Suscribete a
ABC Premium

Una nutricionista indica en qué fijarse para comprar un buen chocolate: «No suelo recomendar el 'sin azúcar'»

'Blanca nutri' explica a qué deben prestar atención los consumidores en las etiquetas para escoger la mejor opción

Una nutricionista lanza un aviso a la población de España: los bares tienen prohibido servir esto a sus clientes y es habitual

V.L

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La alimentación es esencial para poder tener buena salud. Más allá de que lo que comemos tenga que cumplir con el aporte calórico, proteico o nutricional, también debería cumplir con ciertos estándares de calidad.

En una época en la que los productos están cada vez más industrializados muchos optan por fijarse en las etiquetas para tratar de consumir la mejor opción.

En este sentido, algunos nutricionistas utilizan sus canales en redes sociales para aconsejar sobre los productos que más merecen la pena. Es lo que hace, por ejemplo, la conocida en redes como 'Blanca Nutri' que el pasado mes de noviembre habló sobre uno de los productos más consumidos en todo el mundo: el chocolate.

Lo que dice la etiqueta del chocolate

A la hora de consumirlo siempre se recomienda que sea negro frente a otras modalidades como blanco o con leche. En este sentido, la experta subraya que «el chocolate negro tiene más grasa y menos azúcar».

Añade que aunque el cacao «tiene grasas saturadas no todas son malas», especialmente cuando se consumen con una proporción equilibrada. Entre otras cosas, esta proporción provoca que sacie más. «Nuestro cerebro tiene grasa saturada y las hormonas también necesitan grasa saturada para funcionar y nuestros huesos necesitan grasa para fijar el calcio», resalta.

«Yo no suelo recomendar el chocolate «sin azúcar», porque está lleno de edulcorantes que pueden causar síntomas digestivos, como gases o hinchazón y tienen efecto laxante», señala la profesional. Blanca añade, además, que este producto es especialmente sensible a las personas que sufran de inflamación intestinal, colon irritable o intolerancias a la fructosa o sorbitol. En cuanto a los chocolates 'puros' explica que «significa sin leche pero con azúcar».

Esta nutricionista avisa también del azúcar que puede contener una tableta en función del porcentaje de cacao que contiene. Por ejemplo, una tableta del 70% cacao implica que contiene 30 gramos de azúcar por cada 100 por lo que el 30% de la tableta es azúcar. Para esta nutricionista, a partir de un 85% de cacao «ya entra dentro de los límites del azúcar que podemos considerar como aptos». Así, cuanto más cacao menos azúcar, siendo, insiste, el consumo diario máximo recomendado de unos 10 gramos al día.

Además, señala que en un buen chocolate negro sólo deberían aparecer como mucho cuatro ingredientes en la etiqueta: «Manteca de cacao, cacao en polvo o pasta de cacao, azúcar y algunos suelen llevar vainilla o algún otro ingrediente».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación