Suscribete a
ABC Premium

Un técnico de emergencias confirma lo que debes hacer si presencias un accidente de tráfico: «Existen dos situaciones...»

Con la llegada del verano, aumentan los desplazamientos largos por carretera y, con ellos, el riesgo de accidentes de tráfico

Un técnico de emergencias explica qué tienes que hacer cuando te arrastra una corriente en el mar

Un técnico de emergencias confirma lo que debes hacer según presencias un accidente de tráfico ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con la llegada del verano, aumentan los desplazamientos largos por carretera y, con ellos, el riesgo de accidentes de tráfico. Aunque las cifras han mejorado en las últimas décadas, cada año siguen produciéndose siniestros graves. Por eso, conviene saber qué hacer si nos vemos implicados en uno.

Sobre este tema ha hablado Miguel Assal, experto en emergencias y divulgador muy popular en redes sociales. En una entrevista reciente en 'The Wild Project', el pódcast de Jordi Wild, ha explicado los pasos que hay que seguir si se presencia un accidente.

Lo primero que aclara el experto es que no todos los accidentes requieren intervención por parte de los testigos. Si llegamos a un lugar donde ha habido un siniestro y la víctima está consciente y nos habla, lo mejor es no tocar nada. «Simplemente llama al 112, quédate con la persona y espera a los servicios de emergencia», asegura.

Sin embargo, existen otras situaciones de riesgo inminente que sí requieren actuar con rapidez. Se trata de casos en los que la vida de la víctima corre peligro inmediato, por ejemplo, si el coche está ardiendo o lleno de humo. En este tipo de emergencias, Assal recomienda usar la maniobra de Rautek, una técnica de evacuación pensada para mover a personas inconscientes sin agravar posibles lesiones en la columna.

¿Qué es la maniobra de Rautek?

Según explica, la maniobra es relativamente sencilla si se conocen los pasos básicos. Consiste en meter los brazos por debajo de las axilas de la víctima, sujetar su mentón firmemente y apoyar su cabeza contra el hombro del rescatador. Esta postura permite estabilizar el cuello y la cabeza durante el traslado. A partir de ahí, se saca a la persona del vehículo con la espalda recta, evitando tirones o giros bruscos.

Mundo Rescate

Una vez en una zona segura, lo siguiente es hacer una valoración rápida: comprobar si la persona respira, si responde a estímulos o si tiene el pulso. En ese caso, lo importante es mantener el control cervical y esperar ayuda profesional.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación