Suscríbete
Pásate a Premium

Un abogado laboralista indica tres situaciones que tienes derecho a rechazar en el trabajo: «La empresa no te puede despedir por eso»

De vez en cuando, algunas empresas fuerzan a sus empleados a aceptar condiciones que no son legales

Un empresario explica cuánto dinero se factura en una lavandería autoservicio en un día: «Es algo real»

Un abogado laboralista indica tres situaciones que tienes derecho a rechazar en el trabajo TikTok

Esta funcionalidad es sólo para registrados

De vez en cuando algunas empresas incumplen la normativa laboral y fuerzan a sus empleados a aceptar condiciones que no son legales. Estar preparado ante este tipo de abusos es fundamental para saber poner límites, proteger los derechos y cuidar de la salud mental en el entorno de trabajo.

Con el objetivo de divulgar al respecto, el abogado laboralista @laboral_tips ha compartido en su cuenta de TikTok tres órdenes a las que cualquier empleado puede negarse sin miedo a represalias.

Tres situaciones que tienes derecho a rechazar

El primer punto que aborda es la realización de horas extras. Según el abogado, la ley establece claramente que estas son voluntarias, tal y como recoge el artículo 35 del Estatuto de los Trabajadores. Esto significa que ningún empleado está obligado a hacerlas si no quiere, y que la empresa no puede imponer ningún tipo de castigo, sanción o despido por negarse. Además, el especialista recomienda dejar constancia por escrito de la negativa, para evitar posibles malentendidos o presiones futuras.

El segundo aspecto que destaca es el derecho del trabajador a negarse a realizar tareas que pongan en peligro su salud o integridad física. Aunque los empleados deben cumplir con las órdenes de la empresa en general, este principio no se aplica si las tareas asignadas suponen un riesgo para su bienestar. En ese caso, el trabajador puede negarse a realizar la actividad e incluso tiene derecho a paralizar los trabajos si considera que hay un peligro real. También es fundamental que estas situaciones se comuniquen por escrito para que quede constancia formal de lo ocurrido.

@laboral_tips 3 cosas que puedes hacer y tres que no puedes negarte en el trabajo  #trabajo #abogado #derecho #laboral #derechos #trabajador ♬ sonido original - Un Tío Legal

El tercer punto se refiere a los descansos reglamentarios, que son un derecho que no se puede ignorar. El abogado recuerda que cada trabajador tiene derecho a un día y medio de descanso ininterrumpido por semana, aunque este período puede acumularse en un máximo de 14 días. Además, cualquier jornada laboral que supere las seis horas continuadas debe incluir una pausa mínima de 15 minutos. Este tiempo de descanso puede variar dependiendo del convenio colectivo, pero es un derecho básico que no se puede suprimir.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación