Suscribete a
ABC Premium

Una española que vive en Finlandia, sin palabras con lo que hay en las fruterías de los supermercados de este país: «Viven en el año 2025»

Marina está muy contenta con lo que ha encontrado allí aunque algunos internautas lo critican

Preguntan a la gente por la calle por cuánto dinero sería infiel a su pareja y no todos coinciden en la respuesta: «Lo he hablado y...»

Una española que vive en Finlandia, sin palabras con lo que hay en las fruterías de los supermercados de este país: «Viven en el año 2025» ABC

A. Cabeza

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los supermercados de España han hecho un esfuerzo en los últimos tiempos por incluir una mejor oferta de producto fresco. Los más entendidos suelen seguir acudiendo a las tiendas de barrio especializadas y de toda la vida pero lo cierto es que la carnicería al corte, una pescadería con material recién llegado de lonjas cercanas y una frutería con todo tipo de alimentos, algunos exóticos pero también muchos de proximidad, son cada vez más frecuentes.

Además, las grandes superficies también cuentan con productos envasados para el consumo directo, con fruta pelada y cortada pero también verdura lista para cocinarse en el microondas o el 'airfryer'. El abanico de alternativas no cesa. Sin embargo, ocurre a menudo que cuando uno viaja al extranjero encuentra sorpresas en otros supermercados y esto es lo que le ha ocurrido ahora a Marina.

Ella es una gaditana que lleva un tiempo viviendo en Finlandia, donde ha estado trabajando como 'aupair' mientras aprende finlandés. Al mismo tiempo, se divierte explicando en su TikTok (@ma5rina) su día a día y los choques culturales que le fascinan de su país de acogida. Hace tres días quiso explicar la novedosa máquina que encontró entre los pasillos del supermercado, y el vídeo se ha viralizado y supera las 129.000 visualizaciones.

«Más de un año existiendo»

«En Finlandia viven en el año 2025», asegura un rótulo sobreexpuesto en su vídeo en el que también deja claro que «estas máquinas [como las que muestra] llevan más de un año existiendo en el país». En las imágenes aparece ella ante unas cajas con varios formatos de venta de aguacate (por unidad o en mallas) y ella hace lo típico ante cualquier fruto de estos típicos: manosearlo para intentar saber si está en su punto.

Al momento, Marina se dispone a acercar un ejemplar a la máquina en cuestión, que consta de una especie de sensor y de una tableta en la parte superior. Aunque está escrito en finlandés se entiende que es una máquina que invita a testear si el producto está en su óptimo punto. La pantalla se manifiesta marcando un estado, sobre cuatro posibles, que detecta el aparato.

«Justo maduro y suave», le dice un acompañante, al que ella contesta rápidamente cuestionando si está tan bien porque la misma máquina le da una nota de 51, se entiende que sobre 100. Marina coge otro aguacate, que a ella le parece en mejor punto, y también lo testea: le sale mejor valorado y por eso eligen ese. Marina parece contenta con la máquina.

Además de los miles de usuarios que seguro que han quedado sorprendidos con el vídeo, ha habido algunos que han querido ser críticos. Por un lado, algunos reprochan a la gaditana que coge los productos sin guantes, a los que ella contesta que «en casa hay agua para lavar las frutas a tu gusto» y que tampoco hay guantes en Finlandia. Otros inciden en que no hace falta una máquina porque mirando el rabillo o tocándolo y mirándolo ya se puede saber su estado. La joven ha alucinado con este tipo de comentarios.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación