Publicaciones de la II GM
Revistas de guerra: «Match»
La aventura editorial de la publicación, que tuvo gran éxito desde su primer número en 1938, duró hasta la entrada en París de los nazis
Match inició su edición en los primeros meses de 1938 y logró de inmediato un éxito fulgurante. Pero en la segunda semana de junio de 1940, justo cuando acababa de superar el centenar de números editados, los alemanes entraron en París. La guerra duró en Francia muy pocas fechas más, sin embargo, para Match la aventura editorial había terminado.
Pocas publicaciones en el mundo han tenido un éxito tan fulgurante como el Match en su segunda época (Nouvelle Serie). Pocas también, una vida tan corta. Menos aún dejaron tan grato recuerdo en el público, hasta el punto de que la aparición de una versión posterior con su nombre, tras finalizar la guerra ( Paris Match ), fue durante décadas la publicación de mayor tirada de Francia... Pero ya Match había superado el millón de copias vendidas en los meses en los que la que se llamó «falsa guerra», por la aparente indecisión de los contendientes, hacía devorar, más que consumir, papel prensa a un creciente número de lectores ávidos de más informaciones sobre un conflicto del que estaban muy lejos de imaginar los horrores que arrastraría consigo.
La que la propia publicación denominó Nueva Serie del Match data de los primeros meses de 1938, nacida, sin duda, siguiendo la estela del Life de Henry Luce en los Estados Unidos y su concepción del moderno periodismo gráfico frente a la tradición de las «ilustraciones», hasta entonces tan en boga en la mayor parte de los países occidentales. Su salida al mercado se adelantó en un año al experimento italiano de Tempo que, claramente, utilizó a sus dos predecesoras como referentes..., pero también desapareció mucho antes. En la segunda semana de junio de 1940, justo cuando acababa de superar el centenar de números editados, los alemanes entraron en París. La guerra duró en Francia muy pocas fechas más. Las suficientes para que algunas publicaciones sacaran a la calle un último número antes de desaparecer. Match, sin embargo, con llegada a los quioscos los jueves, ya no pudo volver a reunirse con sus lectores. Su aventura editorial había terminado.
El estilo de la revista es el común a todas aquellas que apostaron por la fórmula de la revista gráfica, con reportajes de varias páginas seguidas sobre un determinado tema, fotografías abundantes y de gran formato, muy pocos textos, con portadas de una única imagen en la que sobresalía su cabecera en letras blancas sobre un fondo rojo, lo que era habitual en las revistas gráficas, pero en el caso del Match ese fondo rojo, en lugar de tener forma cuadrada o rectangular como en las demás publicaciones de este tipo, era redondo... forma que no respetaría el Paris Match, su sucesor tras el fin de la contienda.
[Galería con las portadas de Match]
Archivo Fernández-Xesta
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete