Tortas escaldadas murcianas paso a paso

Tortas escaldadas murcianas paso a paso

Icono personas Para 8Icono euro 1.20€/pers.Icono calorias 350kcal/100g

Ingredientes

  • 600 g. de harina de trigo
  • 250 ml. de aceite de oliva virgen extra
  • 250 ml. de agua
  • 100 g. de azúcar
  • 1 cucharadita de anís en grano
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 1 pizca de sal
  • Ralladura de 1 limón
  • 1 huevo batido (para pintar)
  • Azúcar para espolvorear

Si hay algo que caracteriza a la repostería murciana, es su sencillez y autenticidad. Las tortas escaldadas murcianas son un claro ejemplo de ello. Este dulce tradicional, con su sabor inconfundible a anís y canela, es perfecto para acompañar un café o un chocolate caliente en cualquier época del año.

Las tortas escaldadas son un dulce con mucha historia dentro de la gastronomía murciana. Su origen se remonta a la cocina rural, donde las familias utilizaban ingredientes básicos como la harina, el aceite y el azúcar para elaborar postres sencillos pero deliciosos. Uno de los secretos de esta receta es el uso del anís en grano, una especia muy presente en la repostería tradicional de la región. Además, la técnica de escaldar la harina con aceite caliente es una práctica que se ha utilizado durante siglos para dar textura y sabor a ciertos tipos de masas.

En algunas casas, estas tortas se preparan especialmente en Navidad y Semana Santa, aunque hoy en día se disfrutan durante todo el año. Son perfectos para conservar durante varios días, ya que mantienen su sabor y textura sin problemas. Si te gustan las tortas escaldadas murcianas, seguro que también disfrutarás de estas recetas tradicionales mantecadas de As Pontes, los mantecados blancos de azúcar o los polvorones caseros sevillanos. Todas estas recetas tienen en común su sencillez y ese inconfundible sabor tradicional que nos transporta a la cocina de nuestras abuelas.

Receta de tortas escaldadas murcianas

Tortas escaldadas murcianas paso a paso

Preparación de la masa

  1. En un cazo, vertemos el aceite de oliva y lo calentamos a fuego medio hasta que esté bien caliente, pero sin llegar a humear.
  2. En un bol grande, tamizamos la harina y añadimos la sal, el anís en grano y la ralladura de limón. Vertemos el aceite caliente sobre la harina y removemos rápidamente con una cuchara de madera para que la harina se impregne bien.
  3. Incorporamos el azúcar y la canela en polvo a la mezcla y seguimos removiendo hasta integrar todos los ingredientes.
  4. Poco a poco, añadimos el agua caliente mientras seguimos mezclando hasta obtener una masa homogénea y manejable.

Repositorio y formado de las tortas

  • Tapamos el bol con un paño limpio y dejamos reposar durante 30 minutos, para que los sabores se asienten y la masa sea más fácil de manejar.
  • Estiramos la masa con un rodillo hasta dejarla con un grosor de 1 cmaproximadamente. Las cortamos con un cortapastas circular aunque también es típico utilizar uno con forma de flor o de estrella.
  • Con la ayuda de un pincel de cocina, pintamos la superficie de cada torta con huevo batido para queden doradas al hornearse.
  • Justo antes de hornear, espolvoreamos un poco de azúcar por encima para darles un toque crujiente.

Horneado de las tortas escaldadas

  • Encendemos el horno a 180°C con calor arriba y abajo.
  • Colocamos las tortas en una bandeja forrada con papel de horno y horneamos durante 25-30 minutos, o hasta que estén doradas y crujientes.
  • Sacamos las tortas del horno, las pasamos por azúcar por ambos lados y las dejamos enfriar sobre una rejilla antes de servir.
Tortas escaldadas murcianas paso a paso

Consejos para unas tortas escaldadas murcianas perfectas

  • Si quieres unas tortas más crujientes, estira la masa un poco más fina antes de hornear.
  • Para un toque más aromático, puedes agregar un chorrito de licor de anís a la masa.
  • Si prefieres una versión más dulce, puedes espolvorearlas con azúcar una vez frías.
  • En algunas casas murcianas, las tortas escaldadas se sirven acompañadas de miel o chocolate caliente, creando una combinación deliciosa.
  • Otra variante consiste en agregar almendras picadas a la masa, lo que les da un sabor y una textura diferente.

Última revisión: 15 junio 2025

Hemos trabajado 2 horas y 40 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

50 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

5/51 voto


Categorías: Recetas al horno Recetas de dulces tradicionales Recetas de galletas Recetas de postres originales Recetas de postres y dulces Recetas fáciles y rápidas Recetas tradicionales

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.