Suscribete a
ABC Premium

Beber es vida

Si estar bien hidratado es importante, cuando se practica deporte es fundamental. Además de reponer líquidos hay que prestar atención a los electrolitos que se pierden. Las bebidas isotónicas son una buena opción

Beber es vida

M. BARROSO

La hidratación es fundamental para mantener en perfectas condiciones el organismo, incluyendo el cerebro, según el Observatorio de Hidratación y Salud . Sin un nivel de hidratación correcto, el rendimiento cognitivo se ve comprometido en todas las edades, incluso en los más jóvenes. Las funciones más afectadas son la memoria a corto y largo plazo, la coordinación motora, el tiempo de reacción y la discriminación perceptiva . Estos déficits empiezan a notarse con deshidrataciones leves (del 2% del peso corporal) y las habilidades mentales y psicomotoras van descendiendo cada vez más a medida que avanza el tiempo sin aporte de líquidos y electrolitos. Aunque este año el termómetro parecía no estar por la labor de marcar altas temperaturas, va a tener que rendirse ante la evidencia. El verano marca sus tiempos y los grados empiezan a subir al ritmo que ordena la estación. El calor, la humedad y todo lo que ello conlleva se alzan con el protagonismo y es ahora cuando la ingestión de agua y otros líquidos se hace imprescindible para mantener la salud a raya . Si hace deporte, y si no lo hace también, no olvide hidratarse como es debido. Solo así podrá pasar un verano sin contratiempos.

El agua, principal componente del cuerpo humano es fundamental para que el organismo esté sano y en forma. Sin comida se puede sobrevivir varios días; sin agua, no. «Es obligatorio esta bien hidratado por muchos motivos. El agua es esencial para lla digestión, absorción y metabolismo de los nutrientes; participa en el mantenimiento del sistema circulatorio, en el transporte de nutrientes, en la eliminación de las sustancias de deshecho y tiene una acción directa a la hora de mantener la temperatura corporal » indican desde la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN). Por eso y por mucho más, a hidratarse. Sobre todo las personas mayores y los niños, que debido a su edad, tienen más riesgo de deshidratación.

«Además de los líquidos, hay alimentos, como las frutas y verduras, con un alto porcentaje en agua que nos pueden ayudar a mantener la hidratación», continúan. « Se recomienda consumir aproximadamente dos litros de líquido al día, incluyendo el agua de los alimentos (5 a 10 vasos) aunque no se tenga sed. No hay que olvidar que el organismo no almacena agua con lo cual, todo el líquido que se pierde cada día tiene que restituirse para asegurar el buen funcionamiento del organismo ». Queda claro.

En marcha

La necesidad de hidratación aumenta cuando se realiza ejercicio, máxime cuando suben las temperaturas o la humedad ambiental. «No nos cansaremos de repetirlo. La hidratación es fundamental para los deportistas, algo que en muchas ocasiones descuidan los profanos, y no tan profanos, que frecuentan, por ejemplo, las pistas de pádel atraídos por el buen tiempo. Mal hecho », indica Manuel Martín, licenciado en Educacion Fisica y Director Deportivo del Club de Pádel y Tenis Fuencarral . «Hay que seguir el ejemplo de los jugadores de tenis que utilizan el descanso para dar pequeños tragos a distintas botellas, de los más variopintos colores con los ingredientes necesarios para mantener una óptima hidratación. El agua corporal contiene electrolitos y otros solutos. El sodio es el electrolito de mayor concentración extracelular y el potasio el más abundante dentro de la célula. El mantenimiento de este equilibrio es fundamental. Todo desequilibrio del mismo puede afectar negativamente al rendimiento físico y la salud».

Sobre todo, coinciden los expertos, en los días calurosos, en los que la capacidad para disipar el calor por radiación y conducción disminuye, acumulándose en el cuerpo. « El organismo reacciona provocando una mayor sudoración, perdiéndose más agua y electrolitos, con el consiguiente riesgo de deshidratación que, según su extensión , disminuirá el rendimiento deportivo y/o atentará contra la salud del deportista».

Los electrolitos perdidos por el sudor deben reponerse con bebidas adecuadas, comerciales o no. La leche es una buena fuente de sodio y potasio, el zumo de naranja aporta también potasio y el de tomate contiene sodio y magnesio», apunta Martín.

Beber es vida

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación