Suscribete a
ABC Premium

Gana dos Grand Slams pero se queda fuera del US Open para meter a Alcaraz o Sinner: «No se respeta la historia ni las tradiciones»

Ha levantado revuelo la configuración del dobles mixto en el Abierto de los Estados Unidos

Alcaraz rememora su final de Roland Garros: «La veo y todavía no lo puedo creer»

Gana dos Grand Slams pero se queda fuera del US Open para meter a Alcaraz o Sinner: «No se respeta la historia ni las tradiciones» HENRY NICHOLLS / AFP
Daniel Domínguez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Asociación de Tenis de los Estados Unidos (USTA, por sus siglas en inglés) ha provocado un terremoto en el mundo del tenis con su decisión de darle una vuelta al cuadro de dobles mixto durante el próximo US Open. Pasa de celebrarse en la segunda semana a hacerlo en los días previos para atraer a los grandes nombres del circuito masculino y femenino. Carlos Alcaraz (formará pareja con Raducanu), Paula Badosa (con Tsitsipas), Jannik Sinner, Novak Djokovic, Aryna Sabalenka o Iga Świątek jugarán el dobles mixto.

La organización anunció esta semana las parejas, que son dieciséis, ocho por ranking individual y ocho por invitaciones que atribuye el torneo. Las dieciséis parejas jugarán el torneo el martes y miércoles con tres sets muy reducidos —los dos primeros, al que llegue a cuatro juegos, con punto de oro en caso de 40 iguales, y con super tie-break a diez puntos como tercer set—.

Así, los grandes nombres del circuito individual podrán adaptarse a las condiciones de Nueva York, coger tono, sumar algunos minutos de juego competitivos... y todo ello sin desgastarse. Parecen todo ventajas, incluso para atraer a espectadores a las gradas y frente al televisor.

Pero hay quien, claro, no está conforme con esta decisión. Son los especialistas en dobles, que ven atacados sus intereses. Aunque la bolsa de premios ya es considerablemente menor en los dobles, por el menor atractivo que generan en relación a los individuales, no deja de suponer unos ingresos para unos tenistas que, en muchos casos, se dedican exclusivamente a los dobles tras haber optado por colocar punto final a su carrera en singles. Marcel Granollers podría ser un caso, si bien el catalán no se prodiga tanto en el dobles mixto.

Sí el polaco Jan Zieliński que, a sus 28 años, apenas ha disputado dos partidos en individuales, al haber dedicado casi toda su carrera a la modalidad de dobles masculino o dobles mixto. En esta última conquistó en el año 2024 tanto el Open de Australia como Wimbledon, mientras que en Roland Garros se plantó en semifinales y en US Open alcanzó los cuartos de final. Su historial en el cuadro de dobles masculino, sin embargo, es más exiguo.

Sin wildcard

Pero, pese a su buena trayectoria reciente en Grand Slams, Jan Zieliński no aparece en el cuadro del dobles mixto en el US Open junto a la taiwanesa Su-Wei Hsieh, su compañera habitual y junto a quien ha conseguido los logros anteriores. La pareja no ha recibido la invitación por parte del torneo y esto ha puesto en pie de guerra al polaco, que ha reaccionado a la decisión en sus redes sociales: «Supongo que ganar dos Grand Slams en dobles mixtos en un año no es suficiente para conseguir una invitación al evento de 'exhibición' del US Open. Gracias por quitarnos la oportunidad de competir y hacerlo justo para todos», lamenta.

La medida revolucionaria del US Open ya era conocida desde el pasado mes de febrero, pero no ha sido hasta esta semana cuando la organización ha anunciado las parejas. Entonces, con el cambio de formato, aparecieron bastantes más voces críticas, como los italianos Vavassori y Errani, que, en cambio, sí jugarán en Flushing Meadows: «El torneo será totalmente revolucionado, cancelado y reemplazado por una pseudoexhibición centrada en el entretenimiento y el espectáculo», criticó la pareja transalpina en un comunicado conjunto.

En ese instante también se había pronunciado Zieliński: «No hubo comunicación con los jugadores, no se reflexionó sobre lo que esto significa para las carreras de algunos, no se respetó la historia ni las tradiciones. Es triste ver esto». La desaprobación de los doblistas contrastaba con la óptica de los singlistas, como Holger Rune, que reaccionó con un «interesante» al anuncio. Nunca llueve a gusto de todos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación