Insulina preventiva
Hasta un 30% de los pacientes que se someten a un trasplante de riñón desarrollan diabetes en el primer año después del injerto. Sin embargo, esta cifra tan elevada
Hasta un 30% de los pacientes que se someten a un trasplante de riñón desarrollan diabetes en el primer año después del injerto. Sin embargo, esta cifra tan elevada podría reducirse si se confirman los resultados de un trabajo realizado en Universidad de Viena (Austria) que ha descubierto que la terapia preventiva con insulina reduce drásticamente el número de personas que desarrollan diabetes.
«Hemos administrado a los pacientes insulina inmediatamente después del trasplante, independientemente de que fueran o no diabéticos », explica Marcus Säeman, coordinador del estudio.
Los datos preliminares de este estudio, explica Säeman, han sido un éxito: «en un grupo de 25 pacientes que fueron tratados con insulina durante los tres meses inmediatamente posteriores al trasplante renal, el riesgo de desarrollar diabetes se reducía en un 75%. Por contra, en el grupo control, que habían sido tratados de acuerdo con los estándares de atención actual, más del 45% desarrolló diabetes al año del trasplante».
Los expertos administraron insulina de forma preventiva cuando los niveles de azúcar en la sangre después de la operación eran ligeramente levados, es decir, más de 140 mg/dl.
Impacto
En opinión de Säeman, «creemos que estos resultados tendrá un fuerte impacto, porque no hay que olvidar que la diabetes postrasplante afecta a la supervivencia del injerto y del paciente».
La razón por la que muchos pacientes se vuelven diabéticos al año de recibir un trasplante de riñón es que al recibir una combinación de fármacos para prevenir el rechazo del órgano se suprime la secreción de insulina y aumenta la resistencia a la insulina. Como explica el coordinador del trabajo, la diabetes de nueva aparición después de un trasplante reduce significativamente la esperanza de vida del paciente y su calidad de vida. «Además, también acorta la vida del trasplante».
Sin tratamiento
Hasta ahora, no había forma de tratar ni de evitar esta forma específica de la diabetes de ahí, asegura, «el gran avance que suponen estos resultados». En la actualidad alrededor de 1.100 pacientes están siendo tratados como pacientes ambulatorios después de un trasplante de riñón en el Hospital General de Viena.
El estudio va a tener una segunda fase en un ensayo multicéntrico patrocinado por los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU., y en él participarán centros de Francia, España (Hospital del Mar, de Barcelona), Italia y Alemania.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete