Un exjugador del Atlético de Madrid señala los errores más comunes de los futbolistas con el dinero: «¿Quién no pierde la cabeza?»
Arizmendi es asesor financiero y sabe de importancia de la formación para evitar problemas económicos tras la retirada
Un asesor financiero explica cuánto hay que ahorrar para comprar una vivienda de 250.000€: «Dependiendo de...»

A problemas, soluciones. No es solo un refrán, sino una máxima vital que aplica un exfutbolista del Atlético de Madrid e internacional con España como Javier Arizmendi (Madrid, 1984), ahora asesor financiero tras colgar las botas hace una década.
Por lo tanto, él prácticamente mejor que nadie sabe la realidad a la que se pueden enfrentar aquellos profesionales que están hoy en activo en el deporte. No necesariamente los errores se cometen solamente por excesos, a pesar de ser esos los más comunes y los que originan los problemas económicos profundos que salen a la luz cada cierto tiempo.
De hecho, Arizmendi, centrado en dar a los futbolistas una educación que durante las carreras en activo no reciben, señala que «el principal error es el de la omisión, 'ya escucharé un poco más adelante, ahora mismo esto no me interesa'. Dejar pasar las oportunidades, tardar en tomar la decisión de empezar a invertir», comenta en el podcast Tengo un Plan presentado por Sergio Beguería y Juan Domínguez.
«Muchas veces tienes la falsa seguridad de que el dinero en tu cuenta está bien»
Arizmendi pretende concienciar, especialmente, sobre la diferencia entre riesgo y volatilidad. Mientras lo primero puede suponer un agujero importante a futuro, con lo segundo busca hacer entender que la fluctuación en el precio de un activo no tiene por qué generar un impacto negativo.
Otro concepto que menciona en el podcast es el de la diversificación. «Muchas veces tienes la falsa seguridad de que el dinero en tu cuenta está bien. Pero es que estás perdiendo poder adquisitivo, vas a seguir teniendo en tu cuenta esos 200.000 o 300.000 euros, pero con ese dinero cada vez vas a poder comprar menos cosas. Ponte a pensar, como ejercicio de responsabilidad, que ese dinero debería estar invertido, con una estrategia, con un plan de acción, según las necesidades que puedas considerar que vas a tener... El error por no hacer nada es uno de los más comunes», incide.
La estrategia contra los excesos
Lo mencionado por Arizmendi requiere de una cierta formación. O, en todo caso, de dejarlo en manos de un experto. Resulta más complicado que un futbolista pueda controlarlo, ya que, en líneas generales, no ha recibido la educación sobre ello. En cambio, sí puede ejercer un mayor control sobre sus gastos.
«Cuando estás en la cresta de la ola... Tampoco penséis que yo he tenido en todo momento una rectitud en mi forma de pensar. Con 18 o 19 años estás en una ciudad que te crees el rey del mambo, ganando bastante dinero, siendo reconocido... ¿Quién no pierde la cabeza en ese momento?», se pregunta Arizmendi.
«Ese periodo lo vas a pasar y lo tienes que disfrutar, pero no lo prolongues demasiado. Hay un momento que tienes que preguntarte '¿estoy siendo responsable?' Ese momento de reflexión, en el que tampoco hay que renunciar a todo, ir concienciándote de todo esto cuanto antes, tiene un impacto brutal», reflexiona.
La prudencia es aplicable tanto a los gastos como a las inversiones. «Cuando te lanzas a muchas cosas, superas la barrera y te implicas en un negocio, tienes que preguntarte... 'Estoy jugando aquí y el año que viene me voy a otro lado, ¿qué pasa?', '¿Necesito estar en este negocio del que no sé, que no controlo, con socios que he conocido hace poco?' Esos errores son evitables», aclara.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete