Un mecánico señala cuáles son los mejores consejos para echar gasolina y evitar errores
Estos pequeños fallos pueden acabar causando a la larga problemas en el coche
Un mecánico de la ITV, muy claro al dar su opinión la gasolina low-cost: «Si vais buscando lo más barato...»
Sigue en directo las reacciones y la última hora tras las muerte del Papa Francisco

Echar gasolina es algo que hacemos casi sin pensar. Pero… ¿Realmente lo estamos haciendo bien? Aunque para muchos es un acto rutinario, hay pequeños errores que pueden acabar causando a la larga problemas en el coche.
Sobre este tema ha hablado Ángel Sastre, creador de contenido sobre vehículos. En uno de los últimos vídeos de su cuenta de TikTok, Pro Automobile, da cinco consejos que vale la pena tener en cuenta a la hora de echar gasolina.
Ten en cuenta esto a la hora de echar combustible
Uno de los primeros consejos que da es comprobar qué tipo de combustible utiliza tu vehículo. Puede parecer básico, pero no es raro dudar en el último momento, sobre todo si estás al volante de un coche nuevo o prestado. Para salir de dudas rápidamente, basta con mirar en la tapa del depósito: allí suele figurar claramente el tipo de carburante recomendado.
Otro detalle importante es dónde dejamos la tapa al repostar. Al abrir el depósito, muchos conductores dejan la tapa suelta, lo que puede provocar que golpee la carrocería y termine arañándola. La mayoría de coches tienen un soporte diseñado para sujetar esta tapa mientras se reposta. Usarlo no cuesta nada y evita desperfectos innecesarios.
@proautomobile.es Echar gasolina es algo que hacemos de forma automática pero… ¿Seguro que lo estás haciendo bien? #t#tipsc#consejosc#cochesentiendetucoche #gasolina #gasolinera ♬ sonido original - Ángel Sastre | Pro Automobile
Sastre también insiste en la importancia del famoso «clic». Cuando se escucha ese sonido al llenar el depósito, significa que ya está lleno. Forzar más allá de ese punto, aunque se haga por costumbre o para «apurar», puede provocar que el exceso de combustible acabe en el sistema de evaporación. Con el tiempo, esto puede causar averías difíciles de diagnosticar y reparar.
En cambio, si al colocar el tapón después de repostar no encaja bien o no hace clic, es muy probable que se encienda algún testigo en el cuadro de mandos al arrancar. Este fallo es común y se evita simplemente asegurando que el cierre es correcto.
Por último, Sastre recuerda que si el coche utiliza AdBlue —un aditivo necesario en muchos modelos diésel modernos— conviene mantener su nivel entre el 80% y el 100%. Aunque el vehículo suele avisar cuando el depósito está bajo, es mejor no esperar a que llegue al mínimo. Mantener un nivel alto evita que el producto se quede pegado a las paredes del depósito, donde puede cristalizarse y acabar dañando el sistema de inyección.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete