Suscribete a
ABC Premium

Viaja a China, pide un café y alucina con lo que ocurre: «De repente aparece un dron volando...»

China ha realizado avances tecnológicos significativos en las últimas décadas, especialmente en áreas como la computación cuántica o la inteligencia artificial

Una española va a una ciudad china y alucina con una particularidad de sus calles

Una española que vive en Países Bajos opina sin filtros sobre la sanidad de este país

Viaja a China, pide un café y alucina con lo que ocurre: «De repente aparece un dron volando...»

I.A.

Las redes sociales nos permiten descubrir realidades del día a día sin tener que movernos a ningún sitio. Lo mismo nos da para ver cómo es la sanidad de un país europeo que no sea España, la forma en la que uno se saca el carnet de conducir en Estados Unidos o la manera en la que se pide un café en China.

Y es que cada vez son más los españoles que se van a vivir a otros países y que utilizan las plataformas digitales para ofrecer consejos o compartir descubrimientos a quienes deciden irse de viaje donde ellos están. Es el caso por ejemplo de la creadora de contenido Laura, conocida en las redes sociales como @laurapeanut. Ella es una española que se encuentra en China con su pareja, y recientemente ha subido a su cuenta de Tik Tok un vídeo en el que alucina por la forma en la que pide los cafés en Pekín.

Cabe destacar que China ha realizado avances tecnológicos significativos en las últimas décadas, especialmente en áreas como la computación cuántica, la inteligencia artificial, las telecomunicaciones 5G y la producción de energía renovable.

Delivery con drones en China, una tecnología cada vez más frecuente

Estos avances han hecho de China una potencia tecnológica en la escena mundial, superando a algunos países en áreas específicas. Otra de las realidades que vemos en China en los últimos tiempos es la entrega de comida mediante drones.

Empresas como Meituan han desarrollado sistemas de entrega que utilizan drones para transportar pedidos desde restaurantes o establecimientos de preparación hasta estaciones de entrega, donde los clientes pueden recogerlos o donde un repartidor realiza la última entrega. Este sistema se integra con la infraestructura existente y ofrece una alternativa eficiente a la entrega tradicional.

«Esto es el futuro, mirad como se piden los cafés en China. Parece normal, pero no lo es. De repente ha aparecido un dron volando hacia nosotros y nos hemos quedado un poco en shock», destaca la joven en una grabación en la que sus seguidores critican que pese a la nueva tecnología, el café tarda más en llegar que en pedirlo en cualquier restaurante. «En el curro tengo una máquina que te lo hace en 30 segundos», responde un usuario en el vídeo, a lo que otro sin embargo responde que China «está a otro nivel».

No obstante este tipo de máquinas de Pekín en las que aparecen drones tras hacer un pedido, no solo da cafés sino que tiene un amplio surtido de comidas, bebidas y snacks. En la grabación se ve como escaneando un código QR aparece un menú completo de todo lo que uno puede pedir en lo que parece el medio de un parque. Tras realizar la consulta, uno pide lo que desea y se muestra un mapa con la ubicación de nuestro dron y lo que va a tardar. Al estilo VTC como Uber o Cabify.

«Bolsita monísima y encima buenísimo. ¿Te gustaría que esto estuviera en tu país?», concluye la creadora de contenido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación