Suscribete a
ABC Premium

Una psicóloga apunta cómo saber si un niño tiene altas capacidades: «Hay que observar de forma cualitativa»

Reconocer las altas capacidades en los menores es vital para trazar un plan adaptado y evitar falta de motivación así como frustraciones

Un experto en longevidad señala los cuatro alimentos que nunca deberías tener en casa y un curioso snack para llegar a los 100 años

El psiquiatra Fernando Mora y la nutricionista Júlia Farré señalan tres alimentos con triptófano para ser más feliz y dormir mejor

Cómo saber si un niño tiene altas capacidades: «Hay que observar de forma cualitativa»
Isaac Asenjo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La discusión da para mucho. Y es que el mundo de los niños con altas capacidades sigue dando que hablar por sus luces y sombras. Contar una inteligencia superior a la media suele estar asociado a éxito, sin embargo, tras la evidencia, existe también fracaso escolar y problemas emocionales. Reconocer las altas capacidades en los menores es vital para trazar un plan adaptado y evitar falta de motivación así como frustraciones.

«El término ha evolucionado desde los primeros estudios que lo asociaban al alto rendimiento académico y más tarde a un elevado Cociente Intelectual (CI), hasta nuestros días, cuando se define como un potencial a desarrollar», establece el portal especializado, Altas Capacidades y Talentos, que ahonda en que hoy en día los especialistas tienen en cuenta otros indicadores cuantitativos y cualitativos como son la creatividad, el estilo de aprendizaje, el desarrollo evolutivo, y otras características propias de la alta capacidad.

Según indica la web 'El mundo del superdotado' existen una serie de rasgos comunes habituales para detectar a un niño con altas capacidades, tales como «una mayor capacidad en el razonamiento lógico, en la velocidad de aprendizaje y una mayor curiosidad».

¿Cómo son los niños con altas capacidades?

La identificación de las altas capacidades en edades tempranas es un tema que despierta cada vez más interés entre familias y profesionales, una preocupación que se extiende a los centros escolares, que hacen esfuerzos para poder identificar y mejorar el día a día de estos alumnos.

En este contexto, la psicóloga Ana Gloria Sánchez, directora de la Clínica Lazos y pedagoga especializada en este campo, explica en una de sus últimas publicaciones de las redes sociales, algunos aspectos clave que pueden sugerir que estamos ante un niño con capacidades que están por encima de la media. La divulgadora, que usa en las plataformas digitales el usuario @anagpsico, se centra en un vídeo en los pequeños de siete años de edad.

«Son rasgos generales, no tienen que cumplirlos todos; pero sí que suele haber perfiles que cumplen muchos de ellos», indica en la publicación, en la que ahonda que cuando una familia acusa a su consulta con sospechas, lo primero que les recomienda es «observar de forma cualitativa».

«Más que una lista cerrada de hitos, debemos entender qué tipo de características destacan en estas edades dentro de distintas áreas del desarrollo», señala Sánchez, que amplía que en el que plano cognitivo, la curiosidad es un rasgo fundamental: «Son pequeños que se hacen preguntas sobre fenómenos naturales o el funcionamiento de las cosas. A veces se plantean cuestiones que ni los adultos se habían detenido a pensar».

Cómo distinguir a niños con altas capacidades

«El primer rasgo importante es la intensidad emocional», afirma la psicóloga, que indica que se trata de niños que «viven todas las emociones a flor de piel. Tan a flor de piel que suelen tener una empatía muy, muy desarrollada; y un sentido de la justicia también muy desarrollado». Asimismo, hablamos de niños que «suelen tener una memoria episódica muy importante y que recuerdan acontecimientos de cuando eran muy, muy chiquitines».

Continúa la experta añadiendo que estos menores suelen tener una capacidad verbal muy elevada y «se expresan con palabras que no son tan adecuadas a su edad». Del mismo modo, «utilizan unas formas verbales muy estructuradas y similares a las que usamos los adultos».

@anagpsico ¿Cuáles son los rasgos de altas capacidades en niños de 7 años? En respuesta a @isaescas en Instagram En este espacio hablamos de Altas Capacidades Intelectuales 🦓 desde un enfoque psicológico y pedagógico. A través de mis reels, respondemos a las dudas y situaciones que surgen en las familias con peques y adolescentes con AACC en casa💡 Deja tu pregunta en los comentarios, ¡porque esa duda que tienes tú, probablemente también la tienen otras familias! ✨ Bienvenidos al fascinante mundo de las Altas Capacidades Intelectuales 🦓 ¡Ah! Y no te olvides de visitar la página de nuestros centros: www.centrolazos.es #AltasCapacidades #AltasCapacidadesIntelectuales #Psicología #PsicologíaInfantil #PsicologíaJuvenil #PsicologíaFamiliar #Pedagogía #OrientaciónEscolar #Neurodiversidad #Neurodivergencia #EspecialistasEnAACC #LazosPsicología #saikoaltacacidad #EducaciónEspecial #DesarrolloInfantil #FamiliasAACC #Psicopedagogía #Talento #Sobredotación #Superdotados #ApoyoFamiliar ♬ sonido original - Ana Gloria Sánchez

Intereses muy concretos y sensibilidad sensorial

Otra de las características que apunta la especialista es el interés en asuntos «muy concretos, y se suelen focalizar en ellos hasta adquirir una gran competencia». También destacan por sus «herramientas sociales», que no siempre van a poder desarrollar con sus iguales y, en muchos casos, presentan un perfil PAS de alta sensibilidad.

«A parte del plano emocional, estamos hablando del plano físico: alta sensibilidad auditiva, visual, táctil... Les pueden molestar ciertos tipos de ropa o el ruido visual, por ejemplo», concluye la especialista. Teniendo en cuenta esto, es posible establecer algunas características que permitan identificar a los niños con altas capacidades.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación