Suscribete a
ABC Premium

Un productor musical americano escucha por primera vez a Vicente Amigo y esta es su reacción: «No son solo palmas normales»

El fanático del metal alucina por la destreza flamenca en 'Entre dos aguas

Un productor musical americano escucha por primera vez a Vicente Amigo y esta es su reacción: «No son solo palmas normales»

I. A

Dice la crítica que se puede permitir el lujo de cualquier línea expresiva sin perder un ápice de compás, llegando incluso a mezclar en un solo tema palos de distinto ritmo con una naturalidad apabullante. La guitarra de Vicente Amigo hace tiempo que llegó a Estados Unidos. De hecho, el pasado año hizo una gira de conciertos por tierras americanas que llevaron sus sonidos a lugares como Miami, Nueva York, Washington o San Francisco.

El cordobés pertenece a la brillante generación de concertistas de guitarra flamenca que surgió en la década de los 80, años en los que acompañó al cantaor cordobés 'El Pele', con quien grabó los discos La fuente de lo jondo (1986), Poetas de esquinas blandas (1990) y Canto (2003). En 1989 colaboró en el disco de Camarón de la Isla 'Soy Gitano' e inicia su carrera en solitario, año en el que se consagra como primera figura de la guitarra flamenca. Además, tuvo la suerte de compartir momentos inolvidables con el gran Paco de Lucía.

Ambos representaron al flamenco en el gran evento internacional 'Leyendas de la Guitarra' celebrado en España en anticipo a la Expo de Sevilla del año 1992. A partir de este momento el Genio de Algeciras se convirtió en gran amigo y admirador del guitarrista.

Su elegancia con la guitarra y la melodía de sus manos le han hecho trabajar y escribir letras para cantaores como Enrique Morente, Estrella Morente, Carmen Linares y Diego El Cigala, entre otros, pero también para artistas fuera del mundo del arte flamenco como de la talla de Sting o Eliane Elias.

Los acordes del maestro español se han vuelto ahora viral gracias a la reacción de un productor americano que, aunque parezca mentira, escuchó por primera vez a Vicente Amigo en directo durante su programa YouTube y radio, The Killogic Effect.

La opinión del experto sobre Vicente Amigo

«Tiene una especie de aire celta, me encanta», apunta al inicio de la grabación este creador, conocido por explorar distintos géneros musicales, y que no pudo ocultar su asombro mientras analizaba cada acorde del guitarrista cordobés. «Hace suyo cada movimiento con el instrumento, me encanta la forma en que armoniza», subraya.

«No son solo palmas normales. Es increíble», apunta mientras observa el coro de músicos junto al artista y hace sonar música con sus manos. «Fenómeno», admite el productor musical en una grabación que dura algo más de 21 minutos y en el que recalca en varias ocasiones que le encanta la forma en que se maneja la percusión, «todos marcando el ritmo y el compás».

En 1998 el cantaor José Mercé publica su disco 'Del Amanecer'. Compuesto e interpretado a la guitarra por Vicente Amigo, cosecha éxitos sin precedente en el mundo flamenco. Por este álbum, en los Premios de la Música de ese mismo año, a Vicente le fue otorgado el premio al Mejor Autor Flamenco. En abril de 1999 de nuevo obtuvo los Premios de la Música -concedidos por votación de todos los músicos y compositores de España a los artistas más destacados en el año anterior- en su categoría de 'Mejor Artista Flamenco' y 'Mejor Compositor Flamenco'.

Intérprete, compositor y productor que gracias a su brillante carrera artística se ha hecho con distinciones tan importantes como en diciembre del 2015, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, o en el 2001, un Latin Grammy por Ciudad de Las Ideas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación