Suscribete a
ABC Premium

El uso de fármacos para bajar la fiebre favorece la propagación de la gripe

Un estudio calcula que aumenta el número de casos anuales en casi un cinco por ciento, lo que corresponde a más de mil muertes más por gripe anuales en América del Norte

El uso de fármacos para bajar la fiebre favorece la propagación de la gripe FOTOLIA

ABCSALUD

Un uso excesivo de medicamentos para bajar la fiebre o antitérmicos parece ser una de las causas relacionadas con la propagación de la epidemia de gripe. En concreto, la investigación de la Universidad de McMaster , en Canadá, ha descubierto que el uso generalizado de medicamentos que contienen compuestos para bajar la fiebre pueden favorecer decenas de miles de casos de gripe y más de un millar de muertes atribuibles a la gripe cada año en toda América del Norte. Entre estos fármacos están el ibuprofeno, el paracetamol y el ácido acetilsalicílico.

«Cuando se tiene gripe, se suelen tomar medicamentos para reducir la fiebre. A nadie le gusta sentirse mal, pero resulta que nuestra comodidad puede ser a costa de infectar a otras personas», alerta el autor principal, David Earn. Este experto señala que dado que la fiebre puede en realidad ayudar a reducir la cantidad de virus en el cuerpo de una persona enferma y disminuir la posibilidad de transmisión de enfermedades a los demás, «tomar fármacos que bajan la fiebre puede aumentar la tasa de transmisión. Nosotros –dice- hemos descubierto que este aumento tiene efectos significativos a nivel de toda la población».

Y añade: «A menudo tomamos o damos a nuestros hijos medicamentos para bajar la fiebre con el fin de que puedan ir a trabajar o a la escuela. De hecho creemos que así el riesgo de infectar a otras personas es menor porque la fiebre es menor, pero las personas enfermas pueden desprender más virus si la fiebre se ha reducido».

Los investigadores, cuyo trabajo se publica en « Proceedings of the Royal Society B » reunieron información de muchas fuentes, incluidos experimentos en voluntarios humanos y en hurones (el mejor modelo animal para la gripe humana). A continuación, utilizaron un modelo matemático para calcular cómo el incremento en la cantidad de virus que se desprende de una sola persona que toma antitérmicos aumentaría el número total de casos en un año típico o en un año en el que una nueva cepa de la gripe causa una pandemia.

Mil muertes más

Y la conclusión es que la supresión de la fiebre aumenta el número de casos anuales en casi un cinco por ciento, lo que corresponde a más de mil muertes más por gripe en un año típico en toda América del Norte. «Esta investigación es importante porque nos ayudará a entender la mejor manera de frenar la propagación de la gripe», apunta David Price, profesor en la F acultad de Medicina Michael G. DeGroote de McMaster .

«Como siempre, la naturaleza es sabia. La fiebre es un mecanismo de defensa para protegernos a nosotros mismos y a los demás. Bajar la fiebre con fármacos sólo debe tomarse para frenar la incomodidad pero no para permitir a la gente a salir a la comunidad cuando todavía debe quedarse en casa», afirma este investigador.

Los resultados de la investigación se hacen eco de estudios anteriores que han demostrado que el uso generalizado de los medicamentos pueden tener efectos no deseados sobre la transmisión de la enfermedad. Por ejemplo, ahora ya sabe que el uso indiscriminado de antibióticos ha llevado a la aparición de bacterias resistentes a los antibióticos que amenazan la vida. «Los padres y los profesionales de la salud por igual se han centrado en hacer que sus hijos o pacientes se sientan mejor mediante la reducción de la fiebre, sin ser conscientes de los efectos secundarios potencialmente dañinos a nivel de población. Aunque hemos puesto juntas las mejores estimaciones disponibles para cada parámetro en nuestro modelo, nos queda un largo camino por recorrer antes de que podamos hacer propuestas políticas concretas», reconoce Bolker.

El uso de fármacos para bajar la fiebre favorece la propagación de la gripe

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación