Esta es la carrera universitaria de letras con la que es más fácil encontrar trabajo en España
La Fundación BBVA y el IVIE han elaborado el ranking de los grados que tienen mejor inserción laboral en nuestro país
Esta es la carrera universitaria con mejor sueldo y más salidas en España
Esta es la carrera universitaria con la que es más fácil encontrar trabajo en España
Se pone a llorar al conocer las notas de la EBAU y la reacción de su padre emociona en las redes

Comienza la cuenta atrás para los estudiantes de España. En menos de un mes se celebra la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) 2025, conocida popularme como Selectividad. Estos exámenes son cruciales, pues van a determinar el camino profesional de muchos.
Hay jóvenes que se presentan a esta convocatoria con un objetivo claro. Y es que, a la hora de elegir lo que se quiere estudiar, la vocación es fundamental. Sin embargo, algunas personas todavía no tienen clara la carrera que escoger.
Para decantarse por un grado universitario u otro, es importante tener en cuenta varios aspectos más allá de nuestros gustos. Por ejemplo, hay que fijarse en el sueldo y las salidas. Lo cierto es que existen profesiones realmente apasionantes, aunque dedicarse a ello puede ser realmente complicado.
Esto ocurre, especialmente, con las disciplinas de humanidades. Conseguir un trabajo en esta área no es fácil y, en ocasiones, los puestos que hay son muy precarios.
Para facilitar la elección a aquellos futuros universitarios que se encuentren en esta situación, la Fundación BBVA junto al Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) ha elaborado un ranking de las grados que tienen mejor inserción laboral. Esta es la carrera de letras que ocupa el primer puesto.
La carrera universitaria de letras con la que es más fácil encontrar trabajo
A nivel general, esta carrera universitaria se encuentra en el puesto 39 del ranking elaborado por la Fundación BBVA y el IVIE. No obstante, si se divide por disciplinas, se trata del primer estudio de la rama de letras mencionado.
En concreto, el grado con una mejor inserción laboral en España es Lenguas y dialectos españoles. El estudio detalla que hay un total de 1.588 graduados. De ellos, el 70,2% están dados de alta en la Seguridad Social y el 73,1% cotizan en un grupo que requiere estudios universitarios. Por últmo, la base media de cotización anual es de 32.373 euros.
1. Lenguas y dialectos españoles
-
Graduados: 1.588 personas.
-
Tasa de afiliación media: 70,2%
-
Ajuste nivel estudios: 73,1%
-
Base media de cotización: 32.373 euros.
La segunda posición es para Logopedia y la tercera para Terapia ocupacional. Le siguen Educación primaria y Lenguas clásicas.
2. Logopedia
-
Graduados: 667 personas.
-
Tasa de afiliación media: 87,9%
-
Ajuste nivel estudios: 82,2%
-
Base media de cotización: 22.950 euros.
3. Terapia ocupacional
-
Graduados: 758 personas.
-
Tasa de afiliación media: 85,2%
-
Ajuste nivel estudios: 79,6%
-
Base media de cotización: 24.218 euros.
4. Educación primaria
-
Graduados: 15.880 personas.
-
Tasa de afiliación media: 78,5%
-
Ajuste nivel estudios: 65,4%
-
Base media de cotización: 31.184 euros.
5. Lenguas clásicas
-
Graduados: 155 personas.
-
Tasa de afiliación media: 65,7%
-
Ajuste nivel estudios: 73,6%
-
Base media de cotización: 29.436 euros.
Esta clasificación ordena 108 campos estudios -en los que se agrupan más de 4.700 grados- según los resultados obtenidos por los graduados universitarios en España.
Asimismo, se tiene en cuenta el acceso al empleo, el nivel de cualificación del puesto de trabajo y los ingresos percibidos cuatros años después de graduarse.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete