Suscribete a
ABC Premium

Uno de cada tres españoles desarrollará un cáncer a lo largo de su vida

El cáncer es una de las enfermedades con mayor incidencia, prevalencia y mortalidad en nuestros días. En España es la segunda causa de muerte, la primera en el caso de los hombres, y las previsiones no son nada halagüeñas, ya que, según cálculos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en el año 2015 se diagnosticarán 220.000 nuevos pacientes -136.961 varones y 85.108 mujeres-.

En términos globales, el cáncer más frecuente será el colorrectal, con casi 26.000 casos, aunque por sexos, el tumor más frecuente en los hombres, según el informe «La incidencia del cáncer en España» , será el cáncer de pulmón, seguido del cáncer de próstata, colorrectal y vejiga. En las mujeres, el cáncer de mama seguirá siendo el de mayor incidencia, por delante del colorrectal y los tumores de útero, ovario, trompas de Falopio y el cáncer de cérvix.

El presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y jefe del servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico Virgen de la Victoria de Málaga, Emilio Alba, ha señalado, en una rueda de prensa «on line», que uno de cada tres hombres y una de cada cuatro mujeres desarrollarán un cáncer a lo largo de su vida, informa Efe. Con motivo del Día Mundial del Cáncer que se celebra este jueves 4 de febrero, Alba ha recordado que el tabaco es la primera causa desencadenante de esta enfermedad, en el 35 por ciento de los tumores, seguida del sobrepeso y las infecciones víricas.

Mayor incidencia, menor mortalidad

El tumor más mortal es el cáncer de pulmón, seguido del colorrectal, mientras que el que que tiene más índices de supervivencia es el de testículo y el que tiene menos el de páncreas, según ha señalado el presidente de la SEOM.

Actualmente, la prevalencia del cáncer en España es de 1,5 millones de personas, aunque el envejecimiento de la población y la mayor supervivencia de los enfermos supondrán un aumento significativo del número de pacientes con esta patología. Sin embargo, Alba ha precisado que aunque cada año aumente su incidencia, afortunadamente también disminuye su mortalidad, lo cual refleja los avances en el diagnóstico precoz y el tratamiento.

Las sociedades científicas y las asociaciones de pacientes han coincidido en demandar que los pacientes con cáncer, desde el diagnóstico hasta el tratamiento, sean evaluados y tratados por un comité de tumores multidisciplinar que, compuesto por todos los profesionales implicados en el proceso diagnóstico y terapéutico del cáncer, debe consensuar la mejor decisión terapéutica para cada paciente.

«A día de hoy, de los 861 agentes antitumorales que se están desarrollando tres cuartas partes serán fármacos orales», ha señalado Alba, para indicar que se trata de terapias dirigidas contra dianas moleculares, que se pueden administrar solas, pero que muestran una mejor respuesta si se combinan con otros tratamientos, especialmente con quimioterapia

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación