. Estos deben colocarse obligatoriamente en la parte anterior del tronco, sin retocar, manipular, ni doblar y siendo perfectamente visibles. Lo ideal es usar cuatro imperdibles para fijar con seguridad el dorsal y no perderlo durante la prueba.

    De igual modo, se recomienda llevar (en la medida de lo posible) unas segundas zapatillas y algo de ropa deportiva para cambiarse y ponerse algo seco al finalizar la prueba. Así se evitarán constipados en el caso de cumplirse los peores pronósticos meteorológicos.

    Noche de disfraces

    Es tradición que en la Nocturna del Guadalquivir los corredores más atrevidos se disfracen. Lo óptimo es caracterizarse con unas pelucas o algún complemento, ya que preparar un disfraz completo solo para este día puede resultar engorroso, incómodo y poco conveniente para la práctica deportiva. Con todo, habrá premios para el mejor disfraz masculino y el mejor disfraz femenino... que logren acabar la carrera.

  4. Cómo y cuando llegar al punto de salida

    Los corredores de la Nocturna del Guadalquivir tendrán zonas de aparcamientos en las inmediaciones del recinto ferial de Sevilla
    Los corredores de la Nocturna del Guadalquivir tendrán zonas de aparcamientos en las inmediaciones del recinto ferial de Sevilla - abc

    La XXV Carrera Nocturna del Guadalquivir 2013 comenzará oficialmente a las 22.00 horas del próximo viernes 27 de septiembre. Pero sus más de 20.000 inscritos han de tener en cuenta que para ellos la carrera comienza horas antes. Es importante que los participantes tengan preparado todo con bastante antelación. Lo primero y fundamental: su cuerpo. Dando por hecho que todos ellos deben estar habituados a recorrer trayectos próximos a los 8 kilómetros, lo siguiente es tener listo el equipamiento (el vestuario, el dorsal, el avituallamiento…) con el objetivo de llegar en torno a una hora antes del inicio de la carrera para evitar agobios o posibles problemas deúltima hora.

    Por el particular enclave en que el nuevo circuito de la carrera va a tener lugar es recomendable que los participantes que sean de Sevilla traten de acudir a pie o en transporte público a un lugar lo más cercano posible al punto de salida, en el Paseo de las Delicias, teniendo en cuenta que el Ayuntamiento de Sevilla ha activado un plan especial de tráfico (a las 19 horas el paseo de las Delicias será cerrado entre Glorieta Marineros Voluntarios y Glorieta de México) y las líneas de Tussam verán afectado su recorrido por la prueba. Las alternativas para acceder a la salida de la carrera se detallan en este documento.

    Para los participantes que sean de fuera de Sevilla se ha habilitado una bolsa de aparcamientos de turismos en la avenida Presidente Adolfo, junto a las instalaciones deportivas del Círculo Mercanti e Industrial y una segunda zona en la explanada entre la calle Remeros de Sevilla (junto al Club Náutico de Sevilla) y la calle Antonio Bienvenida, que acoge cada año la portada de la Feria de Abril. Los corredores no residentes en Sevilla tendrán además la oportunidad de recoger sus dorsales el mismo día de la carrera en horario de 19 a 21.30 horas en el Pabellón de Argentina, ubicado en el Paseo de las Delicias frente a la Glorieta de Buenos Aires.

    Por su parte, los residentes en el municipio de Sevilla tendrán hasta las 21 horas del 26 de septiembre para recoger su dorsal en la Feria del Corredor, situada en el Corte Inglés de la Plaza de la Magadalena.

  5. Calentar y estirar antes de la Nocturna

    Es importante estirar y calentar antes de realizar un ejercicio físico como el de la carrera Nocturna del Guadalquivir
    Es importante estirar y calentar antes de realizar un ejercicio físico como el de la carrera Nocturna del Guadalquivir - juan josé úbeda

    Una vez llegados a las inmediaciones del nuevo punto de salida de la Carrera Nocturna del Guadalquivir, los corredores deben llevar a cabo, como siempre que se va a realizar ejercicio físico, un conveniente calentamiento y estiramiento que acondicione el cuerpo del atleta y evite posibles lesiones. Poner a punto las articulaciones, activar los principales músculos del cuerpo (en especial del tren inferior) y llevar a cabo unas carreras suaves para entrar en calor y adaptar el sistema cardiorespiratorio deben ser suficientes para preparar el organismo sin llegar a provocar fatiga.

    Otro elemento importante a tener en cuenta, sobre todo para los más inexpertos, es el de ir al baño en los momentos previos a la carrera. Puede parecer una tontería, pero la espera en la línea de salida a veces se eterniza y los nervios del momento pueden jugar una mala pasada a más de uno.

  6. Buscar una ubicación óptima de salida

    La multitudinaria salida de la pasaad edición de la carrera Nocturna del Guadalquivir.
    La multitudinaria salida de la pasaad edición de la carrera Nocturna del Guadalquivir. - juan josé úbeda

    Es importante tomar una posición en la salida acorde a nuestras posibilidades. De nada sirve llegar con demasiada antelación para situarnos los primeros en la línea de salida si hay una gran mayoría de corredores que, por sus condiciones físicas, va a superarnos a lo largo del recorrido. Lo ideal es no molestar a nadie y en la medida de lo posible, no ser molestados por corredores más lentos. Y es que situarnos al fondo de la salida puede ser frustrante para quienes quieran hacer una buena marca puesto que, sobre todo en los primeros kilómetros de la carrera y debido a la masificación, los ritmos son especialmente lentos.

    Es por ello que cada uno debe ser consciente de sus capacidades y plantearse la carrera en base a ello. Desde el principio. Como recomendación, tener en cuenta que siempre insufla más ánimos el hecho de ir superando a corredores durante la carrera antes que vernos superados por otros atletas e intentar evitarlo llevando a cabo un sobreesfuerzo.

    Es importante apuntar que la salida para los participantes en la categoría de discapacitados en silla de ruedas tendrá lugar un minuto antes de la salida oficial. Además, la organización ha dispuesto un «Cajón Especial de Salida» al que podrán acceder aquellos atletas que lo soliciten y que acrediten documentalmente las siguientes marcas.

  7. Buscar motivaciones durante la carrera

    Corredores durante una pasada edición de la Nocturna del Guadalquivir de Sevilla
    Corredores durante una pasada edición de la Nocturna del Guadalquivir de Sevilla - jesús spínola

    Existen elementos que pueden motivarnos durante la carrera. Uno de los más utilizados es la música, que muchos usan durante sus entrenamientos. Pero en ocasiones especiales como la de la Nocturna del Guadalquivir también es posible establecer un punto del recorrido donde nuestros familiares o amigos puedan alentarnos. Recibir los ánimos de una voz conocida durante la carrera será sin duda un impulso extra para nuestras piernas. Otros elementos para ayudarnos durante el esfuerzo pasan por utilizar la distancia respecto a otros corredores como referencia, lo cual resulta útil para mantener un ritmo constante. En el caso de que nos veamos con fuerzas podemos aumentar el ritmo con el objetivo de alcanzarlo y pasar a buscar otro objetivo o referencia.

  8. Conocer el circuito de la Nocturna del Guadalquivir

    Plano del recorrido de la XXV Carrera Nocturna del Guadalquivir
    Plano del recorrido de la XXV Carrera Nocturna del Guadalquivir - abc

    Tan importante como conocer nuestro cuerpo es conocer el recorrido. De poco sirve sentirse bien y subir el ritmo si adoptamos uno que no podremos mantener hasta el final. Para conocer el novedoso recorrido de 8.300 metros por las calles de Sevilla la organización ha elaborado un plano con los puntos kilométricos del circuito.

    Los más claves se establecen en el punto de avituallamiento (casi en mitad del recorrido), a la altura del puente de Triana (kilómetro 6) y sobre todo, en el Puente de Los Remedios (kilómetro 8), donde se encara la recta final. Este es el momento ideal para apretar el ritmo y terminar los últimos metros de la prueba con buenas sensaciones.

  9. Disfrutar del recorrido en todo momento

    Participantes en la carrera Nocturna del Guadalquivir pasando bajo la Torre del Oro de Sevilla
    Participantes en la carrera Nocturna del Guadalquivir pasando bajo la Torre del Oro de Sevilla - jesús spínola

    Si por algo destaca la Carrera Nocturna del Guadalquivir es por su carácter lúdico, festivo y participativo. Para bien o para mal, pocos corredores tendrán una marca que batir en un recorrido que se estrena por algunas de las calles del Centro histórico de Sevilla. Es por tanto un momento para disfrutar de la experiencia única de correr junto a la Torre del Oro o de pasar por puentes emblemáticos de la ciudad en la compañía de miles de aficionados, muchos de ellos disfrazados y con ganas de jolgorio, en lugar del habitual tráfico rodado. Por todo ello, el cronómetro o el pulsómetro deberían pasar a un segundo plano. Tratar de buscar recovecos o atajos en el recorrido tampoco tiene lógica. Lo mejor es atender en todo momento a las indicaciones de los voluntarios y celebrar cada zancada de un recorrido corto, único e inédito.

    Concentrarse en las sensaciones, correr codo a codo con los amigos o conocer gente que comparta nuestra pasión por el running deberían ser las prioridades de la gran mayoría de participantes en la carrera. No es un día para competir, sino para disfrutrar.

  10. Celebrarlo en la fiesta final de la Nocturna del Guadalquivir

    Los participantes en la Carrera Nocturna del Guadalquivir podrán participar en una fiesta de clausura en el Festival de las Naciones
    Los participantes en la Carrera Nocturna del Guadalquivir podrán participar en una fiesta de clausura en el Festival de las Naciones - abc

    Una vez completados los 8.300 metros de la XXV Carrera Nocturna de Sevilla es momento de recuperar algo de aire, estirar los músculos tras el ejercicio y participar en el evento final de esta fiesta del deporte. La ceremonia tendrá lugar a partir de las 23.15 horas en el Festival de las Naciones, ubicada en los Jardines del Prado, a escasos metros de la línea de meta de la prueba.

    Todos los corredores en la Nocturna podrán tomar algo para recuperar fuerzas en los bares y restaurantes del Festival de las Naciones durante la Fiesta de Clausura. Con solo presentar el dorsal tendrán un descuento del 20 % para hasta cuatro personas, pudiendo así tener un detalle con los acompañantes que los han alentado durante la carrera.

    En la fiesta de clausura se celebrará un concierto y tendrá lugar también la ceremonia de entrega de trofeos además de celebrarse un sorteo entre todos los corredores de una estancia de fin de semana para dos personas en régimen de «Todo Incluido» en el Hotel Calas de Conil, aportado por la ONCE.

Ver los comentarios