Niño Becerra opina sobre los aranceles de Trump y lo que podría llegar: «Si se enquista sería un escenario covid»
El economista ha advertido sobre las posibles consecuencias de los gravámenes impuestos por EE.UU. a los países de la Unión Europea y a China, entre otros
Niño Becerra avisa de lo que puede pasar con el precio del vino en España si Trump aplica un arancel del 100%: «Pueden darse dos posibilidades»

Los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el pasado miércoles siguen dando que hablar. Y es que la medida anunciada por el magnate ha desatado una guerra comercial global, además de una oleada de reacciones por parte del largo listado de países y grandes potencias afectadas.
Trump anunció un gravamen del 20% para las importaciones de la Unión Europea, del 34% para China y del 10% para varios países latinoamericanos, como Argentina, Brasil o Chile, como parte de su guerra comercial. «Es nuestra declaración de independencia económica», afirmó durante un gran acto en la Casa Blanca.
Los aranceles entrarán en vigor en dos tramos. El arancel universal del 10% tendrá efecto a partir del 5 de abril, mientras que aquellos adicionales recíprocos, como el 20% a los países de la UE -entre ellos, España-, lo harán el 9 de abril.

China ha sido el primer país en reaccionar a la ofensiva proteccionista de Trump. El país asiático ha anunciado que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de EE.UU. a partir del 10 de abril, como respuesta a los gravámenes anunciados por Trump a productos chinos.
Y es que la factura es astronómica para el gigante asiático: sus productos serán gravados con un 34%, que se suma al 20% que Estados Unidos le impuso ya en febrero.
La advertencia de Niño Becerra sobre los aranceles de Trump
En este sentido, son muchos los expertos que tratan de analizar las consecuencias de las medidas adoptadas por el Gobierno estadounidense. Entre ellos, el economista Santiago Niño Becerra, quien ha opinado en sus redes sociales sobre los aranceles impuestos por Trump.
«Pienso que cuando USA ha lanzado esa catarata proteccionista daba por descontado que llegaría a acuerdos que le convinieran (incluyendo también su deuda) con quienes le conviniese. Y que llegaría con una cierta rapidez porque la incertidumbre es veneno para la economía», ha señalado el economista en un hilo publicado en X.
En este sentido, Niño Becerra ha planteado un grave escenario: «Pero, ¿qué pasaría si esos acuerdos se dilatan, o se tuercen, o se enquistan, o se ven perjudicados por tensiones geopolíticas ahora en curso pero que se descontrolan?».
El economista considera que esta guerra comercial podría provocar que «el planeta» llegue a «una situación covid», esto es, «a una parálisis en la que el proteccionismo USA se convirtiese en la norma».
1/3. Siguiendo con lo anterior. Pienso que cuando USA ha lanzado esa catarata proteccionista daba por descontado que llegaría a acuerdos que le convinieran (incluyendo también su deuda) con quienes le conviniese. Y que llegaría con una cierta rapidez porque
— Santiago Niño (@sninobecerra) April 4, 2025
El economista ha definido esta hipotética situación en la que derivarían los aranceles estadounidenses como una «estanflación generalizada» que acabaría en «puro estancamiento». «Sería un escenario covid aunque sin virus», ha concluido.
La estanflación es un fenómeno económico excepcional que se produce cuando, al mismo tiempo, conviven un estancamiento de la economía y una subida de precios intensa (inflación muy alta). Por ello, suele darse en condiciones muy particulares, como la pandemai del coronavirus.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete