Este radiofármaco caza y ataca directamente a las células del cáncer
Un estudio español demuestra por primera vez la eficacia de la terapia dirigida con radioligandos como tratamiento de primera línea en tumores neuroendocrinos
Un sistema engorda las células tumorales para diagnosticar precozmente el cáncer

Un ensayo clínico que se presenta en el Congreso sobre Cáncer Gastrointestinal de la Sociedad Americana de Oncología Médica y que ha sido liderado por el Hospital Universitario Vall d'Hebron & Instituto de Oncología (VHIO), confirma el importante papel de una terapia basada en un radiofármaco para el tratamiento de un cáncer cuya incidencia ha aumentado más del 500 % en las últimas tres décadas.
Se trata de los tumores neuroendocrinos (TNE), un tipo de cáncer que se origina en las células neuroendocrinas de todo el cuerpo y que comúnmente se consideran neoplasias malignas de crecimiento lento.
Sin embargo, algunos se asocian con una progresión rápida y un mal pronóstico y, en muchos casos, el diagnóstico se retrasa hasta que los pacientes tienen la enfermedad avanzada.
Actualmente existe una necesidad urgente de nuevas opciones de tratamiento para los pacientes recién diagnosticados con una enfermedad avanzada o inoperable.
Los resultados de este ensayo, realizado sobre 226 pacientes recién diagnosticados con tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos avanzados de grado 2 alto revelan una tasa de respuesta del 43%, comparada con el 9.3% en el grupo sin tratamiento con el radiofármaco. La mediana de supervivencia libre de progresión se elevó a 22.8 meses frente a los 8.5 meses en quienes no recibieron el tratamiento
Radioligandos
Este innovador enfoque utiliza un isótopo radiactivo para dirigirse a las células tumorales que expresan receptores de somatostatina en su superficie. El tratamiento resultó efectivo, y la terapia de radioligandos emerge como una opción terapéutica prometedora.
«Este estudio marca un potencial cambio de práctica clínica para pacientes recién diagnosticados con TNE-GEP avanzados y agresivos. Los resultados respaldan investigaciones adicionales sobre terapia dirigida con radioligandos en otros contextos, consolidando su papel en la vanguardia de tratamientos oncológicos. Un paso significativo hacia la transformación del paradigma de tratamiento para pacientes con tumores neuroendocrinos», destaca Jaume Capdevila, coordinador del ensayo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete