Suscribete a
ABC Premium

Alsina destroza a Pedro Sánchez tirando de hemeroteca: «En su entorno florecían quienes hacían caja mientras él predicaba contra la corrupción»

El periodista analiza las excusas que el presidente del Gobierno planteó en la rueda de prensa que ofreció tras la dimisión de Santos Cerdán

Ferreras arremete contra Pedro Sánchez por su respuesta al escándalo de Santos Cerdán: «Raquítica, pobre y deficiente»

Jesús Castro, duro con Pedro Sánchez tras el escándalo de Santos Cerdán: «Este tipo nos roba y quita derechos»

Risto Mejide, tajante tras la rueda de prensa de Pedro Sánchez y la dimisión de Santos Cerdán del PSOE: «Nos mean y dicen que llueve»

Alsina destroza a Pedro Sánchez tirando de hemeroteca: «En su entorno florecían quienes hacían caja mientras él predicaba contra la corrupción»

I. Asenjo

«No debimos confiar en él. Ni el PSOE ni yo». Con estas palabras se expresó el presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, en una rueda de prensa desde Ferraz, tras la dimisión de Santos Cerdán como secretario de Organización de los socialistas por su implicación en el 'caso Koldo'.

Una comparecencia, la del líder del Ejecutivo, en la que pidió «perdón a la ciudadanía, y especialmente a los militantes y simpatizantes del PSOE». En ella además anunció una reestructuración de su dirección, así como una auditoría externa sobre las cuentas del partido.

«Aunque la decepción es grande, la respuesta será siempre contundente», dijo el líder socialista, antes de advertir que descarta un adelanto electoral. Una situación bien distinta a cuando los casos de corrupción han afectado al Partido Popular.

Sánchez aseguraba que en política con «pedir perdón no es suficiente» contra la corrupción

Y es que el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, cuando actuaba desde la oposición, afirmó en varias ocasiones que este tipo de disculpas no eran «suficientes» cuando se trataba de corrupción, generalmente en referencia a los diferentes procesos judiciales en los que se vieron implicados varios dirigentes del PP durante el Gobierno de Mariano Rajoy - entre 2011 y 2018. En ellos están el 'caso Bárcenas, el 'caso Gürtel' o la 'operación Kitchen'.

Tirando de hemeroteca, el periodista Carlos Alsina ha dedicado su monólogo de este viernes 13 de junio en Onda Cero en analizar el papel del líder socialista y su entorno más cercano en el contexto conocido como 'caso Koldo'.

En su intervención, que puede verse en un vídeo subido a Tik Tok por la cadena radiofónica, el periodista ha recordado que cuando el presidente del Gobierno pidió la confianza del Congreso en 2018 con un discurso centrado en la lucha contra la corrupción, dos personas clave en la estructura del PSOE ya estaban, según la UCO, actuando de forma coordinada para obtener beneficios personales.

El locutor de radio ha explicado que Koldo García trabajaba desde 2017 en la sede del PSOE en Madrid tras ser contratado por el hasta este 12 de junio, número tres de los socialistas, Santos Cerdán - por aquel entonces secretario de Coordinación Territorial. Ambos ya venían de trabajar juntos en Navarra y, según las investigaciones, trasladaron a Madrid la misma forma de actuar.

«Para cuando Sánchez pidió al Congreso su confianza para limpiar España, Cerdán y Koldo llevaban ya tres años, quizá cuatro, coordinados para sacarle un dinerito a empresas constructoras», ha dicho el periodista durante la intervención, en la que criticó que «el presidente predicaba contra la corrupción mientras en su entorno directo, directísimo, florecían quienes iban haciendo caja. Presuntamente. Y el presidente, en Babia desde 2018».

@ondacero Monólogo de Alsina: “Los siete años en Babia del presidente afligido” 💬 “El Presidente predicaba contra la corrupción en el Parlamento mientras su entorno directo, en su entorno directísimo, florecían quienes iban haciendo caja.” 📱 Puedes escuchar el monólogo completo en nuestra web y app #OndaCero #Noticias #España #Actualidad #Política #Alsina #MásDeUno #MonólogoAlsina #Gobierno ♬ sonido original - Onda Cero

El periodista ha repasado también cómo, a partir de 2018, se forja una relación más estrecha entre Koldo García y el entonces ministro José Luis Ábalos, quien habría conocido a Víctor de Aldama a través del propio Koldo.

Según la intervención del locutor español, ese fue el inicio de una cadena de contactos que derivaría en adjudicaciones públicas a cambio de comisiones. El informe de la Guardia Civil apunta a unos 620.000 euros en presuntas mordidas ligadas a contratos de ADIF y la Dirección General de Carreteras, cifra que también mencionó Alsina en el discurso.

Alsina recuerda que fue Sánchez quien eligió tanto a Ábalos como a Cerdán para puestos clave

«Hay conversaciones que no admiten enmienda», afirmó Alsina en su programa, en el que profundiza sobre las declaraciones grabadas, que muestran confianza y naturalidad entre los implicados, y que en ellas se habla incluso de introducir varias papeletas en una votación.

El periodista criticó que Pedro Sánchez no asumiera responsabilidades más allá de pedir perdón, como sí exigió a José Luis Ábalos cuando estalló el caso. Recordó además que fue el propio líder del Ejecutivo quien eligió tanto a Ábalos como a Cerdán para puestos clave en el partido: «Pero a Sánchez no se le pasa por la cabeza pedirse la retirada a sí mismo».

Por último señaló que el presidente del Gobierno fue incapaz de detectar nada en su entorno hasta que intervino la UCO, lo que a su juicio debilita el discurso de ejemplaridad que siempre ha defendido el Gobierno. «Le brotaban los corruptos a los pies, pero nunca fue consciente de ello», finalizó.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación