Suscribete a
ABC Premium

La dieta que está envejeciendo antes de tiempo a los niños españoles

Casi la mitad de lo que comen son ultraprocesados. Un estudio español alerta de que un alto consumo de estos productos en la infancia se asocia con una peor salud cardiometabólica, lo que puede llevar en el futuro a una menor esperanza de vida

Casi la mitad de la ingesta de los niños son ultraprocesados Nieto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿Se ha parado alguna vez a pensar cuántos ultraprocesados come su hijo o hija cada día? Si asocia este tipo de comida a hamburguesas, pizzas o perritos calientes de cadenas de restauración, probablemente considere que su consumo es ocasional. Pero está pasando por alto ... otros muchos detalles en su día a día: el preparado de cacao instantáneo que le añade a la leche por la mañana, la bollería, galletas o cereales refinados y endulzados del desayuno, la pasta con salsa de bote de la comida, el postre lácteo con azúcares y demás aditivos (natillas, flanes, etc) , los precocinados de nuggets o varitas rebozadas de pescado de la cena, el embutido del bocadillo de media mañana, el zumo o batido de la merienda… Casi la mitad de lo que comen los niños en nuestro país son productos poco saludables. De cada 100 gramos de alimento consumido por los más pequeños, unos 47 gramos proceden de ultraprocesados. Y un alto consumo de este tipo de productos durante la infancia se asocia a peores parámetros de salud cardiometabólica. Son las principales conclusiones de un estudio liderado por un equipo investigador de la Unidad de Nutrición Humana de la Universidad Rovira i Virgili (URV), en colaboración con el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) y el Centro de Investigación en Red Fisiopatología y Nutrición (CIBEROBN).

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación