Un nutricionista deportivo dice lo que nadie te cuenta sobre las bebidas energética: «Tu cerebro no está descansando»
El brebaje se ha vuelto habitual en los últimos tiempos entre los más jóvenes
Una farmacéutica explica por qué no descansas bien y da la solución: «Uno de los problemas es el estrés»
Un nutricionista se moja sobre los suplementos deportivos que de verdad merecen la pena comprar para el gimnasio

Cada vez es más habitual ver sobre las estanterías de los supermercados una ristra de latas de colorines y sabores exóticos en la zona de bebidas energéticas. Un brebaje habitual que en los últimos tiempos se ha vuelto habitual entre los más jóvenes. Y esto -avisa la literatura científica- tiene consecuencias importantes para la salud cardiovascular y mental.
En este contexto, el nutricionista deportivo Nacho Company realiza una publicación en sus redes sociales sobre los ingredientes, dosis y riesgos de las bebidas energéticas, intentando responder a la cuestión: ¿Rinden más o te pasan factura?. «Aprende a distinguir lo útil de lo puro marketing», describe en el inicio del vídeo el experto.
«Son malas, no hay duda ninguna. ¿Por qué? Veamos, nos aportan una concentración brutal y una carga energética muy alta porque junta dosis de cafeína muy elevada con componentes que la potencia como la taurina o guaraná», indica el especialista, que ahonda en la explicación: «tienen unos niveles de cafeína altísimos para los cuales hay que tener altos niveles de tolerancia».
El riesgo oculto de las bebidas energéticas
Cabe destacar que si una taza de café lleva unos 100 miligramos de cafeína, una lata de medio litro de este tipo de refrescos alcanza los 160. Mantenerse alerta tiene un precio y la comunidad médica ya ha empezado a advertir de que el consumo abusivo de estos refrescos puede afectar a la salud.
La encuesta ESTUDES del Ministerio de Sanidad a estudiantes de 14 a 18 años advierte de que, en 2023, casi la mitad -el 47,7%- habían tomado bebidas energéticas en los últimos 30 días.
«No entiendo por qué se ofrece en sitios como los box de Crossfit, que encima es el peor deporte para meter este tipo de bebidas», explica el experto, que advierte de la mezcla de ejercicio cardiovascular alto con subida de pulsaciones muy alta y elevación de la presión presión arterial: «un cóctel molotov para cualquiera que tenga un mínimo de posibilidades de sufrir una patología cardíaca», sostiene Company.
Evidentemente hay de todo, dice el experto, pero apunta otro riesgo como es el acidulante -un aditivo alimentario que se utiliza para ajustar la acidez y modificar el sabor de los alimento - que «va a dañar nuestra microbiota» - que es la comunidad de microorganismos que residen en nuestro intestino y juega un papel crucial en la salud digestiva y general. «No hablamos del azúcar porque ya existen 0%, pero por estos acidulantes metemos una carga intestinal altísima que nos va a perjudicar», indica.
Por otro lado, demostrado por diversos estudios, perjudica totalmente en cuanto a conductas: «Puede alterar nuestro sueño y nuestros hábitos de descanso; la cafeína lo que hace es bloquear nuestros receptores de adenosina», explica el experto que ahonda en que esta sustancia «nos evade de esa sensación de cansancio», y esté teniendo efecto por detrás: «aunque tengas facilidad para dormirte, no significa que tu cerebro esté descansando».
El consumo excesivo puede provocar nerviosismo, inquietud, palpitaciones e incluso desencadenar ataques de ansiedad. «Si te tomas una no pasa nada, pero el cúmulo, y tomarla de manera continua no tiene ningún sentido», finaliza.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete