Suscribete a
ABC Premium

Envejecimiento saludable

Estas neuronas del cerebro se benefician del ejercicio y ayudan a frenar el alzhéimer

Un estudio solo arroja luz sobre los beneficios del ejercicio para el cerebro, sino que también descubre posibles dianas celulares específicas para futuras terapias contra el alzhéimer

Así funcionan las neuronas de la memoria a corto plazo, claves en alzhéimer

los astrocitos se muestran en naranja, los vasos sanguíneos en verde y los núcleos celulares en azul Mass General Brigham
R. Ibarra

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cada vez hay más evidencias que cuidar nuestro cerebro ayuda a tener un envejecimiento saludable, Los expertos recomiendan ejercitar el cerebro pero, ahora, un estudio del Hospital General de Massachusetts y la Universidad Médica SUNY Upstate ha identificado tipos específicos de neuronas que responden mejor al ejercicio. Estos hallazgos, validados en muestras humanas, arrojan luz sobre la conexión entre el ejercicio y la salud cerebral y apuntan a futuras dianas farmacológicas.

Los resultados se publican en 'Nature Neuroscience'.

«Si bien sabemos desde hace tiempo que el ejercicio ayuda a proteger el cerebro, no comprendíamos del todo qué células eran responsables ni cómo funcionaba a nivel molecular», afirma la autora principal, Christiane D. Wrann, «Ahora contamos con un mapa detallado de cómo el ejercicio afecta a cada tipo celular principal del centro de la memoria cerebral en la enfermedad de Alzheimer».

El estudio se centró en una parte del hipocampo, una región crucial para la memoria y el aprendizaje, que se daña en las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer. El equipo empleó la secuenciación de ARN de núcleo único, una tecnología relativamente nueva que permite observar la actividad a nivel molecular en células individuales para comprender a fondo enfermedades como el alzhéimer.

Gracias a un modelo común de ratón para la enfermedad de Alzheimer que se equipó con ruedas para correr, el equipo observó que mejoraba su memoria en comparación con los ratones sedentarios.

A continuación, analizaron la actividad genética en miles de neuronas y descubrieron que el ejercicio modificaba la actividad tanto en la microglía, una población de neuronas asociada con la enfermedad, como en un tipo específico de astrocito asociado a neurovasculares (NVA), recientemente descubierto, que son células asociadas con los vasos sanguíneos del cerebro.

Para garantizar que los hallazgos eran extrapolables a los humanos, el equipo validó sus descubrimientos en un gran conjunto de datos de tejido cerebral humano con alzhéimer y encontró sorprendentes similitudes.

«Este trabajo no solo arroja luz sobre los beneficios del ejercicio para el cerebro, sino que también descubre posibles dianas celulares específicas para futuras terapias contra el alzhéimer», añade Nathan Tucker.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación