Una asesora explica qué pueden hacer los trabajadores en baja médica para incrementar su prestación: «Es poco conocido»
Para poder optar a ello debe tratarse de una enfermedad o accidente laboral que se haya producido por fallos en materia de prevención de riesgos laborales de la empresa
Un abogado laborista avisa a los trabajadores que están de baja médica por lo que cada vez hacen más empresas: «Cuidadito...»

En España los trabajadores cuentan con ciertos derechos y deberes que deben darse a nivel general y, en cada caso concreto según el puesto, pueden añadirse otras características propias de ese sector o tipo de funciones que se deben desempeñar.
Por ejemplo, existen empleos en los que se suma un plus al sueldo por la peligrosidad en las tareas del trabajador u otros en los que también se cobra un extra por trabajar de noche, entre otros casos.
En cada puesto de trabajo, tanto si se es autónomo como contratado, etc, se deben llevar a cabo una serie de medidas en materia de prevención de riesgos laborales. Desde un trabajador de oficina que debe tener una silla y mesa adecuadas para desempeñar su tarea en una buena postura, hasta todas las medidas de seguridad como arneses, cascos, etcétera que debe llevar una persona que trabaja en una obra a cierta altura, por poner ejemplos prácticos.
Por desgracia, en muchas ocasiones pueden darse accidentes o enfermedades a causa del puesto de trabajo de una persona y las funciones que desempeña, lo cual provoca que este empleado se tenga que dar de baja médica, pudiendo incluso llegar a causar incapacidades pemanentes o lesiones de por vida.
Sea el caso que sea, además de recibir la indemnización o pagos correspondientes por dicha situación, los empleados también pueden optar a una retribución mayor si se dan una serie de características concretas en el marco del accidente o enfermedad provocada por la actividad profesional. Así lo explica una asesora de @edase_escuela desde su cuenta de TikTok, indicando que esto se denomina solicitud de recargo.
¿Qué es la solicitud de recargo de las prestaciones económicas derivadas de una baja médica?
Como veníamos adelantando, este recargo o incremento de prestaciones en una baja médica solo se pueden dar cuando se trata de una persona afectada por un accidente de trabajo o enfermedad profesional por falta de medidas de seguridad y salud laboral.
Desde la cuenta de TikTok citada lo indican del siguiente modo: «¿Sabías que si un trabajador se da de baja por accidente de trabajo o enfermedad profesional puede solicitar un recargo? Es algo poco conocido pero muy interesante saberlo [...] Todas las prestaciones de accidentes de trabajo laboral y enfermedad profesional se podrán incrementar desde un 30% a un 50% si se producen por equipos de trabajo o instalaciones que carezcan de los medios de protección reglamentarios por parte de la empresa. De hecho, la responsabilidad del pago recaería sobre la empresa infractora», detalla la asesora.
@edase_escuela ¿Esto lo sabías, asesor? 🧐 Yo que tú me guardaba este Reels para tenerlo a mano. Ahora es mucho más fácil solicitarlo ya que la Seguridad Social ha habilitado un enlace directo para ello 🤟 Si tienes alguna duda sobre este recargo o bajas laborales, déjanosla en los comentarios. Nuestra profe Cristina estará encantada de resolverla 😁 #asesorialaboral #asesorlaboral #bajalaboral #derechotrabajador #trabajador #actualidad #seguridadsocial #formacion #edase #escueladeasesores #educacion #graduadosocial ♬ Back In Your Life (Instrumental) - Track and Field
Según se explica en la web de indemnizacionporaccidente.com, entre las prestaciones a las que se puede añadir dicho recargo se encuentran las que vienen «principalmente por la incapacidad temporal o baja, las lesiones permanentes no invalidantes, la incapacidad permanente parcial, por la incapacidad permanente total y la incapacidad permanente absoluta y la gran invalidez».
Cómo solicitar el recargo de las prestaciones económicas derivadas de una baja médica
Siguiendo las palabras de la asesora, para acceder a esta prestación la Seguridad Social cuenta con una solicitud disponible en su página web que recibe este nombre: «Solicitud de recargo de las prestaciones económicas derivadas de accidente de trabajo o enfermedad profesional, por falta de medidas de seguridad y salud laboral», documendo respaldado por el Ministerio de inclusión, seguridad social y migraciones.
Con ella, además de pedir dicho recargo, también se deben presentar las alegaciones pertinentes y, para cumplimentar la solicitud, se debe acceder a la plataforma de la seguridad social que puedes encontrar en este enlace, y adjuntar la solicitud anteriormente indicada, descargándola, rellenándola y anexándola finalmente a plataforma después de identificarse como persona física o entidad.
Requisitos
Además de enviar la solicitud correspondiente y que la baja sea causada por el trabajo, se debe tener en cuenta que para optar a este recargo hay unos requisitos básicos.
Principalmente son los siguientes: que la víctima tenga derecho a percibir prestaciones económicas por parte de la Seguridad Social, que haya una relación de causa entre la lesión o enfermedad y el fallo u omisión en prevención de riesgos laborales por parte de la empresa y que, efectivamente, exista ese incumplimiento de medidas de prevención y seguridad laboral en el entorno de trabajo del afectado que hayan causado su enfermedad o accidente, según se explica en indemnizacionporaccidente.com.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete