Suscribete a
ABC Premium

Descubren que el ser humano está «programado» para ser vago y perezoso

Una nueva investigación ha desvelado que nuestro sistema nervioso controla la energía que gastamos a diario para que sea cada vez menor

Descubren que el ser humano está «programado» para ser vago y perezoso Fotolia

ABC.ES

¿Quién no ha cogido el coche o el autobús para recorrer los pocos metros que separan su casa de la panadería ?¿Quién no ha dado un gruñido de disgusto cuando le piden que baje la basura o que ayuda en la limpieza general de la casa? Si eres de aquellos que tienen que luchar a diario contra la pereza no te preocupes, pues un nuevo estudio elaborado por la Universidad Simon Fraser (publicado en la revista « Current Biology ») ha desvelado que el cuerpo humano está « programado » para ser vago y aprender a ahorrar energía en cada uno de sus movimientos.

La investigación -dirigida por el profesor Max Donelan y denominada « Humans Can Continuously Optimize Energetic Cost during Walking »- ha demostrado que la pereza es inherente en el ser humano y es producida por el sistema nervioso de nuestro cuerpo de forma totalmente subconsciente. Y es que, este evoluciona día a día para lograr que el gasto de energía que se tiene en actividades cotidianas sea menor (es decir, en un acto como es el de andar, «reoptimiza» los patrones de movimiento en un intento de que caminar sea lo más barato posible para nuestro organismo a nivel energético) .

Perezosos hasta la saciedad

El estudio pretendía demostrar una serie de antiguas teorías que afirman que el cuerpo humano no se mueve de forma idónea a nivel estructural, sino que el sistema nervioso modifica la forma perfecta de caminar para ahorrar energía a costa de la «precisión». Hasta ahora, estas ideas o habían podido ser demostradas. Sin embargo, el profesor Donelan y su equipo lo han demostrado de una forma sumamente curiosa: a través de un exoesqueleto y de un puñado de voluntarios .

«Le pedimos a los participantes que portasen un exoesqueleto robótico que les hacía difícl caminar de forma natural», explica la autora principal del estudio, Jessica Selinger. Concretamente, programaron este artilugio para que a los voluntarios les costase menos energía caminar de una forma poco usual que hacerlo tradicionalmente. Después de pocos minutos, los investigadores se percataron de que los sujetos modificaron rápidamente su forma de mover para evitar el esfuerzo. Décadas de vida habían sido cambiadas en un breve período de tiempo gracias al sistema nervioso .

«Lo hicieron para ahorrar un tanto por ciento bajo de energía. Optimizar el uso de energía de forma tan rápida y precisa es una hazaña impresionante por parte del sistema nervioso. Demuestra que hay que ser inteligente hasta para ser perezoso», explica Selinger en el estudio. En este sentido, a Donelan le llamó sumamente la atención que el cuerpo se adaptase de esa forma y cambiase tan drásticamente sus hábitos en tan poco tiempo por el mero hecho de ahorrar esfuerzo. «Si no hubieran cambiado su forma de caminar, hubieran perdido energía que podrían haber recuperado tomando un mero cacahuete », completa el experto.

Con todo, los expertos aseguran que esta optimización de energía es beneficiosa para nuestro cuerpo, pues nos permite adaptarnos a los cambios bruscos y hace a los pacientes que hayan sufrido una lesión compensar los largos déficits de movimiento. «Para bien o para mal, nuestro cuerpo está programado para moverse con la menor energía posible», explica el experto.

Descubren que el ser humano está «programado» para ser vago y perezoso

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación