Para 6
0.80€/pers.
320kcal/100g
Ingredientes
- 500 g. de harina de trigo
- 12 g. de levadura fresca
- 200 ml. de agua tibia
- 100 ml. de aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharadita de sal
- 2 cucharadas soperas de azúcar
- 1 cucharada de anís en grano (opcional)
- 1 huevo batido (para pintar)
Cuando hablamos de los dulces tradicionales españoles, es inevitable encontrarnos con recetas que han pasado de generación en generación y que se mantienen vivas en la gastronomía local. Entre ellas, destacan las tortas de recao o del conde, unas tortas de pan con un ligero toque dulce que han sido durante siglos un clásico en diversas regiones de España. Estas tortas, que combinan sencillez y un sabor inconfundible, son perfectas para acompañar con un café o un chocolate caliente. Su textura crujiente por fuera y tierna por dentro hace que cada bocado sea una auténtica delicia.
Si te gustan las recetas tradicionales que mantienen el sabor de antaño, esta es una de esas joyas que no puedes dejar de probar. Las tortas de recao o del conde son una receta con historia, típica de diversas regiones de Castilla-La Mancha y Andalucía. Se dice que su nombre proviene de antiguas costumbres locales en las que se preparaban estas tortas como un presente o «recado» para los señores o condes de la época.
El anís en grano es un ingrediente que en algunas versiones se incluye para darle un aroma más característico, aunque también hay quienes las prefieren sin este toque especiado. Lo que es indiscutible es que estas tortas han sabido mantenerse en el tiempo, conservando su elaboración tradicional y su inconfundible sabor. Si te han llamado la atención estas tortas de recao, aquí tienes otras recetas tradicionales que pueden interesarte como las tortas de aceite estilo Inés Rosales, la coca de llardons o chicharrones o el pan de anís o bollos dulces.
Receta de las tortas de recao o del conde

Elaboración de la masa y reposo
- En un bol pequeño, mezclamos la levadura fresca con el agua tibia y el azúcar. Dejamos reposar unos 10 minutos hasta que se active y veamos espuma en la superficie.
- En un bol grande, tamizamos la harina y añadimos la sal y el anís en grano (si lo usamos). Mezclamos bien.
- Hacemos un hueco en el centro de la harina y añadimos el aceite de oliva y la mezcla de levadura activada.
- Comenzamos a mezclar con una cuchara de madera o con las manos hasta que la masa empiece a tomar consistencia. Luego, la pasamos a una superficie enharinada y la amasamos durante 10 minutos, hasta obtener una masa elástica y homogénea.
- Colocamos la masa en un bol ligeramente engrasado, la tapamos con un paño limpio y la dejamos reposar en un lugar cálido durante 1 hora, o hasta que doble su tamaño.
- Mientras la masa reposa, forramos una bandeja de horno con papel vegetal.






Formación de las tortas
- Una vez que la masa ha levado, la volcamos sobre la mesa y la dividimos en porciones iguales, dependiendo del tamaño que queramos para las tortas.
- Aplastamos cada porción con las manos hasta formar tortas de aproximadamente 1 cm de grosor.
- Distribuimos las tortas en la bandeja, dejando espacio entre ellas.
- Usamos una brocha de cocina para pintar la superficie de cada torta con huevo batido, lo que les dará un bonito color dorado.


Horneado
- Precalentamos el horno. Encendemos el horno a 180°C con calor arriba y abajo.
- Introducimos la bandeja en el horno y horneamos durante 15-20 minutos, o hasta que las tortas estén doradas y crujientes por fuera.
- Retiramos las tortas del horno y las dejamos enfriar sobre una rejilla.



Consejos y trucos para unas tortas de recao o del conde perfectas
- Si prefieres una textura más crujiente, puedes extender la masa más fina antes de hornearla.
- Para un extra de sabor, espolvorea un poco de azúcar sobre las tortas antes de hornearlas.
- Si no tienes levadura fresca, puedes usar 7 g de levadura seca disuelta en la misma cantidad de agua tibia.
- En algunas versiones antiguas, las tortas de recao se elaboraban con manteca de cerdo en lugar de aceite de oliva, lo que les daba un toque más rústico y una textura aún más tierna.
- También hay quienes las aromatizan con un poco de ralladura de limón o naranja, aportando un matiz cítrico muy agradable.
- Se cuenta que, en tiempos pasados, estas tortas se elaboraban en hornos de leña, lo que les daba un sabor y un aroma únicos. Hoy en día, aunque se hagan en horno convencional, siguen siendo una delicia que evoca tiempos pasados.
Última revisión: 22 mayo 2025
Hemos trabajado 3 horas y 10 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?
80 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.
Categorías: Recetas con pocos ingredientes Recetas de dulces tradicionales Recetas de galletas Recetas de Navidad Recetas de postres sin huevo Recetas de postres y dulces Recetas fáciles y rápidas Recetas tradicionales